www.nexotrans.com
Sevilla: un motor turístico gracias al transporte discrecional

Sevilla: un motor turístico gracias al transporte discrecional

A nivel nacional, el transporte discrecional en autobús contribuye con 1.300 millones al PIB y mueve a 187 millones de viajeros al año

jueves 09 de mayo de 2024, 07:00h
El transporte discrecional en la provincia de Sevilla realizó 6,6 millones de desplazamientos en 2023, siendo fundamental para la economía turística. Hay 80 empresas de transporte que emplean a un millar de personas y generan una facturación anual de 40 millones de euros. A nivel nacional, el transporte discrecional en autobús contribuye con 1.300 millones de euros al PIB y mueve a 187 millones de viajeros al año en España.

En materia de transporte discrecional, la Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, Atedibus, destaca los 6,6 millones de desplazamientos que se llevaron a cabo en la provincia en 2023. Este tipo de transporte, principalmente utilizado para fines turísticos por carretera, juega un papel crucial en la economía sevillana, andaluza y española.

En la provincia, hay 80 empresas de transporte de viajeros por carretera

"El reconocimiento y la valoración de la importancia del transporte en autobús en el sector turismo deben ser prioritarios en las políticas y estrategias de desarrollo socioeconómico establecidas por las autoridades provinciales", señaló Manuel Gutiérrez, presidente de Atedibus. Las pequeñas y medianas empresas de transporte en autobús desempeñan un papel fundamental en la cadena y oferta turística, incluyendo excursiones, congresos, ferias y circuitos. Además, son indispensables para garantizar la movilidad de los turistas en nuestro país. Sin ellas, no hay turismo.

En la provincia, hay 80 empresas de transporte de viajeros por carretera que emplean a un millar de personas, lo cual representa casi el 6% de los afiliados a la Seguridad en transporte turístico en 2023. Además, se estima que su facturación anual por los servicios de transporte discrecional alcanza los 40 millones de euros. En cuanto al transporte discrecional en la provincia de Sevilla, se estima que en 2023 hubo al menos 6,6 millones de viajeros.

Gran motor en la industria

El transporte en autobús es una actividad fundamental que permite descubrir y disfrutar del rico patrimonio cultural, histórico, natural y gastronómico de España. España es el tercer país del mundo con más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, además de ser un Estado miembro de la UE que contribuye en gran medida a la Red Natura 2000. También es uno de los tres países donde se organizan más congresos y convenciones a nivel mundial y ocupa el segundo lugar en recepción de turistas extranjeros.

Un verdadero motor para la industria turística provincial es Sevilla y su red de transporte discrecional. Además, proporciona un acceso rápido y conveniente a los destinos históricos de las provincias de Granada y Córdoba, así como a las localidades de la Costa del Sol como Marbella, Ronda, Torremolinos, Mijas, Nerja o Benalmádena. Gracias a esto, los turistas pueden aprovechar al máximo su tiempo. Manuel Gutiérrez, presidente de Atedibus, señala que con estos datos queremos tener una mayor voz en los foros de decisión sobre turismo y movilidad en Sevilla y la provincia. Además, queremos contar con los profesionales del transporte para cuestiones como la organización de congresos, campañas turísticas o eventos.

A nivel nacional, el transporte discrecional en autobús es una actividad de gran importancia. Según datos, esta actividad contribuye con 1.300 millones de euros al PIB y mueve a 187 millones de viajeros al año en España. Además, se estima que genera 21.700 puestos de trabajo, siendo más del 70% de ellos empleos directos. Estos puestos de trabajo dependen del éxito de los servicios de transporte discrecional y juegan un papel clave en la economía local y en el tejido empresarial de las regiones y poblaciones donde se encuentran ubicados.