La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) e Ideauto, consultora especializada en el sector de automoción, han anunciado la puesta en marcha de una plataforma digital diseñada para agilizar y simplificar la obtención de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un incentivo económico destinado a quienes adquieran vehículos eléctricos.
Esta iniciativa se basa en un mecanismo definido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que permite obtener un certificado equivalente a 1 CAE por cada kilovatio-hora (kWh) ahorrado gracias a medidas de eficiencia energética. De este modo, la compra de vehículos eléctricos, al reducir notablemente el consumo energético, permite al consumidor obtener una retribución directa en forma de CAE, reconociendo así su contribución al ahorro energético y a la reducción de emisiones.
Una plataforma abierta para facilitar la gestión
La plataforma creada por Ideauto permite centralizar y agilizar todos los procesos relacionados con la obtención de estos certificados, garantizando la validez de los datos del vehículo y eliminando riesgos de fraude. Inicialmente desarrollada para facilitar a las marcas automovilísticas socias de ANFAC la gestión y validación de los datos, la plataforma ha resultado de gran utilidad para otros actores implicados, como los instaladores de puntos de recarga o las compañías energéticas.
Bruno Brito, consejero delegado de Ideauto, destaca que la plataforma "aporta transversalidad y eficiencia en el proceso al validar y gestionar expedientes de manera sencilla, impulsando así la agregación y facilitando que el cliente final pueda monetizar el ahorro energético conseguido".
Potencial para el sector de la movilidad eléctrica
Desde 2023, ANFAC trabaja junto con la administración para que tanto fabricantes como consumidores puedan beneficiarse plenamente de los CAE. Arancha García, directora de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, explica que "los CAE ofrecen la oportunidad de beneficiar económicamente al consumidor y sensibilizar sobre las ventajas de las medidas de eficiencia energética. Nuestro objetivo es hacer aún más potente este instrumento, trabajando estrechamente con el Ministerio para desarrollar nuevas oportunidades en el marco del ahorro energético".
Esta herramienta refuerza la apuesta del sector automovilístico por cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea y España, especialmente en el marco de la prohibición de venta de vehículos nuevos que emitan CO₂ a partir del 1 de enero de 2035.
Con esta iniciativa, ANFAC e Ideauto buscan no solo ofrecer un incentivo económico a los compradores, sino también fomentar la adopción generalizada de vehículos eléctricos como parte integral de una movilidad sostenible y eficiente energéticamente.