www.nexotrans.com

Escasez de mano de obra y propuesta de contratación de personas extranjeras en Congreso Nacional de Empresarios de Transporte

Escasez de mano de obra y propuesta de contratación de personas extranjeras en Congreso Nacional de Empresarios de Transporte
Ampliar
viernes 24 de mayo de 2024, 07:00h
El Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, organizado por CETM en Ciudad Real, ha comenzado con la participación de destacados líderes del sector. Se destacó la importancia del transporte para la economía regional y se hizo hincapié en la necesidad de diálogo y revitalización del sector. También se mencionó la escasez de mano de obra y se propuso abordarla a través de la formación y la contratación de personas de otros países. El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha elogió el papel estratégico del transporte y enfatizó la importancia de escuchar a quienes enfrentan problemas para encontrar soluciones.

La 19ª edición del Congreso Nacional de Empresarios de Transporte, organizada por CETM en Ciudad Real, ha vivido esta mañana su inauguración oficial, aunque ayer ya se llevó a cabo una primera toma de contacto.

En este acto institucional tomó la palabra en primer lugar Carlos Marín, presidente de Fetcam, la Federación regional, para indica que “el Sector significa el 7,2% del PIB de la región”, una buena base para “afrontar todos los retos que nos plantea este momento tan incierto y complicado”.

“Falta mano de obra, a pesar de los índices de paro"

Para ello, Marín apuesta por “racionalizar y recuperar el diálogo. No se puede hacer política a través de las RRSS, sino que necesitamos una conversación política que sea buena para el Sector”, dado que el Transporte es “un pilar fundamental de la economía. Tenemos que revitalizar el Transporte, algo que aquí lo estamos haciendo de la mano de la Administración regional”.

Ovidio de la Roza, presidente de CETM, intervino para recalcar “el éxito de la convocatoria, con más de 700 inscritos en el Congreso”. Tras repasar un poco la dinámica del evento, recordó que “Castilla-La Mancha es tierra de transportistas y cuenta con empresas internacionales que representan la tradición de la empresa familiar”, añadiendo “su compromiso con la formación, ya que alberga el mejor centro a nivel nacional, ubicado en Azuqueca de Henares”. Y no quiso dejar de mencionar que el Transporte es “un Sector imprescindible y sostenible, como dice el lema del Congreso”.

Gran labor del Sector

Cerró la inauguración oficial el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien puso el valor la labor de los transportistas durante la pandemia, momento en que “estuvieron a la altura del país. El Sector es estratégico, es como el sistema de circulación del cuerpo humano. Por eso, debemos cuidar mucho a los interlocutores del Sector, porque hay elementos populistas, pero la atención debe recaer en la sociedad que está organizada prestando un servicio público”.

También apuntó la “falta mano de obra, a pesar de los índices de paro. Como gestores públicos, debemos apoyar a quien quiera emprender y en la región, ahora, somos generadores de riqueza, por lo que damos mucha importancia a la Logística. Esta escasez de conductores y de personal deriva en una crisis que hay que abordar con formación, capacitación y desde otras vías, como la naturalización de personas de otros países. Porque el Sector está por encima de las personas y es esencial para el servicio público”.

Su última reflexión fue la siguiente: “La mejor manera de arreglar los problemas es escuchar al que los tiene, porque seguro que ha pensado mucho en soluciones. No hay que inventar nada”.