Pese a un leve descenso respecto a 2023, la industria del automóvil consolida su papel clave en el empleo, la inversión y la balanza comercial del país
La industria de la automoción española sigue siendo un pilar esencial de la economía nacional. Según el Informe Anual 2024 de ANFAC, el sector alcanzó una facturación de 76.855 millones de euros, apenas un 2% menos que el año anterior, lo que demuestra su capacidad de resistencia en un contexto de transformación tecnológica, tensiones logísticas y desafíos geopolíticos.
Más inversión y empleo estable
En términos de inversión, el sector destinó 2.434 millones de euros en 2024, un 2,6% más que en el ejercicio anterior, consolidándose como uno de los principales inversores industriales del país. Además, mantuvo 57.189 empleos directos, confirmando su papel como fuente de trabajo estable.
La recaudación fiscal generada por el sector también fue destacada, alcanzando los 39.838 millones de euros, un 1,7% más que en 2023. De esa cifra, más de 6.000 millones provinieron de la compra de vehículos nuevos, lo que supone un incremento del 7,5%.
La automoción lidera la balanza comercial
El vehículo volvió a ser el producto con mayor saldo positivo en la balanza comercial española, con 15.991 millones de euros, gracias a su potente actividad exportadora.
José López-Tafall, director general de ANFAC, subrayó que “España es el segundo mayor productor de vehículos en Europa y continúa entre los diez primeros del mundo”. Además, destacó la contribución del sector a los servicios públicos a través de su peso fiscal y su importancia para el desarrollo industrial del país.