www.nexotrans.com
    20 de octubre de 2025

pobreza

Nueva etapa hacia un transporte más limpio y justo

El Congreso aprueba la norma, que reconoce por primera vez la movilidad como un derecho ciudadano y establece planes obligatorios de transporte sostenible en las empresas de más de 200 empleados

09/10/2025@06:00:00

FlixBus defiende el cabotaje para mejorar la movilidad en España

La compañía reclama la aplicación del reglamento europeo para bajar precios y ampliar rutas de autobús de larga distancia

29/09/2025@06:00:00

Movilidad para Todos: Lema de la Semana Europea 2025

Kathryn Bulanowski subraya la importancia del diseño universal y la movilidad como derecho para garantizar el acceso al transporte público

19/09/2025@06:00:00

El Ministerio avanza en una estrategia para atajar la pobreza en el transporte

El objetivo es garantizar una movilidad accesible y eficiente para toda la población, independientemente de su nivel de renta o lugar de residencia

15/04/2025@06:00:00

Confebus se desplaza a Valencia en apoyo y solidaridad tras la Dana

La asociación celebró en la ciudad la nueva reunión de su junta directiva tal y como se había acordado durante el mes de enero

01/07/2025@06:00:00

La Junta Directiva de Confebus se reunió el pasado jueves, 26 de junio, en la ciudad de Valencia, en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), como señal de apoyo y solidaridad con la sociedad valenciana por la catástrofe de la Dana, según se acordó en la primera reunión del año de la Junta, celebrada en enero.

Barbadillo: “No podemos hablar de movilidad sostenible sin el autobús”

Se destacó su rol clave en el transporte público, la descarbonización y la inclusión territorial

01/04/2025@06:00:00

Confebus participa en el foro 'El modelo de transporte de viajeros en Castilla y León'

En la comunidad operan 165 empresas con más de 2.600 vehículos y 4.700 empleos directos

09/04/2025@06:00:00

Anetra insta al Gobierno a incentivar más el transporte discrecional

Ha transmitido su voluntad al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

31/01/2025@06:00:00

El autobús se posiciona como un elemento clave para el sector turístico

Así lo han dejado claro los participantes en las jornadas celebradas por el CEOE

25/02/2025@06:00:00

El Consejo de Turismo de CEOE ha celebrado con la participación de Confebus la jornada 'Conectividad, Intermodalidad y Transporte: su impacto en la experiencia turística'. El evento contó con la presencia de José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, quien destacó la histórica relación entre transporte y turismo, dos sectores fundamentales para el desarrollo económico del país.

'Movilidad para todos', lema de la Semana Europea de la Movilidad 2025

Del 16 al 22 de septiembre, se centrará en garantizar la movilidad independientemente de cuestiones como el nivel de ingresos

05/02/2025@06:00:00

Del 16 al 22 de septiembre de 2025 se celebrará una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad, que este año lleva por lema 'Movilidad para Todos'. El enfoque de esta edición busca garantizar que todas las personas, sin importar su nivel de ingresos, ubicación, género o capacidades, puedan acceder a un transporte sostenible y eficiente.

Transporte público, clave para la movilidad y sostenibilidad en la UE

14/11/2024@06:00:00
La IRU y organizaciones del sector han instado al Parlamento Europeo a priorizar el transporte público local y regional, esencial para la movilidad diaria y los objetivos de sostenibilidad. A pesar de desafíos como costos elevados y escasez de mano de obra, el transporte público sigue siendo vital y accesible para millones. A pesar del impacto de la pandemia de Covid-19, el sector del transporte público continúa ofreciendo servicios seguros y de calidad, avanzando hacia la descarbonización y la mejora de la experiencia del usuario.

IRU pide a la UE priorizar el transporte público local y regional

La organización ha dirigido al Parlamento Europeo una carta conjunta con otras asociaciones como la UITP y las redes Eurocities y Polis

12/11/2024@06:00:00

La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) y varias organizaciones de transporte en Europa, entre ellas Confebus, han instado al Parlamento Europeo a reforzar su apoyo al transporte público, subrayando su importancia para la movilidad diaria y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad en el continente. A través de una carta conjunta, IRU y otras asociaciones como la UITP y las redes Eurocities y Polis recalcan la necesidad urgente de fortalecer el sistema de transporte local y regional, que resulta fundamental tanto para la calidad de vida de los ciudadanos europeos como para el éxito de diversas políticas urbanas de la UE.

El Fondo Social para el Clima apoyará la expansión del transporte público

02/07/2024@06:00:00
El Grupo de Expertos en Movilidad Urbana (EGUM) presentó dos conjuntos de recomendaciones para promover la movilidad sostenible en la UE. Se enfocan en fomentar el transporte público y la movilidad compartida, así como en utilizar el Fondo Social para el Clima. Destacan la necesidad de reducir la dependencia del automóvil y garantizar un acceso equitativo a los servicios de transporte.

Rosabus presenta su 'Tarifa Verde' para compensar emisiones

Permite compensar el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante los viajes en sus autocares híbridos

29/05/2024@06:00:00
La empresa andaluza Rosabus ha presentado su sello 'Tarifa Verde', que permite compensar el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante los viajes en sus autocares híbridos. En colaboración con Ecoterrae, adquirirán créditos de carbono para financiar proyectos de reforestación y combate a la pobreza. La iniciativa busca generar conciencia y promover la protección del medio ambiente.

Personaje del día: Enrique Ybarra, fundador y CEO de City Sightseeing Worldwide

02/02/2024@06:00:00

Enrique Ybarra acumula 25 años de éxito al frente de la compañía que fundó hace ahora un cuarto de siglo, City Sightseeing Worldwide.

Más implicación en las políticas de Transporte

12/01/2024@06:00:00

Así al menos se desprende del ‘Estudio sobre la dimensión social del futuro sistema de transporte de la UE en relación con los usuarios y pasajeros’, elaborado por Steer para la Comisión Europea, que en su parte final incluye algunas entrevistas y consultas realizadas a las diferentes partes interesadas en el proceso.

Garantizar la eficiencia en tiempos de emergencia

29/12/2023@06:00:00

Estamos a punto de que España entregue a Bélgica el relevo de la Presidencia europea para el próximo semestre. Y algunas organizaciones, como la Agencia Europea del Medio Ambiente, ya ha puesto ‘deberes’ a las autoridades belgas.

El futuro del Transporte, según los usuarios y usuarias

02/01/2024@09:40:00

No todos los grupos de usuarios del transporte público son iguales, ni tienen las mismas perspectivas de cara a los próximos años. Así qeda demostrado en el ‘Estudio sobre la dimensión social del futuro sistema de transporte de la UE en relación con los usuarios y pasajeros’.

‘El Estado de la Unión de la Energía en 2023’ (III)

Discurso de la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en la presentación del Informe sobre el Estado de la Unión de la Energía 2023 en el Parlamento Europeo, el pasado día 8 de noviembre en Bruselas (última parte)

17/11/2023@06:00:00

“En cuarto lugar, tenemos que preservar la posición de Europa en la actual carrera de las tecnologías limpias.

Dos grandes retos del Sector en 2024: la descarbonización y la digitalización (I)

La Junta Directiva de Confebus se reunió de nuevo en la sede de CEOE para abordar los principales retos y líneas de trabajo de la Confederación de cara a 2024, además de repasar la última actualidad del sector del transporte en autobús

07/12/2023@06:00:00
Concluyendo el año y ante el inicio de la nueva legislatura, la Junta Directiva de Confebus se reunió nuevamente en la sede de CEOE para abordar los desafíos y áreas de trabajo principales de la Confederación de cara a 2024, además de revisar las últimas novedades en el sector del transporte en autobús. El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, mencionó en primer lugar todas las medidas implementadas para promover el transporte público, las cuales han tenido un impacto significativo en su impulso y apoyo, con efectos positivos para el medio ambiente, la sociedad y la economía en general.

El transporte escolar, el eslabón perdido que relentiza la movilidad sostenible (II)

En un mundo donde la movilidad avanza a pasos agigantados, resulta sorprendente que la movilidad escolar evolucione a un ritmo considerablemente más lento

04/12/2023@06:00:00
Este estancamiento se debe, en gran medida, a la falta de coordinación entre los agentes clave -ministerios, consejerías de educación, ayuntamientos, DGT, policías, centros escolares, estudiantes, AMPAs, padres, asociaciones vecinales, empresas, etc-, que además no tienen una visión global de la normativa y soluciones que les aplica. Así lo han constatado los expertos reunidos en el Think Tank EMS sobre ‘Movilidad escolar: ¿Una asignatura pendiente?’ que Empresas por la Movilidad Sostenible ha celebrado junto a Matawan y que ha identificado más de 20 barreras que frenan el desarrollo de dicha movilidad educativa y ha planteado más de 30 propuestas de solución para su impulso, que se han recogido en un White Paper.

Europa refrenda el acuerdo de la reforma del mercado del gas y el hidrógeno

La nueva Directiva contribuirá a descarbonizar el sector del gas para hacer frente al cambio climático

01/12/2023@06:00:00

Abono único en España: ventajas e inconvenientes

26/10/2023@06:00:00

Basándose en su estudio ‘Viabilidad técnica y económica de un abono único de transporte en todo el Estados español’, Greenpeace aboga por la implementación de un abono único en todos el Estado español, y para ello ha elaborado la típica lista de pros y contras, habitual antes de tomar una decisión trascendente.

La participación de los usuarios en las políticas

23/10/2023@06:00:00

Subsanar las deficiencias en materia de promoción y reforzar la capacidad de participación de los usuarios es una de las cuestiones que se debe analizar en el ‘Estudio sobre la dimensión social del futuro sistema de transporte de la UE en relación con los usuarios y pasajeros’, elaborado por Steer para la Comisión Europea.

Muchos factores influyen en la pobreza de transporte

26/06/2023@06:00:00

El Observatorio de Transición Energética y la Acción Climática, que está elaborado por el Centro Vasco por el Cambio Climático (BC3), publicó el pasado mes de enero un estudio sobre los usuarios vulnerables al Transporte en España, a partir de los datos que aparecen en la Encuesta de Presupuestos Familiares.

‘Los objetivos de descarbonización, fundamentales para el Pacto Verde’

Discurso del vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Šefčovič, en la sesión temática sobre descarbonización de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Ambición Climática, el pasado día 20 en Nueva York

26/09/2023@06:00:00

“Si queremos progresar, tenemos que fijar objetivos: tenemos que poder medir nuestros avances para ver si estamos cumpliendo.

Millones de hogares españoles, vulnerables al Transporte

27/07/2023@06:00:00

El Observatorio de Transición Energética y la Acción Climática, que está elaborado por el Centro Vasco por el Cambio Climático (BC3), publicó el pasado mes de enero un estudio sobre los usuarios vulnerables al Transporte en España, a partir de los datos que aparecen en la Encuesta de Presupuestos Familiares.

Evolución de la pobreza de transporte en España

22/05/2023@06:00:00

El Observatorio de Transición Energética y la Acción Climática, que está elaborado por el Centro Vasco por el Cambio Climático (BC3), publicó el pasado mes de enero un estudio sobre los usuarios vulnerables al Transporte en España, a partir de los datos que aparecen en la Encuesta de Presupuestos Familiares.

Demasiados hogares son vulnerables al Transporte

22/06/2023@06:00:00

El Observatorio de Transición Energética y la Acción Climática, que está elaborado por el Centro Vasco por el Cambio Climático (BC3), publicó el pasado mes de enero un estudio sobre los usuarios vulnerables al Transporte en España, a partir de los datos que aparecen en la Encuesta de Presupuestos Familiares.

Las personas en pobreza de transporte son millones

24/05/2023@06:00:00

El Observatorio de Transición Energética y la Acción Climática, que está elaborado por el Centro Vasco por el Cambio Climático (BC3), publicó el pasado mes de enero un estudio sobre los usuarios vulnerables al Transporte en España, a partir de los datos que aparecen en la Encuesta de Presupuestos Familiares.

Primer paso: comprender las necesidades de los usuarios

26/07/2023@06:00:00

El ‘Estudio sobre la dimensión social del futuro sistema de transporte de la UE en relación con los usuarios y pasajeros’, elaborado por Steer para la Comisión Europea, plantea la necesidad de “comprender mejor los requerimientos de los distintos grupos de usuarios y los retos a los que se enfrentan”.

La pobreza en el transporte tiene, todavía, gran margen de mejora

04/05/2023@06:00:00

El Observatorio de Transición Energética y la Acción Climática, que está elaborado por el Centro Vasco por el Cambio Climático (BC3), publicó el pasado mes de enero un estudio sobre los usuarios vulnerables al Transporte en España, a partir de los datos que aparecen en la Encuesta de Presupuestos Familiares.

Coordinación entre responsables del Transporte

21/07/2023@06:00:00

El ‘Estudio sobre la dimensión social del futuro sistema de transporte de la UE en relación con los usuarios y pasajeros’, elaborado por Steer para la Comisión Europea, plantea “reforzar la coordinación entre los distintos responsables” como uno de los desafíos previos para alcanzar el éxito.

La pobreza de transporte según la renta del hogar

05/06/2023@06:00:00

El Observatorio de Transición Energética y la Acción Climática, que está elaborado por el Centro Vasco por el Cambio Climático (BC3), publicó el pasado mes de enero un estudio sobre los usuarios vulnerables al Transporte en España, a partir de los datos que aparecen en la Encuesta de Presupuestos Familiares.

Los retos españoles en Europa, al detalle (II)

10/07/2023@06:00:00

Hace unos días, recogíamos el informe elaborado por la Oficina Europea del Medio Ambiente (EEB), con el objetivo de que sirva de guía a las autoridades españolas durante su semestre de Presidencia europea, en el que estamos inmersos.

Evolución de la pobreza de transporte en España

17/05/2023@06:00:00

El Observatorio de Transición Energética y la Acción Climática, que está elaborado por el Centro Vasco por el Cambio Climático (BC3), publicó el pasado mes de enero un estudio sobre los usuarios vulnerables al Transporte en España, a partir de los datos que aparecen en la Encuesta de Presupuestos Familiares.

La evolución del sistema de transporte debe pensar en todos

29/06/2023@06:00:00
El ‘Estudio sobre la dimensión social del futuro sistema de transporte de la UE en relación con los usuarios y pasajeros’, elaborado por Steer para la Comisión Europea, pretende trazar “un mapa de los retos y oportunidades que plantea la modernización del sistema de transporte a los distintos grupos de usuarios del transporte, revisar el nivel de preparación de las distintas partes interesadas (usuarios, autoridades, operadores) con respecto a la modernización del sistema de transporte e identificar buenas prácticas para tener en cuenta la dimensión social del transporte desde la perspectiva de los usuarios".

‘Que el inmovilismo sobre la Ley de Movilidad dure lo menos posible’

Transport & Environment, CCOO, UGT, Ecodes o PTP, entre las entidades que instan a los partidos a comprometerse de cara al 23-J

12/06/2023@06:00:00

Un total de 14 organizaciones, con marcados perfiles sociales, sindicales, juveniles, ambientales y ecologistas, han solicitado conjuntamente al Gobierno que sea elegido el próximo 23-J que “respete el compromiso adquirido con la Unión Europea de aprobar una Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte”.

Sentando las bases para el futuro del Sector

25/05/2023@06:00:00

Se acaba de cumplir un mes de la celebración del II Confebus Summit en Palma de Mallorca, y quizá sea tiempo de recordar cuáles fueron sus conclusiones. Porque el evento fue un éxito, pero lo sería aún más si se tuvieran en cuenta algunos de los asuntos que allí se trataron, para que no caigan en saco roto y puedan servir de base para mejorar el Sector, en su conjunto.