www.nexotrans.com
    13 de mayo de 2025

ley de

Esta propuesta supondrá “la inestabilidad del Sector y un retroceso importante”

19/11/2018@06:00:00
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética anunciada por el Ministerio de Transición Ecológica adelantó que su objetivo es cumplir con el Acuerdo de París. Para ello, estiman que a partir de 2040 se prohibirá la matriculación de vehículos ligeros con motores y combustión; y para 2050, la circulación de este tipo de vehículos.

LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO

16/11/2018@06:00:00
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), quiere, rechazar de plano el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Establece un plan para lograr la descarbonización del transporte en 2050 “excesivo en sus objetivos y acelerado en sus plazos”, según Anfac.

El sector del transporte de mercancías se compromete con la seguridad y reduce la siniestralidad

15/11/2018@06:00:00
La Federación de Asociaciones de Transporte de Mercancías por Carretera de Castilla y León (Fetracal) rechaza la medida del Gobierno de imponer a camiones y vehículos pesados que desvíen de manera obligatoria sus trayectos a autopistas y abandonen las carreteras nacionales. Consideran que se trata de “un atentado contra el derecho fundamental de la libre circulación”.

NORMATIVA

La Moción Parlamentaria exige al Gobierno que “la medida esté acompañada de una compensación económica”

15/11/2018@06:00:00
El Senado ha aprobado la Moción Parlamentaria fomentada por Esquerra Republicana, que insta al Gobierno a establecer para camiones un 100% de descuento en los desvíos obligatorios en las autopistas de peaje AP-7 y AP-2 y un 75 % para el resto de recorridos.

10/10/2018@06:00:00
La propuesta, cuya materialización permitiría al sistema contar con 300 millones más al año, fue aprobada recientemente por unanimidad de todos los grupos políticos, salvo el PNV, en la Comisión de Fomento.

03/10/2018@06:00:00
La nueva Ley de Movilidad Sostenible del País Vasco, que hace una previsión de inversión hasta el 2020, se tramitará antes de que acabe el año.

21/08/2018@06:00:00

La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (Fedintra), ha puesto de manifiesto ante la consejería de Educación de la Junta de Andalucía la omisión a sus peticiones y reivindicaciones en la publicación de los últimos concursos de rutas escolares en la comunidad. La federación denuncia que los últimos concursos no incorporan ninguna de las reivindicaciones del sector y ponen en peligro la calidad del servicio y la viabilidad del empleo en las empresas operadoras.

13/08/2018@06:00:00

Desde la puesta en circulación en el año 2009 de los nuevos vehículos de transporte de mercancías (categoría Euro 5 y posterior Euro 6), la normativa europea estableció la necesidad de una mayor reducción en los niveles de emisiones contaminantes a la atmosfera, optando la mayor parte de los fabricantes de camiones por la introducción en los motores de los camiones de una tecnología que mezcla el gasóleo con una base de urea, denominada comercialmente Adblue, lo que permite una reducción de los óxidos de nitrógeno en un 50% y de las de partículas en un 75% respecto de lo que emitían los vehículos hace 20 años.

El ministro de Fomento celebra que se inicie una nueva etapa de relaciones bilaterales

26/07/2018@06:00:00
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, se ha reunido con su homóloga en el Gobierno francés, la ministra de Transición Ecológica y Solidaridad, Elisabeth Borne, para tratar la inclusión de las conexiones de Francia con España en la Ley de Movilidad francesa. Esta reunión se celebra después de que Ábalos ya tratara el pasado 10 de julio con la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, la inclusión en el Reglamento CEF la conexión del Corredor Mediterráneo con la fachada atlántica y cantábrica.

SE SOLICITA TRAS LA PUBLICACIÓN DEL AUMENTO DEL 4,4% DE EMISIONES

13/07/2018@06:00:00

La Asociación del Transporte Público (Atuc) ha pedido al Ministerio para la Transición Energética acelerar la tramitación de la Ley de Cambio Climático, después de que se publicara que las emisiones contaminantes se dispararon el año pasado un 4,4%, en la que supuso la mayor subida de los últimos 15 años. En concreto, en el transporte las emisiones aumentaron un 2,6%, según los datos que el Gobierno enviará ahora a Bruselas para su validación.

El transporte de mercancías está entre el contrato de transporte y la seguridad vial

22/06/2018@06:00:00

La Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (Atfrie) ante la entrada en vigor del Real Decreto 563/2017 regulador de las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulen por territorio español, ha querido mostrar su disconformidad con esta regulación.

02/02/2018@06:00:00

Para Fenadismer la nueva obligación de realizar exclusivamente por vía electrónica todos los trámites de transporte está generando nuevos negocios abusivos. Denuncian que esto afecta a 38.000 empresas de transporte.

ATA recuerda que hay que tener tolerancia cero con la morosidad

27/12/2017@06:00:00

El próximo año 2018 arrancará con nuevas medias que completan la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que entró en vigor en 2017, según afirma la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). “El 2018 será un año de consolidación para los autónomos y de recuperación para otros muchos que llevan retraso en la salida de la crisis”, ha señalado el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Ampliación de la tarifa plana, deducciones fiscales y un cambio de la base de cotización son algunas de las medidas pendientes para 2018.

ENTRARÁ EN VIGOR EN CUATRO MESES

15/11/2017@06:00:00
El BOE ha publicado la nueva Ley de Contratos del Sector Público, tras un año de demora y con tramitación de urgencia en el Congreso de los Diputados. Las primeras reacciones no se han hecho. Para la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) esta norma supone un gran avance sobre la legislación existente, ya que termina con la ambigüedad en la interpretación de los plazos de pago de los proveedores de las AA.PP. e incorpora las mejoras de las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE.

Antes de que otorgar la concesión, el juez debe establecer su reversión al Estado

04/08/2017@06:00:00

EL Gobierno aprobó en el último Consejo de Ministros del este curso político un convenio de gestión directa para que el Ministerio de Fomento, a través de la empresa pública SEITTSA, pueda hacerse cargo de las autopistas de peaje en quiebra una vez que el juez establezca su reversión al Estado. Se trataría de las ocho concesiones de autopistas de peaje que se encuentran actualmente en concurso de acreedores.