Especiales > ESPECIAL LIGEROS
|
"Citroën cerró un ejercicio tan complicado como el de 2020 encabezando, una vez más, el mercado de vehículos comerciales, con 27.118 unidades matriculadas, lo que representa una cuota del 16,8%. En 2021, Citroën sigue liderando el mercado de vehículos comerciales", indica Gustavo García, responsable de Producto Precio de Citroën.
Dokker, soluciones de configuración y diferente motorización
La oferta de Dacia, perteneciente al Grupo Renault, se compone del modelo Dokker, disponible en versión furgón y, además, con múltiples opciones de transformación y distintos modos de propulsión.
Domingo Giner, director general de DFSK Ibérica, afirma que su compañía matriculó 400 unidades de la categoría N1 el ejercicio pasado, dentro de una gama que incluye "vehículos comerciales ligeros con caja abierta, con múltiples soluciones de carrocería diseñadas y fabricadas por DFSK Ibérica, a los que se añaden vehículos comerciales eléctricos tipo furgón".
Alberto de Aza, director de la Unidad de Negocio LCV de Fiat Professional, confirma que la marca cerrará el año 2021 con "unas 11.000 unidades vendidas", las cuales forman parte de una oferta con la que "cubrimos toda la gama en transporte de mercancías, desde el segmento más pequeño 1B con Fiorino hasta el más grande 2G con Ducato. Este año hemos introducido importantes novedades, como el nuevo Ducato o el Ducato Eléctrico, y en 2022 completaremos la renovación del Talento y Dobló, al tiempo tendremos una gama completamente electrificada con productos referencia en sus respectivos segmentos".
Elena Burguete, directora de Vehículos Comerciales de Ford, hace balance de 2021 afirmando que "los resultados de ventas están completamente influenciados por la escasez de semiconductores, que nos está provocando retrasos en las entregas de vehículos a nuestros clientes, llegando incluso a parar la producción durante varios momentos del año de nuestras fábricas por falta de suministro. Afortunadamente, el nivel de pedidos ha sido muy positivo y tenemos una gran cartera de pedidos pendientes de entrega que nos hacen ser optimistas para el futuro. Los clientes siguen valorando muy positivamente nuestros vehículos comerciales medios: la Transit Custom, la Transit 2 toneladas y la Ranger, y esperamos acabar el año una vez más como líderes en este segmento tan importante del mercado de vehículos comerciales".
Laura Rodríguez, gerente de Fuso, confirma que "este año ha estado indudablemente marcado por la falta de componentes a nivel mundial, especialmente durante la última parte del año, pero a pesar de ello nuestra marca Fuso ha registrado cifras récord, con un incremento de matriculaciones de nuestro modelo Fuso Canter del 30% frente al año anterior y superando el techo de las 1.000 unidades de pedidos, lo que supone también un incremento del 45%. Más concretamente, mirando al segmento de 3,5 toneladas, nuestra marca ha alcanzado una cuota de mercado del 7%, lo que supone un crecimiento de matriculaciones del 60% frente al año anterior, un indudable éxito que refleja la implantación de nuestra amplia variedad de modelos y versatilidad de nuestros chasis en un mercado tan competitivo y exigente como este".
Los resultados de ventas de 2020 en España en el segmento de vehículos comerciales de 3,5 toneladas o menos ascendieron a 150 unidades. Eso se debe a la "amplia gama de vehículos 100% eléctricos de la marca Polaris-Goupil, de la que en Grau Maquinaria somos importadores para España y Portugal", explica su director comercial, Andreas Clamer.
Íñigo Díez, product manager de Invicta Electric, hace balance de los últimos meses de actividad de su empresa, caracterizada por no contar con motorizaciones diésel en su oferta.
"El mercado de 2020 ha sido, sin duda, atípico por las especiales circunstancias que nos han tocado vivir", afirma José Luis López, director comercial de Midi Spain Automoción, la distribuidora oficial para España de Isuzu.
"La situación tan inusual que hemos vivido obviamente ha provocado que este haya sido un ejercicio complicado para toda la industria", declara Filippo D’Amico, director de la Business Line de Ligeros de Iveco. "Aunque ha habido una caída del mercado, desde el fin del estado de alarma la recuperación del segmento ligero ha ido creciendo poco a poco".
Los tradicionales taxis londinenses aterrizan en España
London EV Company Limited (LEVC) es una empresa de ingeniería automotriz con sede cerca de Coventry, Inglaterra, y es una subsidiaria de propiedad total del fabricante de automóviles chino Geely. Propone una solución eléctrica con su VN5.
La MAN eTGE va incrementando su cuota de mercado
"Tenemos el conocimiento y la experiencia de un fabricante de vehículos industriales pesados, por lo que nuestra post-venta sabe perfectamente qué necesitan nuestros clientes, de ahí nuestra agilidad y nuestra alta disponibilidad en talleres. Nuestras furgonetas garantizan la movilidad y facilitan el día a día de nuestros clientes", apunta Jaime Baquedano, director de la división de Furgonetas de MAN Truck & Bus Iberia.
Las furgonetas eléctricas Maxus ya están en España
Maxus ofrece una completa gama de vehículos comerciales, con distintas opciones de carga y movilidad electrificadas. Vehículos de alta calidad, de gran robustez y fiabilidad, y con diversas configuraciones de carga. Tecnología eléctrica de gran autonomía y diésel de última generación.
La propulsión eléctrica es y será el camino hacia las cero emisiones en la distribución urbana. Así al menos lo considera Mercedes-Benz Vans, que desde el año 2019 está electrificando su gama de furgonetas.
Mitsubishi L200, un verdadero clásico que nunca deja de evolucionar
"No basta con ser duro, hay que serlo más aún que el propio camino. Por eso el nuevo Mitsubishi L200 ha sido sometido a las pruebas más exigentes para lograr la máxima resistencia y la mayor fiabilidad en cualquier situación", indican desde el fabricante.
Marta Marimón, brand manager de Nissan LCV, confirma que "el año 2020 ha estado condicionado por la crisis económica y de salud generada por la pandemia, por lo que los resultados del mercado y de Nissan se han visto muy afectados. No obstante, Nissan ha logrado mantener un nivel parecido al comportamiento del mercado de vehículo comerciales, en la confianza de que los resultados de este año 2021 serán mucho mejores que los de un ejercicio que no se puede valorar por la dureza de los impactos sobre el comercio de vehículos". En todo caso, también reconoce que "la pandemia ha acelerado el proceso de electrificación de la gama", dadas las nuevas circunstancias y demandas del mercado.
Opel introducirá una versión de hidrógeno de la Vivaro en pocos meses
La gama de vehículos comerciales Opel cuenta con tres modelos: Opel Combo, Opel Vivaro y Opel Movano, que además tienen versiones eléctricas en todos los casos y que, a lo largo de este ejercicio, contará con una de hidrógeno en el caso de Vivaro.
"En un año complicado como fue 2020 y, con una caída algo inferior a la del mercado, Peugeot se mantiene en el pódium, siendo la segunda marca en ventas en vehículos comerciales. Especialmente destacable es el canal empresas, donde Peugeot obtiene el liderazgo", resume José Carrillo, product manager de Vehículos Comerciales de Peugeot, el balance del año pasado.
"Piaggio Commercial acaba de entrar en una nueva importante etapa dentro de su larga y exitosa historia", indica Javier Bayón, el director de la compañía en nuestro país, pues "estamos en plena fase de lanzamiento del Porter NP6, al que denominamos ‘The City Truck’, heredero del mítico Porter que desde 1992 ha sido protagonista en la solución de los servicios en entornos principalmente urbanos, como vehículo de trabajo compacto y altamente versátil".
Virginia Bernal, product manager LCV Renault Spain, recuerda que "en el año 2020, Renault acabó Top2 total Canal dentro del Segmento VU", destacando que "tanto Kangoo Furgón como Trafic en sus dos carrocerías, fueron los modelos más vendidos en el canal de empresas dentro su segmento". Y a esto habría que añadir que el "Kangoo E-tech 100% eléctrico mantiene el liderazgo desde 2018" entre los eléctricos.
El mercado de vehículos industriales hasta 3,5 toneladas del pasado 2020 terminó con un resultado de 23.785 unidades matriculadas. Este cierre arroja una caída del 21,8% respecto al periodo 2019, "claramente influido por el impacto de la crisis sanitaria y económica desencadenada por la pandemia del Covid-19. Un impacto no obstante menor que en otros segmentos y sectores, dado que el transporte en la ‘última milla’ ha sido el que más ha mantenido su actividad en estos momentos. Para Renault Trucks, en concreto, la cuota de mercado en 2020 fue del 3,3%, con cerca de 800 unidades vendidas", explica Sergio Fernández, responsable de gama ligera de Renault Trucks.
Rubén García, Toyota Brand GA-K Senior Specialist de Toyota España, afirma que "los resultados de ventas en 2020 de vehículos comerciales de 3,5 toneladas o menos en Toyota es de 7.715 unidades entre familia Proace, Hilux y Yaris hybrid Ecovan. Si le sumáramos el volumen de Land Cruiser Comercial serían 9.100, lo que supone un incremento aproximado de un 25% de nuestras ventas en este segmento respecto al año 2019".
A pesar del impacto del Covid, "que nos obligó a cerrar nuestra red de concesionarios durante varias semanas, Volkswagen Vehículos Comerciales logró cerrar 2020 con un volumen de ventas de más de 12.500 unidades. Un resultado que valoramos de forma positiva y que ha sido posible gracias a la rapidez y solidez del plan de recuperación que pusimos en marcha en marzo del año pasado", explica Alex García, director de Marketing de Volkswagen Vehículos Comerciales.
|
|
|