www.nexotrans.com
Escasez de conductores en Europa: Doble crisis en camino

Escasez de conductores en Europa: Doble crisis en camino

miércoles 03 de julio de 2024, 07:00h
En Europa, la escasez de conductores de autobuses y camiones se agrava por el envejecimiento de la fuerza laboral. El IRU propone soluciones como políticas de inmigración personalizadas y movilidad de conductores cualificados para abordar este problema. La colaboración global es crucial para garantizar la seguridad y calidad del servicio en la industria del transporte por carretera.

Una seria escasez de conductores de autobuses, autocares y camiones se vislumbra en Europa, la cual se espera que se duplique en los próximos años si no se toma una acción contundente. En ambos sectores, la edad promedio de los conductores está aumentando. Menos del 3% de los conductores de autobuses y autocares tienen menos de 25 años, mientras que más del 40% supera los 55 años. De manera similar, menos del 5% de los conductores de camiones son menores de 25 años y aproximadamente un tercio tiene más de 55 años.

Abordar la escasez crónica

El año pasado, los miembros del IRU, incluyendo Confebus, han solicitado a los gobiernos que se enfoquen en políticas de inmigración personalizadas debido a la escasez de conductores. Esto se refleja en la resolución titulada "La escasez de conductores también necesita inmigración legal".

En una nueva iniciativa llamada Movilidad de Conductores Cualificados para Europa (SDM4EU), el IRU ha unido fuerzas con el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD) y el Servicio de Asociación para la Migración (MPF). Mapear de manera exhaustiva los países de origen y destino de los conductores profesionales es el objetivo principal del proyecto. Además, se creará un marco de empleo para conductores cualificados y se brindará apoyo a la movilidad de los conductores de países con excedente hacia aquellos que enfrentan escasez.

Una amplia gama de partes interesadas, incluidas empresas de transporte, conductores profesionales, expertos en contratación, asociaciones, sindicatos, autoridades, institutos de formación y centros de evaluación, se reúne en SDM4EU. En el evento conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD), titulado Future-Proofing Labour Markets: The Role of Skills Mobility Partnerships, en París, Francia, el 19 de junio, se discutió por Patrick Philipp, director de Certificación y Normas de la IRU, la necesidad apremiante de abordar la escasez crónica de conductores a través de la cooperación global.

Se necesita colabaración de todo el Sector

"La escasez de conductores no puede ser resuelta por ningún actor de la industria individualmente. Se necesita la colaboración de todas las partes interesadas en la industria. Sin embargo, la cooperación a nivel nacional o regional no siempre resulta adecuada", destaca Patrick Philipp. En muchos países desarrollados con una población envejecida, contratar un número suficiente de conductores locales simplemente no es viable. La escasez, advierte, impacta en aspectos que van más allá de las operaciones comerciales. La seguridad, la transición a la movilidad colectiva, la calidad del servicio y la resiliencia de la cadena de suministro también se ven amenazadas.

Destacando la importancia de las asociaciones de movilidad de habilidades, Patrick Philipp señala que algunos países cuentan con un exceso de talento en conductores profesionales, los cuales podrían ser de gran ayuda para cubrir las necesidades en otros lugares. Especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que son la columna vertebral de la industria, requieren apoyo para facilitar el acceso a estos conductores provenientes de países con excedente de talento.

Cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo de Asociación para la Migración, el proyecto SDM4EU busca ser una parte esencial en la resolución de la crisis de escasez de conductores que enfrenta la industria del transporte por carretera.