El Grupo Michelin ha informado una disminución del 4,4% en sus ventas a finales de septiembre de 2025, alcanzando un total de 19.300 millones de euros, en un contexto de deterioro económico global y mayor competencia en los mercados clave, especialmente en América del Norte. La compañía, que ya había comunicado el pasado 13 de octubre una revisión de sus previsiones anuales, atribuye este descenso a la debilidad del mercado de camiones, la presión de las importaciones low-cost y el impacto negativo del tipo de cambio.
Desaceleración en Norteamérica y caída en el segmento Camión
Durante los nueve primeros meses de 2025, los mercados de neumáticos se han visto lastrados por una caída en los equipos originales en Europa y América del Norte, así como por un mercado de reposición afectado por las importaciones de bajo coste.
En el segmento de Turismo y Camioneta, la demanda de equipos originales aumentó un 2%, impulsada por la recuperación del mercado chino, que compensó la fuerte contracción en las regiones occidental y norteamericana. En cambio, el mercado de reposición se mantuvo estable (+1%), con un incremento de las existencias debido a la anticipación de posibles aranceles.
En Camión (excluida China), el panorama fue más sombrío: los mercados de equipos originales retrocedieron un 4%, con un descenso del 20% en América del Norte, mientras que Europa se estabilizó en niveles bajos. El mercado de reposición creció un 4%, principalmente por el aumento de importaciones de neumáticos del segmento budget, aunque la demanda global sigue siendo frágil.
El grupo mantiene su meta de generar 5.500 millones de euros de free cash flow acumulado entre 2024 y 2026
Las Actividades de Especialidades mostraron una evolución desigual, mientras que los segmentos de Aviación y Minería experimentaron un aumento de la demanda, los de Agrícola y Construcción continuaron en fuerte retroceso.
En los mercados de Polymer Composite Solutions, destacaron los avances en Aeronáutica y Mantenimiento de Equipos, que contribuyeron parcialmente a compensar las debilidades del resto del portafolio.
Factores que presionan las ventas
El volumen total de ventas retrocedió un 5,5%, penalizado sobre todo por la división de Camión (-9%), con una caída superior al 30% en equipos originales. De este modo, el efecto mix se mantuvo positivo gracias a la ampliación de la gama en Turismo y Camioneta y al buen comportamiento de los neumáticos para Minería y Aviación, aunque se vio atenuado en el tercer trimestre por la debilidad en América del Norte. Por su parte, el efecto precio continuó siendo favorable pero más moderado, en un entorno de competencia intensificada, mientras que el impacto del tipo de cambio (-2,3%) se agravó por la depreciación del dólar estadounidense frente al euro.
Michelin revisa sus previsiones para 2025 y 2026
Ante este escenario, el Grupo Michelin ha ajustado sus previsiones financieras para los ejercicios 2025 y 2026.
Para 2025, el Resultado Operacional de los Sectores a tipos de cambio constantes se situará entre 2.600 y 3.000 millones de euros, frente a la estimación previa de más de 3.400 millones. Asimismo, el free cash flow antes de adquisiciones se estima entre 1.500 y 1.800 millones de euros, ligeramente por debajo de las expectativas iniciales.
De cara a 2026, el grupo reconoce que no alcanzará el objetivo de Resultado Operacional de los Sectores (ROS) fijado durante el Capital Markets Day 2024, que preveía un ROS superior a 4.200 millones de euros y un margen operacional del 14%.
No obstante, Michelin anticipa una mejora respecto a 2025, cuyos detalles se concretarán en febrero de 2026.
Pese a este ajuste, el grupo mantiene su meta de generar 5.500 millones de euros de free cash flow acumulado entre 2024 y 2026, reafirmando su compromiso con la rentabilidad y la disciplina financiera.