La compañía E-GAP presentará en Busworld Europe 2025 (del 4 al 9 de octubre en Bruselas) su innovador modelo Fleet-as-a-Service (FaaS), una solución integral que permite a los operadores de transporte público electrificar sus flotas sin necesidad de inversión inicial. El modelo se perfila como un catalizador para acelerar la descarbonización de la movilidad urbana, garantizando sostenibilidad, eficiencia y viabilidad financiera.
Un modelo llave en mano para el transporte público
El sistema FaaS convierte la compra directa de autobuses e infraestructuras en un contrato de servicio operativo, en el que E-GAP asume toda la inversión inicial y los operadores acceden a los vehículos y la red de recarga mediante una cuota periódica flexible. De esta forma, se reducen riesgos financieros, se mejora la previsibilidad de costes y se facilita la integración de tecnologías avanzadas como infraestructura de carga, suministro energético, mantenimiento, sistemas digitales y servicios de valor añadido.
En un contexto donde más del 50% de los autobuses en Italia superan los 10 años de antigüedad y menos del 2% son eléctricos, este modelo ofrece una alternativa práctica para iniciar rutas de descarbonización inmediatas, con beneficios tanto ambientales como económicos.
E-Gap marca un nuevo estándar para la movilidad eléctrica urbana
El modelo de E-GAP garantiza contratos a largo plazo (8–15 años) con flujos de caja estables, lo que abre la puerta a la participación de fondos de infraestructura, bonos verdes e inversiones con objetivos ESG. La sostenibilidad económica se asegura mediante economías de escala, un menor coste total de propiedad y un mayor valor residual de los vehículos eléctricos frente a los de combustión.
Asimismo, la energía se suministra a través de contratos de compra de energía (PPAs) a largo plazo con fuentes renovables certificadas, lo que reduce la exposición a la volatilidad de precios y fortalece los compromisos de descarbonización. Cuando las condiciones lo requieren, la infraestructura puede complementarse con sistemas de almacenamiento de energía (BESS), que optimizan la carga, reducen la presión sobre la red y aseguran la continuidad operativa.

Experiencia en gestión de baterías y eficiencia
Uno de los diferenciales de E-GAP es su experiencia en gestión de baterías, lo que permite prolongar la vida útil de los equipos, garantizar su máximo rendimiento y reducir los costes energéticos. Al optimizar los ciclos de carga y minimizar la sobrecarga de la red, la compañía contribuye a un uso más eficiente de los recursos y a la disminución de la huella ambiental de las operaciones.
Roma, primer gran proyecto en Italia
La primera aplicación a gran escala del modelo Fleet-as-a-Service ya se desarrolla en Roma, donde más de 250 autobuses eléctricos prestarán servicio en las zonas este y oeste de la ciudad. El proyecto, respaldado por una inversión aproximada de 100 millones de euros, cuenta con el apoyo del Green Arrow Infrastructure of the Future Fund (GAIF) y la financiación estructurada por un consorcio internacional de bancos (BayernLB y Banco BPM), con garantía de SACE.
La iniciativa incluye la instalación de más de 100 puntos de carga de alta potencia, alimentados íntegramente por energía renovable certificada. Este marco técnico y financiero permite a los operadores acceder a una solución modular y llave en mano, alineada con los requisitos ESG y los objetivos de transición energética europeos.
Con esta propuesta, E-GAP marca un nuevo estándar para la movilidad eléctrica urbana, ofreciendo un modelo replicable que simplifica la transición hacia el transporte público sostenible en Italia y otros países europeos.