La transformación digital y la inteligencia artificial (IA) marcarán el futuro de los concesionarios españoles, tanto en empleo como en rentabilidad. Según las previsiones de Faconauto, el sector alcanzará un saldo neto positivo de 10.000 nuevos puestos de trabajo de aquí a 2030, siempre que logre integrar innovación y eficiencia operativa. Así lo destacó la presidenta de la patronal, Marta Blázquez, en el Observatorio de la Innovación, la IA y la Transformación Tecnológica, celebrado en Madrid junto a Vicente Segura, socio responsable de automoción en Deloitte.
Reubicación de funciones a través de la digitalización
El análisis presentado en el encuentro señala que unas 44.000 tareas se verán impactadas por la automatización en los concesionarios, lo que llevará a reubicar 17.000 funciones tradicionales poco digitalizadas. En paralelo, surgirán 27.000 nuevos roles especializados en analítica avanzada, integración de datos, marketing hiperpersonalizado, movilidad conectada y gestión digital de posventa y vehículos.
Faconauto subrayó que muchas de estas posiciones podrán ser cubiertas por el personal actual, siempre que se invierta en formación y recualificación, con el fin de adaptar a las plantillas a las nuevas demandas tecnológicas.
'La IA no es un gasto, sino una inversión estratégica'
Además del impacto en el empleo, Blázquez remarcó que la IA será determinante para la viabilidad económica de los concesionarios. Actualmente, el sector opera con una rentabilidad media del 1%, considerada de mera supervivencia. Con la implementación de nuevas tecnologías, se espera duplicar o incluso triplicar estos márgenes hasta superar el 3% en los próximos años.
“La IA no es un gasto, sino una inversión estratégica. Nos permitirá pasar de la supervivencia al crecimiento sostenible, mejorando procesos, rentabilidad y la experiencia del cliente, siempre con las personas en el centro del cambio”, afirmó Blázquez.

Un ecosistema colaborativo para la transformación
La presidenta insistió en que esta transición requerirá colaboración entre concesionarios, fabricantes, administraciones y patronales, además de las empresas tecnológicas que acompañan la digitalización del sector. “Si lo hacemos bien, pasaremos de márgenes de supervivencia a márgenes saludables, construyendo un sector más fuerte, más innovador y cercano al cliente”, recalcó.
El Observatorio de la Innovación busca consolidarse como un foro de referencia en España para analizar cómo la digitalización impacta en la automoción. En esta edición, reunió a consultoras, socios estratégicos y compañías tecnológicas, que compartieron casos reales del uso de IA y soluciones digitales que ya están redefiniendo la eficiencia, la rentabilidad y la relación con los clientes en la distribución oficial.