Los municipios representados cuentan con 45.000 trabajadores en el Sector
Hasta ahora la voz de los principales municipios en que se asientan las grandes fábricas de automoción o de componentes no disfrutaba de visibilidad, articulación o influencia, situación que los fundadores de Aceac aspiran a cambiar. Su nacimiento es fruto de la decisión adoptada por los municipios de Almussafes, Pamplona, Ávila, Martorell, Vitoria, Villamuriel de Cerrato, Martos y Figueruelas, que son actualmente sede de las principales fábricas de vehículos del país o focos de intensa concentración de actividad vinculada al sector de componentes. Tanto es así que, el conjunto de los ayuntamientos que participaron en esta primera sesión de trabajo representa una ocupación de más de 45.000 trabajadores directos en la automoción, y otros 180.000 indirectos.
Estos datos dan una idea del peso socioeconómico de estos municipios en cuanto a la realidad empresarial de sus sectores industriales, lo que ha llevado a que la asociación genere un notable interés en otros municipios relevantes del Sector. Aceac ha recibido de hecho ya nuevas solicitudes, y espera llegar a los 20 miembros antes de finalizar el presente año.
Uno de los principales objetivos comunes para Aceac, Anfac y Sernauto es el de sumar fuerzas para mantener España como potencia industrial dentro del sector de la fabricación de vehículos, reivindicando la importancia de este segmento no solo para la economía y el empleo nacional sino para la prosperidad de los municipios que forman parte de esta red. Además, aspiran a construir soluciones durante los siguientes ejercicios de ejecución de los fondos de recuperación hasta la finalización del mecanismo Next Generation, incorporando la voz específica de los ayuntamientos.
Segunda reunión
La I Jornada de Trabajo Institucional de Aceac continuó por la tarde con una reunión con la secretaria de Estado de Industria, máxima responsable institucional de las políticas industriales en nuestro país. La secretaria de Estado, Rebeca Torró, dio la bienvenida a la asociación y consideró que existen muchos puntos en común en los que pueden trabajar los ayuntamientos, el estado y las comunidades autónomas para contribuir a fortalecer este sector imprescindible para la economía española.