19 de octubre de 2025
Confebus mantiene que las ayudas son insuficientes para conseguir el cambio tecnológico
24/11/2021@06:00:00
Raquel Sánchez ha aludido al Plan de Recuperación, donde la movilidad lidera las inversiones con más de 13.000 millones de euros
20/10/2021@06:00:00
Durante la celebración de la clausura de la Asamblea General de Confebus 2021, que tuvo lugar el pasado jueves, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, anunció que llevará al próximo Consejo de Ministros la propuesta de distribución territorial de créditos presupuestarios a favor de las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para la financiación de actuaciones de movilidad, en el marco del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un importe total 1.010 millones de euros para su sometimiento posterior a la Conferencia Nacional de Transportes.
Podrán ampliar para incluir a autónomos y empresas de otros sectores que se hayan visto particularmente afectados por la pandemia
28/04/2021@06:00:00
El Consejo de Ministros del pasado 20 de abril aprobó la modificación del Real Decreto-ley 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19, por la que se permite a las Comunidades Autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla ampliar los sectores y empresas que podrán beneficiarse de la línea de ayudas directas a autónomos y empresas dotado con 7.000 millones de euros. Esta modificación se publicó al día siguiente en el BOE mediante el Real Decreto-ley 6/2021, de 20 de abril, por el que se adoptan medidas complementarias de apoyo a empresas y autónomos afectados por la pandemia de Covid-19.
FALTA DE CONCRECIÓN
26/03/2019@06:00:00
21/03/2019@06:00:00
Como consecuencia de la entrada en vigor en 2015 de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo de las Administraciones Públicas, que introduce como novedad la administración electrónica en las relaciones con los administrados, tanto el Ministerio de Fomento como las Comunidades Autónomas han venido llevando a cabo la tramitación de los requerimientos de inspección como de los expedientes sancionadores por vía exclusivamente electrónica.
Continúa la inspección a las empresas deslocalizadas, habiendo detectado 20 empresas buzón
16/05/2018@06:00:00
‘El Gobierno de Navarra rectifica al eliminar por segunda vez el impuesto autonómico de hidrocarburos’
08/11/2016@06:00:00
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha manifestado su “crítica y rechazo a la política unilateral y descoordinada de las Comunidades Autónomas en materia de tributación sobre los carburantes, ocasionando innecesarios efectos ‘frontera’ en las zonas limítrofes regionales en función de cual sea el recargo autonómico (antiguo céntimo sanitario) que soportan los carburantes que se venden en las estaciones de servicio situadas en cada Comunidad Autónoma”.
Cantabria suprime el impuesto a partir del 1 de Enero de 2015 y Castilla-León lo rebaja casi un 70%
01/01/2015@00:00:00
La Federación de Asociaciones de Transportistas de España respalda las decisiones de los gobiernos autonómicos de Cantabria y Castilla y León y anima al resto de comunidades autónomas a seguir el ejemplo. El recargo autonómico supone hasta 4,8 céntimos por litro de carburante.
Los mayores crecimientos corresponden a Castilla la Mancha (23,7%), La Rioja (18,6%) y Navarra (18,1%)
07/05/2014@01:00:00
Las ventas de VO de vehículos comerciales e industriales en el periodo Enero–Marzo de 2014 han registrado un crecimiento del 10,9% en su conjunto, alcanzando 87.494 unidades, en relación con el mismo periodo del año 2013, que el mercado cerró con 78.887 unidades.
Los derivados y furgonetas, los comerciales medios y los tractocamiones son los que obtienen mejores resultados
19/03/2014@00:00:00
En el acumulado de febrero de 2014, el mercado total de VO de vehículos industriales obtuvo un volumen de 57.815 unidades, lo que supone un crecimiento del 10,7% respecto al mismo periodo de 2013. Por segmentos, los derivados y furgonetas, comerciales medios y tractocamiones son los que obtienen mejores resultados (43,3%, 39,9% y 6,9%).
|
|
|