www.nexotrans.com
Aecoc trabajará para implementar el modelo Smart City en Benidorm

Aecoc trabajará para implementar el modelo Smart City en Benidorm

Colaborará para ello con el ayuntamiento de la ciudad

jueves 16 de mayo de 2024, 07:00h

Aecoc y el Ayuntamiento de Benidorm han firmado un acuerdo por el que la asociación y el consistorio se asociarán para impulsar nuevos modelos de distribución urbana de mercancías en la ciudad. Con este, el Área de Movilidad y Tráfico de la ciudad muestra su interés en desarrollar un modelo 'Smart City', promoviendo para ello la smart distribution, caracterizada por disponer de una estructura sostenible, eficiente y competitiva en la movilidad y la distribución de mercancías en el ámbito urbano.

La llegada de turistas en verano supone un reto para esta labor

Durante la fase inicial del proyecto, Aecoc trabajará de la mano a su comité de smart distribution y el grupo de trabajo de transporte y delivery para definir el plan de acción junto al Ayuntamiento de Benidorm. En este periodo, se definirá también el calendario de reuniones, que tendrán como objetivo compartir conocimiento y exponer las necesidades detectadas.

En la fase intermedia, que tendrá lugar entre dos y cuatro meses después de la fase inicial, se elaborará un programa de trabajo que contemplará sesiones de formación, reuniones para compartir proyectos o programas de investigación y acciones para implementar el desarrollo de la smart distribution. Esta tendrá que abordar entre otros retos la abundante llegada de turismo durante los meses de verano, en los que la ciudad llega a triplicar su cifra de habitantes pero necesita seguir siendo eficiente en esta materia.

"En un contexto de cambios regulatorios y de nuevos desafíos en la distribución urbana de mercancías, desde Aecoc fomentamos la colaboración con las administraciones públicas a fin de diseñar juntos nuevos modelos de ciudad capaces de afrontar con éxito los nuevos desafíos", afirma José María Bonmatí, director general de Aecoc. "Con esta filosofía, nuestro propósito es aportar conocimiento y facilitar las herramientas necesarias para optimizar los procesos logísticos de empresas e instituciones a fin de responder a las necesidades de un consumidor y un tejido empresarial que precisan de servicios eficientes y sostenibles. Esto adquiere especial relevancia en una ciudad como Benidorm, que puede duplicar o triplicar su población en periodos veraniegos marcados por la gran afluencia de turismo".

"Con esta alianza avanzamos en la consolidación de nuestra estrategia de movilidad urbana sostenible, en este caso abordando el reto de la distribución de mercancías, tan significativa en una ciudad turística como la nuestra", añade por su parte Antonio Pérez, alcalde de Benidorm. "Poder ordenar de forma más eficiente la movilidad que se genera en torno a la distribución de mercancías nos va a permitir no sólo optimizar el servicio que se presta al tejido productivo local, sino también hacer de Benidorm una ciudad cada vez más cómoda y amable para residentes y turistas. Las soluciones que puedan surgir del análisis, diálogo e intercambio de experiencias entre el Ayuntamiento y Aecoc servirán también seguro para perfeccionar la gestión de nuestra Zona de Bajas Emisiones".