www.nexotrans.com

Volkswagen: ‘Estamos ante el mejor ciclo de producto de nuestra marca’

Volkswagen: ‘Estamos ante el mejor ciclo de producto de nuestra marca’
Ampliar
"El mercado creció un 22%, pero no es suficiente. El año pasado, las ventas totales de vehículos comerciales en España se situaron en 146.000 unidades, cuando nuestro mercado debería moverse en el entorno de las 190.000/200.000 unidades", confirma Alberto Teichmann, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales.
En nuestro caso, alcanzamos unas ventas de 12.979 unidades en 2023, lo que supone un crecimiento del 47% respecto a las cifras del año anterior. De esta forma, mejoramos nuestra cuota de penetración, que se situó en el 8,9%.
Por otro lado, tuvimos unos resultados excepcionales en los principales indicadores de negocio. En el área de posventa cerramos con resultados récord por tercer año consecutivo, con un incremento en la facturación por venta de recambios del 12%. La evolución del negocio de vehículos de ocasión fue también muy positiva, con un
incremento en su volumen de ventas del 9% respecto al mismo periodo de 2022.
Gracias a estas cifras, la rentabilidad media de nuestra red de concesionarios cerro en valores récord, situándose claramente por encima del 3% durante el pasado ejercicio.

2.- ¿Cómo espera que termine el año 2024 para su marca?
Nuestra previsión de cara a este año es seguir ganando cuota de mercado y mantener la fortaleza en las principales áreas de negocio. Estamos ante el mejor ciclo de producto de nuestra marca y tenemos mayor disponibilidad de producto, y estas serán nuestras principales palancas de crecimiento.
En el primer cuatrimestre hemos crecido muy por encima del mercado. Hemos registrado unas ventas de más de 5.580 unidades, lo que supone un 30% de crecimiento, frente al 19,5% del mercado total.

3.- Breve explicación de la gama de producto.
Contamos con una de las gamas de producto más completas e innovadoras del mercado. La gama Life tiene una clara orientación al ocio. Es un segmento en el que tenemos una presencia muy sólida, con modelos como el Caddy, el Multivan, el Caravelle, el ID. Buzz o el Amarok. La llegada de la nueva generación del California y de las nuevas versiones del ID. Buzz, que recibirá variantes de batalla larga con siete plazas y GTX con tracción total, nos ayudarán a reforzar nuestra posición.
Mientras, la Gama Commerce, con el Caddy Furgón, el Transporter, el ID. Buzz Cargo y el Crafter, está dirigida al cliente profesional. No hay ninguna marca en el mercado con una oferta tan completa y con tanta historia. Nuestros orígen, el T1, ha marcado la trayectoria y el posicionamiento de nuestra marca. El mejor ejemplo es el ID.Buzz, que nos ha permitido reinterpretar un modelo icónico con las claves de la movilidad del presente y del futuro: una movilidad conectada, eléctrica y, en el futuro, autónoma.

4.- ¿Baterías, hidrógeno o ambos sistemas? ¿Contemplan algún otro modo de propulsión?
Nuestra apuesta es la movilidad eléctrica, vehículos 100% eléctricos y modelos híbridos enchufables. Tenemos el objetivo es convertirnos en la marca de referencia en soluciones de movilidad sostenible y creemos que la electrificación es la mejor herramienta para lograrlo. Con el lanzamiento del ID. Buzz, hemos dado un paso muy importante. También está siendo clave el Multivan PHEV, cuya acogida está siendo excepcional. De hecho, gracias a estos dos modelos, en 2023 ocupamos posiciones de liderazgo en el ranking de ventas del segmento de modelos con etiqueta cero. Un posicionamiento que esperamos reforzar con la próxima incorporación del Caddy PHEV a la gama.

5.- En el caso de sus furgones más grandes, ¿el diésel seguirá siendo la mejor opción?
El peso del diésel es todavía muy alto en este segmento. Por otro lado, creemos que, en este periodo de transición, los nuevos motores de combustión son necesarios para reducir las emisiones de CO2. En España existe un problema con la antigüedad del parque de vehículos, que ya se sitúa en más de 14 años de media. Esto incide de forma muy negativa en el medio ambiente y la seguridad y sólo lograremos solucionarlo con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías, pero también por los vehículos de combustión Euro 6.

6.- Además del diseño y la conectividad, ¿cuál será el próximo valor añadido que propongan al mercado?
En el medio plazo, el siguiente paso será la conducción autónoma. Volkswagen Vehículos Comerciales es la marca del Grupo Volkswagen que está pilotando esta transición y ya estamos haciendo pruebas piloto en Hamburgo con el ID.Buzz. De hecho, nuestro objetivo es que los clientes puedan utilizar este servicio de conducción autónoma en esta ciudad alemana entre 2025 y 2026.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios