www.nexotrans.com

HIDRÓGENO

Volvo Trucks amplía su gama con camiones de hidrógeno verde
Ampliar

Volvo Trucks amplía su gama con camiones de hidrógeno verde

La compañía planea comenzar las pruebas en carretera con camiones de hidrógeno en 2026 y lanzarlos comercialmente a finales de la década

lunes 27 de mayo de 2024, 07:00h
Estos camiones son una forma de descarbonizar el transporte y ofrecen cero emisiones netas de CO2. Volvo también está desarrollando otras opciones de camiones eléctricos y renovables. Se ha establecido una empresa conjunta con Westport Fuel Systems para aprovechar la tecnología HPDI.

Las pruebas en carretera con camiones que utilizan hidrógeno en motores de combustión comenzarán en 2026, y su lanzamiento comercial está previsto para finales de esta década. Volvo Trucks está desarrollando camiones con motores de combustión que funcionan con hidrógeno. Estos camiones que funcionan con hidrógeno verde son un paso significativo hacia el objetivo de Volvo de lograr cero emisiones netas y también brindan un importante apoyo para que los clientes alcancen sus objetivos de descarbonización.

'Ofrecerán el mismo rendimiento y fiabilidad que nuestros camiones diésel'

Una forma de descarbonizar el transporte es mediante el uso de camiones que funcionen con hidrógeno verde en lugar de combustibles fósiles. Especialmente en rutas de larga distancia y en regiones donde la infraestructura de carga o el tiempo para recargar las baterías son limitados, los camiones de hidrógeno serán especialmente útiles.

Las pruebas con clientes de camiones que utilizan hidrógeno en motores de combustión están programadas por Volvo para comenzar en 2026, y se espera que estén disponibles comercialmente hacia finales de esta década.

Misma fiabilidad

Tanto en laboratorios como en vehículos ya se están llevando a cabo pruebas. Los camiones con motor de combustión de hidrógeno serán una adición a la gama de opciones ofrecidas por Volvo, que incluye camiones eléctricos de batería, camiones eléctricos de pila de combustible y camiones que funcionan con combustibles renovables como el biogás y el HVO (aceite vegetal hidrotratado).

"Ofrecerán el mismo rendimiento y fiabilidad que nuestros camiones diésel, pero con la ventaja añadida de potencialmente tener cero emisiones netas de CO2 del pozo a la rueda, los camiones en los que se mantiene el motor de combustión interna tradicional, pero que funcionan con hidrógeno. Destaca Jan Hjelmgren, jefe de Gestión y calidad de productos de Volvo Trucks, que serán una valiosa adición a nuestra gama de camiones eléctricos de batería, que llevan varios años en el mercado."

Según las nuevas normas de emisión de CO2 acordadas en la UE, los camiones Volvo con motores de combustión propulsados por hidrógeno se clasificarán como "Vehículos de cero emisiones" (ZEV) cuando utilicen HVO renovable como combustible de ignición, lo que les permite emitir emisiones cero de CO2.

Jan Hjelmgren explica que como fabricante mundial de camiones, es necesario ofrecer una variedad de soluciones de descarbonización para apoyar a los clientes en la reducción de emisiones en el transporte pesado. Según Hjelmgren, los clientes pueden elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades considerando factores como la asignación de transporte, la disponibilidad de infraestructura y los precios de la energía verde. Es claro que se requieren diferentes tipos de tecnología para lograr este objetivo.

Contarán los camiones Volvo con motores de combustión alimentados por hidrógeno con inyección directa de alta presión (HPDI), una tecnología que consiste en la inyección a alta presión de una pequeña cantidad de combustible de ignición para permitir el encendido por compresión antes de añadir el hidrógeno. Se pueden destacar las ventajas de esta tecnología, como una mayor eficiencia energética con un menor consumo de combustible y una mayor potencia del motor.

Se ha firmado un acuerdo entre el Grupo Volvo y Westport Fuel Systems para establecer una empresa conjunta que aproveche la tecnología HPDI. La puesta en marcha de esta empresa conjunta está programada para el segundo trimestre de 2024, una vez se haya formalizado su creación.