Analizando la situación actual y su impacto, afirman que "tiene diferentes vertientes: en el empleo, en el mercado y por supuesto, en la balanza comercial, en nuestras exportaciones. Valoramos positivamente las medidas planteadas por el gobierno para acometer esta situación ya que mecanismos como la agilización de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs), especialmente los definidos por fuerza mayor, la suspensión de cotizaciones o las medidas crediticias con avales públicos, van a permitir mitigar el fuerte impacto que esta crisis está teniendo sobre la automoción. Sin embargo, entendemos que son un primer paquete de medidas, de carácter urgente y confiamos en que a corto plazo, se aprueben más y más específicas para el sector".
'No sabemos qué impacto tendrá en el conjunto del año este parón en la producción'
"Sin embargo, no sabemos qué impacto tendrá en el conjunto del año este parón en la producción. Se estima que haya una caída entre el 50-60% para el mes de marzo, en el que se dejaran de fabricar más de 157.000 vehículos. Hay que tener en cuenta, que España es un país que exporta al extranjero más del 85% de lo que se produce y que nuestros principales mercados en Europa (Francia, Reino Unido, Alemania e Italia) son de los países que más afectados se están viendo por esta pandemia".
Además, del fuerte impacto que tendrá en el conjunto de las matriculaciones del año, que "ya de por si arrastraba su particular crisis por la incertidumbre entre los particulares", desde la asociación consideran que "para el mes de marzo prevemos una caída del 60% respecto del mismo mes del año anterior. Esta es una situación difícil de revertir que va a necesitar el apoyo de las administraciones con planes de ayuda, centrados en la renovación del parque, en el estímulo de las ventas de vehículos electrificados y alternativo y el necesario fomento en infraestructuras de recarga, para que este parón afecte lo menos posible el emergente mercado de vehículos eléctricos e híbridos".
Recuperar el mercado
Recuperar el mercado y las ventas de automóviles es fundamental también para cumplir con nuestro compromiso de descarbonización del parque en 2050 y con nuestros objetivos a corto y medio plazo de reducción de emisiones.
"El compromiso de la industria es claro pero no podemos dejarla caer. Para salir de esta crisis hemos de trabajar juntos, empresas, trabajadores y administración. Necesitamos de un plan de choque de relanzamiento del sector que recoja medidas específicas para la automoción en su conjunto y que sirva para recuperar rápidamente el mercado y la producción, además de medidas coyunturales de apoyo a la inversión, a la competitividad y la renovación del parque", concluyen en Anfac.