CCOO ha iniciado una serie de gestiones para establecer contactos institucionales con las administraciones públicas (Gobierno de España, Gobierno de la Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Clúster de la Automoción, Consorcio de la Zona Franca y patronales) por un lado, y con el sindicato japonés Nissan Roren, por otro
El “affair Ghosn” ha creado una crisis interna en Nissan y en el marco de la Alianza Nissan-Renault-Mitsubishi. Nissan Europa también afronta la incertidumbre de la planta de Sunderland en el Reino Unido, por las consecuencias que pueden traer al negocio la situación del Brexit. Si además, a eso se le añade una mala situación financiera y una pérdida de peso en las ventas, con todo eso, se convenir que probablemente es una de las situaciones más críticas a la que se hace frente en muchos años.
Es por ese motivo, que CCOO (y les consta que otros sindicatos también) ha iniciado una serie de gestiones para establecer contactos institucionales con las administraciones públicas (Gobierno de España, Gobierno de la Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Clúster de la Automoción, Consorcio de la Zona Franca y patronales) por un lado, y con el sindicato japonés Nissan Roren, por otro, con el objetivo de contribuir a la construcción de las alternativas necesarias que permitan la articulación de un proyecto de continuidad y estabilidad de las plantas de Nissan en nuestro país. Fruto de estas reuniones, se han configurado equipos de trabajo entre administraciones, empresa y sindicatos, que junto a los trabajadores, tienen que ser la garantía de éxito para cualquier proyecto de negocio de Nissan.
Los últimos acuerdos alcanzados con la dirección contemplan el compromiso de nuevas inversiones, como la construcción de una nueva planta de pintura, proyecto que tiene que ser la base que garantice el futuro en Barcelona, junto con el resto de plantas de Nissan en España; inversiones comprometidas que tendrán el seguimiento y la exigencia de CCOO para su pleno cumplimiento. En CCOO son conscientes de que en las próximas semanas se tomarán decisiones estratégicas a nivel de la Alianza Nissan-Renault-Mitsubishi y en concreto en Nissan; decisiones que deben tener en cuenta la necesidad de reforzar la apuesta de la alianza en Europa recuperando los niveles de producción en Barcelona.
Nissan en sus plantas en España (Ávila, Cantabria, Sant Andreu de la Barca, Montcada, Nissan Distribution Service y Zona Franca de Barcelona), ofrece las garantías para el desarrollo de nuevos modelos que se orienten hacia donde se dirige el sector, la electrificación de los vehículos y su conducción autónoma. Las necesidades son acuciantes en términos de producción y empleo y urgente la necesidad de conocer nuevas producciones para las fábricas; el tiempo cada vez es más protagonista y la intensidad en el trabajo y la reivindicación de mayor volumen de producción debe incrementarse.
Compromiso firme
Desde CCOO se entiende que sí, que Nissan en España tiene futuro, y desde un compromiso firme va a trabajar y luchar para un futuro de progreso para todos los trabajadores de Nissan. ‘’Estamos convencidos que, como siempre, la lucha de los trabajadores de Nissan por nuestro empleo, tal y como lo hemos hecho en otras ocasiones, se expresará con un carácter unitario y firme. Nunca nadie nos ha regalado nada, siempre nos lo hemos ganado juntos’’, concluyen desde el sindicato.