www.nexotrans.com
Proyectos en marcha para impulsar los camiones de hidrógeno en Japón

Proyectos en marcha para impulsar los camiones de hidrógeno en Japón

viernes 24 de mayo de 2024, 07:00h
En mayo de 2023, Toyota e Hino lanzaron conjuntamente el primer camión pesado de pila de combustible de Japón

Esta es una de las conclusiones que extrae Shirly Zhu, analista principal de Interact Analysis, afirmando que esta situación se produce en detrimento de los turismos, a raíz de una comparativa llevada a cabo entre las tendencias de distintas latitudes del planeta.

Más allá del liderazgo demostrado por Corea, Japón también es un mercado de referencia, dado que es donde ubica su sede Toyota, que se encuentra entre las marcas más pujantes en el segmento de turismos con pila de combustible.

Sin embargo, “problemas como el auge del vehículo eléctrico, la inadecuada infraestructura de hidrógeno y los elevados costes iniciales y de explotación han provocado un descenso de las ventas de turismos de pila de combustible en Japón”, afirma Zhu sobre la base de los datos de la Asociación Japonesa de Concesionarios de Automóviles (JADA), que muestran que “las ventas de vehículos de pila de combustible en Japón cayeron un 83% en los últimos dos años, pasando de 2.464 unidades en 2021 a 422 unidades en 2023”.

Proyectos en marcha

“Los principales fabricantes de automóviles empezaron a centrar su atención en los vehículos comerciales para diversificar los escenarios de aplicación, y los camiones de hidrógeno parecen ofrecer el potencial para lograr grandes avances. En mayo de 2023, Toyota e Hino lanzaron conjuntamente el primer camión pesado de pila de combustible de Japón para operaciones piloto. En octubre, Isuzu anunció el plan de producir en serie camiones ligeros de pila de combustible con Toyota para finales de esta década, con el objetivo de alcanzar la paridad de costes con los equivalentes eléctricos. Y en diciembre, Isuzu y Honda iniciaron demostraciones de camiones pesados de pila de combustible (camión GIGA FUEL CELL) en carreteras públicas, con planes de producción en serie para 2027”, explica la autora.

Por otro lado, Japón tiene planes ambiciosos para la industria del hidrógeno y el país anunció en 2019 un objetivo de 800.000 vehículos de pila de combustible de hidrógeno en las carreteras para 2030. Aunque su gobierno no especificó objetivos para el despliegue de vehículos de hidrógeno en sus ‘Estrategias de Crecimiento Verde’, publicadas en 2021, hizo hincapié en “la necesidad de aumentar el suministro de hidrógeno, reducir sus precios y avanzar en la comercialización de camiones de pila de combustible mediante proyectos de demostración”.

Pero la situación no es del todo favorable a esta expansión, ya que, en 2023, “Japón sólo contaba con unos 8.000 vehículos de pila de combustible de hidrógeno. En la actualidad, la falta de infraestructuras de hidrógeno y los elevados costes iniciales y de funcionamiento dificultan seriamente la capacidad de los turismos de pila de combustible para competir con los vehículos eléctricos de batería. Tanto si los fabricantes de automóviles pretenden competir con los vehículos eléctricos como si el Gobierno mantiene su objetivo de vehículos de hidrógeno, cada vez es más apremiante ampliar los escenarios de aplicación de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno” en el país nipón.