Riesgo de recorte en servicios nocturnos y festivos
Las empresas de auxilio en carretera atraviesan una situación crítica y advierten que será necesario un incremento del 15% en las tarifas que pagan las aseguradoras para poder mantener un servicio satisfactorio. Según la Alianza de Auxilio en Carretera, las subidas de tarifas limitadas al IPC resultan insuficientes para compensar el fuerte aumento de los costes laborales, fiscales y de explotación que afronta el sector.
'Sentimos una alta preocupación por los informes que nos llegan de empresas en distintos puntos de España'
El impacto económico se suma a la escasez de conductores, lo que obliga a muchas empresas a replantearse la cobertura en determinadas franjas horarias. En particular, servicios nocturnos y en fines de semana podrían reducirse y limitarse únicamente a casos de urgencia, lo que generaría demoras en la asistencia y un deterioro de la calidad del servicio justo en los momentos de mayor movilidad. “La alta fiscalidad, la falta de conductores y el encarecimiento de los costes laborales están dejando a muchas empresas sin margen”, señalan desde la Alianza, que alerta de que esta situación puede consolidar una pérdida de rapidez y eficacia en la atención a los usuarios de carretera.
Contactos con aseguradoras y plataformas
Para tratar de frenar esta deriva, la Alianza está manteniendo reuniones con aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos, con el objetivo de trasladar la gravedad de la situación y reclamar una revisión de las tarifas.
El portavoz de la organización, Xavier Martí, advirtió: “Sentimos una alta preocupación por los informes que nos llegan de empresas en distintos puntos de España, donde la selección forzada de servicios está interrumpiendo la cadena logística del auxilio. Instamos a nuestros proveedores a valorar las consecuencias de no incrementar los precios del servicio”.
Con este aviso, el sector subraya que, de no adoptarse medidas, los conductores españoles podrían enfrentarse a un auxilio en carretera más lento, limitado y costoso, en un momento en el que la movilidad está en crecimiento constante.