La segunda fase, más importante por el número de vehículos que se desplazarán, se desarrollará desde el Miércoles Santo (en la zona Centro y hacia destinos de Levante desde primeras horas de la mañana) hasta la tarde del Jueves Santo. Se adelantó al martes en las comunidades de Castilla-La Mancha, Valencia, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco por ser festivo ayer y se retrasará en Cataluña en donde al ser laborable hoy, Jueves Santo, la operación salida se iniciará en esta tarde y se prolongará durante todo el viernes.
Se prevé que durante esta segunda fase de salida de Semana Santa se produzcan 9,3 millones de desplazamientos de largo recorrido en automóvil. El dispositivo cuenta con la participación de todos los efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 8.900 agentes (600 más que el año pasado) que estarán de servicio, junto con más de 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico. Estos Centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 1.121 cámaras de televisión, 2.075 estaciones de toma de datos y 1.711 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras y 18 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia con una cobertura casi absoluta de la red vial.
Los agentes de la Guardia Civil extremarán la vigilancia sobre los principales factores de riesgo, como son la velocidad y el consumo de alcohol. Para la vigilancia de la velocidad se utilizarán 305 vehículos equipados con radar y los 317 puntos de control con radares fijos en las carreteras. Para el control de alcoholemia se dispone de 561 vehículos equipados para realizar pruebas en puntos estratégicos, para la prevención de accidentes causados por el consumo de alcohol por los conductores.
Restricciones y nuevos itinerarios
La mayor cantidad de desplazamientos se producirán en las salidas de Madrid hacia segundas residencias cercanas y de las costas del Mediterráneo. Afectando principalmente a carreteras de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía. Por lo que se han expuesto itinerarios alternativos a las carreteras más concurridas (A-3 y A-4) tanto para salida como regreso desde la zona centro. Se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y durante algunos tramos horarios, en algunos días y carreteras de especial intensidad de circulación de todos los camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kg. y las obras en las carreteras, en fase de ejecución, serán suspendidas durante los días de mayor desplazamiento de vehículos.
Por otro lado, la DGT ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, para una correcta planificación de los viajes por carretera, a través del teléfono móvil, Internet, Teletexto, boletines de radio, teléfono 900 123 505.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera