www.nexotrans.com
La importancia de las materias primas críticas en la transición energética

La importancia de las materias primas críticas en la transición energética

Expertos en la materia debaten sobre las posibilidades del sector

miércoles 25 de octubre de 2023, 07:00h

La Cátedra de transición energética Fundación Repsol en Comillas ICAI y la Fundación Corell han organizado un evento centrado en las fuentes renovables de energía en el que poder debatir sobre su estado y potencial. En concreto, ha girado alrededor de las materias primas críticas para la transición energética y el futuro de la movilidad, afrontando una cuestión que ya está afectando a las cadenas de suministro de la industria europea.

Las materias primas críticas, tal y como las definió la investigadora de la Cátedra Rafael Mariño de nuevas tecnologías energéticas Yolanda Moratillo, son aquellos minerales estratégicos que ya sea por su poca abundancia o por su difícil accesibilidad son muy importantes para determinados países o zonas, como es el caso de las denominadas tierras raras, el litio o el cobre. La Unión Europea reconoce actualmente 34, y se estima que al menos 16 tendrán peso como materiales estratégicos en la transición energética. Por ello, Yolanda ha realizado un estudio sobre las posibilidades de explotación en determinadas zonas de España, pues la Unión Europea ha instado a sus miembros a explorar sus yacimientos y el trabajo, considera, debe comenzar pronto.

España presenta un enorme potencial en este sentido

"España es uno de los países europeos con más posibilidades de exploración y explotación" afirmó. "En el informe hemos hecho una revisión de las posibilidades mineras del oeste y noroeste peninsular, concluyendo que España puede ser un hub europeo en este sentido y representa una oportunidad que no deberíamos perder. El cinturón ibérico es uno de los distritos mineros más importantes a escala mundial".

La demanda de estas materias apunta a dispararse en los próximos años, ya que el vehículo eléctrico multiplica por cuatro su necesidad. Sin ir más lejos, se espera que la demanda de litio se multiplique por 60 para 2050, un plazo que no es tan amplio como parece si se tiene en cuenta que un yacimiento tarda entre 12 y 15 años en ponerse en marcha desde que se descubre.

Susana Ortiz, investigadora de la cátedra de transición energética, incidió por su parte en la necesidad de que Europa fomente la autoproducción de estas materias, pues actualmente depende en exceso de las importaciones y cualquier crisis de escasez de materias primas críticas generaría una crisis de la cadena de suministro.

"En Europa existe ahora una gran dependencia de otros estados" comentó. "Como potencias económicas, hay dos países que por su capacidad tienen una influencia muy importante en esta transición, que son Estados Unidos y China. Se debe fomentar la autoproducción, apostar por la economía circular y buscar formas alternativas de crecimiento".

Mesa de expertos

Tras la intervención de las dos investigadoras llegó el turno de una mesa redonda, en la que expertos en la materia ofrecieron su visión al respecto. El primer de ellos fue Martin Silvan, especialista en regulación medioambiental, que, como abogado, ofreció un enfoque sobre la nueva regulación en esta materia, sobre la que cree que aún no se pueden sacar conclusiones claras: "La incertidumbre va a adueñarse de las decisiones, y esta es una cuestión que nos preocupa. La nueva regulación es necesaria, pero pasarán muchos años hasta que empecemos a tener jurisprudencia. Habrá que ver cómo se coordinan los bienes jurídicos en juego y eso se verá mediante las interpretaciones de los tribunales".

Las minas son actualmente mucho más sostenibles

Por su parte, Ángel Cámara, decano presidente en el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, destacó la importancia de "hacer una diferenciación entre materias primas críticas y estratégicas, pues en un caso su uso es más puramente industrial y en el otro se emplearán en la transición energética", recordando asimismo la posición ventajosa de España en cuanto a minería con respecto al resto de Europa. En una línea similar, Arnoldus van den Hurk, director del Observatorio de la Minería Climática Remio, reivindicó el papel de las minas recordando que "prácticamente todo en nuestra vida ha necesitado minería", e incidió también en cómo la imagen que se tiene de las minas está muy desactualizada y en que hoy en día son mucho más sostenibles de lo que acostumbra a creerse.

Le siguió Mariano Marzo, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona, que aportó una visión más global y, en cierta medida, pesimista: "Actualmente los planes de suministro e inversión contemplan una actuación gradual insuficiente para ajustarse a la agenda que se nos ha marcado políticamente, que no técnica o científicamente. Estos planes no están pensados para impulsar una transición energética acelerada, que es lo que se nos está pidiendo. Existen distintos proyectos en diferentes estados de desarrollo, pero todos presentan diferentes puntos débiles, como por ejemplo el mucho tiempo que cuesta poner en marcha un proyecto de minería. No obstante, estos riesgos son gestionables, y será la manera en que los gobiernos y empresas respondan al desafío la que determine si las materias críticas aceleran el proceso de descarbonización o si se convierten en un cuello de botella en el que nos veremos atrapados".

Por último, Enrique Burkhalter Thiebaut, representante de Economía Recursos Minerales, lamentó que "en Europa no tengamos ningún yacimiento de explotación de tierras raras pese a que, al menos en España, tenemos ya reservas identificadas", mientras que Alberto Carbajo, exconsejero en Red Eléctrica de España observó que "desde el punto de vista geopolítico se está produciendo un cambio en la hegemonía de los países con la entrada de un nuevo agente que es China".