Los impulsores de H2Accelerate destacan que el despliegue a gran escala de camiones de hidrógeno creará nuevas industrias: instalaciones de producción de hidrógeno sin carbono, sistemas de distribución de hidrógeno a gran escala, una red de estaciones de repostaje de alta capacidad para hidrógeno líquido y gaseoso, y la producción de camiones de hidrógeno. Asimismo, creen que las inversiones sincronizadas en todo el Sector durante la década de 2020 crearán las condiciones para el despliegue masivo del transporte pesado impulsado por hidrógeno que se requiere para cumplir la ambición europea de cero emisiones netas para 2050.
Para lograr un mejor y rápido desarrollo, se requerirá el apoyo del sector público
Se espera que en la próxima década diferentes grupos de clientes estén dispuestos a comprometerse con el transporte de mercancías por carretera basado en hidrógeno. Se prevé que estas flotas operen en zonas regionales y a lo largo de corredores europeos de alta capacidad con buena cobertura de estaciones de servicio. Durante la década, según prevén los promotores de H2Accelerate, estos clusters podrán interconectarse para construir una red verdaderamente paneuropea.
Para lograr un mejor y rápido desarrollo, se requerirá el apoyo del sector público, según destacan desde H2Accelerate, que esperan trabajar juntos para buscar financiación para proyectos precomerciales tempranos durante la primera fase del despliegue. Paralelamente, los participantes se relacionarán con los responsables políticos y los reguladores para fomentar un entorno político que ayude a respaldar la posterior ampliación con la fabricación en volumen de camiones de hidrógeno y una red de repostaje en toda Europa para combustible de hidrógeno sin carbono.
Dos fases de desarrollo
H2Accelerate ha previsto
dos fases de desarrollo del proyecto durante esta década de 2020. Durante
la primera de ellas, que es
la implantación de las primeras estaciones de servicio y camiones —hasta la mitad de la década—, se prevé la puesta en marcha de cientos de camiones de hidrógeno, más de 20 estaciones de alta capacidad, la demostración de los conceptos de estaciones de alta capacidad y la selección de ubicaciones y clusters concretos.
Para la segunda fase (la segunda mitad de la década), está previsto que se logre un volumen de fabricación de varios miles de camiones de hidrógeno al año para
lograr rápidamente que circulen por las carreteras más de 10.000 vehículos, la existencia de una cobertura europea en los principales corredores y estaciones de servicio de alta capacidad.