Los talleres independientes piden ser tenidos más en cuenta
Los representantes de los talleres independientes hicieron hincapié en la necesidad de que desde la legislación se facilite el acceso a recursos fundamentales para intervenir sobre los vehículos más modernos como el acceso al dato y a la formación e información técnica. Tanto Atiénzar como Ávila destacaron asimismo que la creciente presión normativa está generando problemas y costes añadidos a las empresas de tamaño reducido, solicitando a las administraciones públicas que se les tenga más en cuenta en los foros donde se define el futuro y las estrategias de movilidad y descarbonización.
Pilar Fernández, por su parte, ofreció la visión de los concesionarios, centrándose en las ventajas competitivas con las que cuentan los servicios oficiales dada su relación directa con los fabricantes, y recordó que los concesionarios llevan años invirtiendo en formación especializada para reparar vehículos electrificados. A nivel general, concluyo que el desempeño durante 2023 había sido positivo, aunque las incertidumbres para 2024 obligan a optimizar la gestión para evitar dificultades.
Distribuidores de recambios
Por último, Carlos Martín dio voz a los distribuidores de recambios centrándose en los grandes resultados de 2023, sobre todo de su primera mita. El secretario de Aervi destacó además que las compañías independientes necesitan igualdad de condiciones y acceder a los recursos necesarios para poder competir, especialmente en lo referente al acceso a formación e información técnica. Concluyó animando a las administraciones y legisladores a regular los mercados pensando en los consumidores y el mantenimiento del tejido empresarial, buscando estrategias que transmitan certidumbre a medio y largo plazo.