www.nexotrans.com

Toyota: ‘El objetivo es duplicar nuestras 10.000 unidades en tres años’

Toyota: ‘El objetivo es duplicar nuestras 10.000 unidades en tres años’
Ampliar
"Toyota en España está viviendo un gran momento. El año pasado 2023 cerramos el año como la marca líder con más de 85.000 unidades. Es el segundo año consecutivo que Toyota es líder del mercado en España. De esas 85.000 unidades, casi 10.000 fueron vehículos comerciales, furgonetas de la familia Proace y Hilux, nuestra pick up", según Sergio Bispo, director general de Toyota Professional.
Estas 10.000 unidades también es la cifra más alta que nunca haya vendido Toyota en España, por lo que el año 2023 ha sido el récord de Toyota en LCV. El año pasado crecimos un 30% con respecto a 2022, y ha supuesto el inicio de un gran proyecto para nuestra marca, un proyecto que denominamos Toyota Professional.

2.- ¿Cómo espera que termine el año 2024 para su marca?
La verdad es que el año 2024 ha empezado bien. En el primer trimestre del año hemos matriculado más de 3.000 unidades de vehículos comerciales, lo que supone un incremento de un 50% con respecto al año anterior. Toyota Professional es la marca que más crece en el mercado de vehículos comerciales ligeros. Nuestros objetivos son duplicar el volumen en tres años, pasar de las 10.000 unidades del año pasado a 20.000 en tres años.

3.- Breve explicación de la gama de producto.
Una de las grandes novedades que presentábamos hace pocas semanas es la renovación completa de la gama Toyota Professional. Renovamos nuestros modelos Proace, Proace City e Hilux. Y además añadimos un nuevo modelo a nuestra gama, el hermano mayor, Proace Max. Con estos cuatro modelos cubrimos el 100% de la demanda del mercado español de vehículo industrial ligero. Tenemos una furgoneta compacta, Proace City, una mediana, Proace, y ahora una grande, Proace Max. Y contamos con el rey de las pick up, la Hilux.
En cuanto a las novedades de producto, destacaría que hemos modernizado la gama Proace y Proace City. Son vehículos ahora mucho más seguros, con todos los sistemas de asistencia que puedas encontrar en un turismo moderno. Son vehículos más conectados, con un nuevo sistema multimedia con pantalla de hasta 10 pulgadas y, por ejemplo, con CarPlay inalámbrico.
Y por último es una gama con mejores prestaciones, especialmente en los modelos eléctricos. Contamos con más autonomía en nuestras versiones eléctricas, con 330 km en Proace City, 350 en Proace y hasta 420 km en Proace Max. En definitiva, una gama completa que cubre el 100% de las necesidades del cliente europeo, más moderna y con mejores prestaciones.

4.- ¿Baterías, hidrógeno o ambos sistemas? ¿Contemplan algún otro modo de propulsión?
En Toyota apostamos por la Multi-tecnología. Creemos que no hay una única tecnología de propulsión que debe prevalecer frente al resto, sino que cada vehículo debe tener su motorización en función del tipo de uso para el que está destinado. En turismos, la tecnología que actualmente es más popular es la tecnología híbrida e híbrida enchufable. Pero también tenemos vehículos eléctricos, o incluso de hidrógeno.
Además, por ejemplo, ahora en Hilux ofrecemos también una motorización híbrida de 48 voltios. En definitiva, Toyota apuesta por ofrecer la tecnología adecuada a producto y en especial para cada uso del cliente.

5.- En el caso de sus furgones más grandes, ¿el diésel seguirá siendo la mejor opción?
En el caso de los vehículos comerciales, debido a sus características, las motorizaciones elegidas son diésel y eléctrico. Son modelos normalmente de uso intensivo, con cargas elevadas, donde el par motor debe ser elevado. Los vehículos industriales recorren de media el doble de kilómetros que un turismo. Casi un tercio de las furgonetas recorren más de 40.000 kilómetros anuales. Para ese tipo de uso, con cargas elevadas y necesidad de par motor alto, la solución actual más adecuada es el motor diésel. Recordemos que, a diferencia de turismo, en LCV el 90% de las ventas del mercado son diésel. Un 5% son eléctricos de batería y los híbridos enchufables no llegan ni al 1%. En aquellos vehículos que tienen un uso más urbano, por ejemplo, el reparto de última milla, la opción más conveniente es la de vehículo eléctrico.

6.- Además del diseño y la conectividad, ¿cuál será el próximo valor añadido que propongan al mercado?
El valor añadido que aporta Toyota Professional se resume en tres puntos:
— El primero es el esfuerzo que hacemos en conseguir la máxima satisfacción de nuestros clientes. La filosofía es adaptar la forma de trabajo de Toyota que tan bien funciona en turismos al mundo del vehículo comercial, atendiendo a las necesidades de los clientes profesionales y complementada por un compromiso integral con una atención al cliente líder en el mercado.
— El segundo es nuestra Red Oficial de Concesionario Toyota España. Los mejores profesionales quieren trabajar con Toyota porque saben que en esta casa el compromiso con nuestros centros es total. Somos una familia y eso se traslada a los clientes.
— Y tercero y más importante, la tranquilidad total con Toyota Relax, que ofrece una garantía oficial de hasta 15 años con el solo cumplimiento de los mantenimientos periódicos en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España.
En resumen, dedicación total a nuestros clientes, Red Oficial de Concesionarios de Toyota España y Toyota Relax serían los tres pilares más importantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios