Durante la reunión se analizaron diversos datos sobre la situación actual, ofrecidos tanto desde la perspectiva del transporte de mercancías y viajeros como por carretera como desde la de las empresas de recambio. A través de informes como el Barómetro GiPA, elaborado a través de las asociaciones de la distribución y fabricación de recambios Ancera y Sernauto, los presentes pudieron abordar cuestiones de máximo interés para los empresarios del Sector, estudiando cuál puede ser su posible impacto.
Por ejemplo, los miembros de la junta directiva se centraron en el marco normativo que afecta a la actividad de los distribuidores de recambio, el problema de los impagos y la actividad realizara por Aervi para dar más seguridos en los cobros a sus empresas asociadas. Además, se hizo especial hincapié en la nueva legislación sobre sostenibilidad, enumerando todas las normas ya aprobadas al respecto o en trámite de hacerlo para anticipar su impacto en la forma de comercializar productos.
Perspectivas positivas
"Los indicadores de evolución del transporte de mercancías por carretera en España muestran un progresivo deterioro de la actividad según ha ido avanzando el año" comentó Miguel Ángel Cuerno, presidente de Aervi. "No es el caso del transporte de viajeros en autobús y autocar, impulsado por las ayudas públicas a la ciudadanía en autobuses de servicio público y la buena temporada turística en el ámbito del discrecional, pero el conjunto de la actividad de los vehículos industriales en España se ha ido ralentizando según avanzaba 2023".
"Los datos de actividad de las empresas de la posventa del vehículo industrial son, sin embargo, buenos, con un crecimiento del 13% en el primer semestre y perspectivas razonablemente buenas para el segundo. Pero a nadie se le escapa que de confirmarse la ralentización y eventual descenso en la actividad del transporte, especialmente en el caso del de mercancías, podría impactar en la positiva evolución que está teniendo este año la posventa. De ahí que sea tan importante la actividad de Aervi, con sus informes y estudios que aportan luz al empresario, y de monitorización y lobby en materia de normativa para minimizar sus eventuales efectos negativos sobre la actividad de las empresas" concluyó.