Desde la CETM “seguiremos defendiendo la importancia de una normativa justa para el Sector del Transporte”
Desde la CETM apuntan que, “lamentablemente, las negociaciones mantenidas durante más de dos años entre la CETM y el resto de las organizaciones integradas en el CNTC, con las asociaciones de cargadores, han sido infructuosas, y sería el momento, tal como recientemente trasladó el presidente del CNTC y de la CETM (en funciones), Carmelo González, en el Foro de Transportes de Aecoc, de sentarse y continuar buscando un acercamiento de posiciones sobre todos los puntos planteados, dentro de un único paquete”.
Bajo el punto de vista de la CETM, “no se puede hablar con propiedad de mejoras medioambientales y de eficiencia, principales argumentos esgrimidos por los partidarios de la puesta en marcha de las 44 toneladas, sin haberse estudiado adecuadamente la incidencia, impacto y repercusión que esta medida tendría sobre elementos tan importantes como la seguridad vial, el deterioro de las infraestructuras viarias y el daño social y económico que supondría la desaparición de miles de puestos de trabajo de conductor, entre otros”.
En este sentido, la directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez, ha insistido en la necesidad de que exista un dialogo y acuerdo entre las partes (transportistas y cargadores), para tener el apoyo de la Administración.
Desde la CETM “seguiremos defendiendo la importancia de una normativa justa que permita al Sector del Transporte seguir contribuyendo a la mejora continua de la competitividad y el bienestar de la economía y la sociedad española”.