“Nuestro objetivo es involucrar a la Unión Europea en el intento de cierre de Nissan y que se cree una mesa de trabajo liderada por Bruselas con soluciones y alternativas. Le hemos recordado que el cierre de Nissan dejará a 25.000 familias en la calle. Esta decisión no es por falta de competitividad de nuestras plantas, sino por la política de alianzas con Renault y Mitsubishi, liderada por Renault”, señala el secretario general de FI-USO, sindicato mayoritario en Nissan-Barcelona.
En la reunión, auspiciada por la Federación de Industria Europea “IndustriAll”, los tres sindicatos españoles han mantenido en todo momento que la única idea es no dar por cerradas las plantas y luchar por mantenerlas.
Media de edad
“Recordamos que la media de edad de los trabajadores afectados es de 45 años, lo que hace muy difícil su retorno al mercado laboral. Schmitt se ha comprometido en la reunión a gestionar la movilización de fondos europeos para ayudar a los trabajadores de Nissan. Además, implicará al Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, y revisará el Tratado de Libre Comercio vigente con Japón”, relató Ayllón.