17 de agosto de 2025
El 95 % de los municipios con más de 10.000 habitantes ya cuentan con cargadores públicos o semipúblicos, según un nuevo informe de T&E
29/07/2025@06:00:00
La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en España da un salto significativo, marcando un punto de inflexión en el camino hacia una movilidad más limpia y accesible. Según el último informe de Transport & Environment (T&E), casi el 95 % de los municipios con más de 10.000 habitantes ya disponen de al menos un punto de carga pública o semipública. El estudio también muestra un fuerte crecimiento en cargadores rápidos y ultrarrápidos, lo que no solo mejora la experiencia del usuario, sino que refuerza la viabilidad del coche eléctrico como alternativa real en todo el territorio nacional.
El think tank Alinnea, IE University y T&E impulsan un debate multisectorial para identificar frenos y oportunidades en la electrificación del transporte
21/07/2025@06:00:00
La movilidad eléctrica se ha consolidado como un pilar clave en la lucha contra el cambio climático y la reindustrialización verde en España. Así se evidenció durante la jornada “Propuestas para impulsar la transición hacia una movilidad eléctrica cero emisiones”, organizada por Alinnea, el IE Center for Transport Economics and Infrastructure y Transport & Environment (T&E). Expertos del sector público, privado y de la sociedad civil coincidieron en que acelerar la implantación del vehículo eléctrico requiere incentivos más eficaces, una mejor infraestructura de recarga y mayor claridad normativa, además de una estrategia industrial ambiciosa que posicione a España como referente europeo en movilidad sostenible.
ANFAC reclama incentivos eficaces, una fiscalidad favorable y más puntos de recarga para electrificar también el segmento pesado
17/07/2025@06:00:00
En un momento clave para la transformación del modelo productivo y energético de España, el sector del vehículo industrial se enfrenta al desafío de no quedar rezagado en la carrera hacia una movilidad descarbonizada. Aunque la electrificación avanza en algunos segmentos del mercado, como el de turismos o autobuses, la realidad del transporte pesado —clave para la logística, el comercio y la vertebración del territorio— sigue mostrando importantes brechas estructurales. Conscientes de ello, ANFAC, el Gobierno y Sernauto han puesto en marcha el Plan Auto España 2030-2035, una hoja de ruta conjunta que aspira a situar al país como líder en la movilidad cero emisiones también en el ámbito industrial.
La falta de digitalización, información y objetivos claros frena la descarbonización de la movilidad corporativa
22/07/2025@06:00:00
Facilita la recarga de camiones eléctricos en Europa, ofreciendo acceso a más de 15.000 estaciones y 650 adaptadas para vehículos pesados
03/06/2025@06:00:00
Busca descarbonizar su logística mediante el uso de camiones eléctricos, comenzando con 40 rutas y operaciones en serie para 2026
09/05/2025@06:00:00
España alcanza las 17.284 unidades vendidas en el mes y supera las 60.000 en lo que va de año
06/05/2025@06:00:00
09/04/2025@06:00:00
La movilidad eléctrica avanza a velocidades muy diferentes según el territorio. Madrid, Cataluña y País Vasco destacan como las comunidades más avanzadas en el Barómetro de ANFAC, mientras otras regiones siguen con indicadores muy bajos que evidencian la falta de impulso.
16/04/2025@06:00:00
España sigue rezagada en su camino hacia una movilidad cero emisiones. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC correspondiente al primer trimestre de 2025, el país apenas alcanza el 21,2 puntos sobre 100 en el indicador global de electromovilidad, muy por debajo del ritmo necesario para cumplir los objetivos de descarbonización en 2030.Esto sitúa a España muy por detrás de otros países europeos como Alemania (44,3 puntos), Francia (34,3) o Portugal (33,6), todos ellos con una brecha mucho menor respecto a sus metas de 2030.
Se simplifican trámites y se reactivan deducciones fiscales para vehículos eléctricos y puntos de recarga en las comunidades
11/04/2025@06:00:00
El Gobierno amplía el Plan Moves III hasta diciembre de 2025 con 400 millones adicionales, totalizando 1.735 millones. Se simplifican trámites y se reactivan deducciones fiscales para vehículos eléctricos y puntos de recarga, buscando fomentar la movilidad sostenible y reactivar el sector automovilístico. Con esta decisión, el Ejecutivo pretende garantizar la continuidad de las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos y a la instalación de infraestructuras de recarga, en un contexto marcado por la necesidad de avanzar con determinación hacia una movilidad más sostenible.
A pesar de ser un gran productor automovilístico, España presenta una baja cuota de mercado en coches eléctricos
20/02/2025@06:00:00
Este centro refuerza la movilidad sostenible en el norte de España, ofreciendo servicios adicionales y conectividad estratégica
20/01/2025@06:00:00
Se enfatiza la digitalización y la planificación de rutas como claves para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector
02/12/2024@06:00:00
21/11/2024@06:00:00
ANFAC destacó en el Global Mobility Call 2024, abordando los retos de la electrificación en la movilidad sostenible. Expertos discutieron la necesidad de infraestructura de recarga y ayudas gubernamentales para impulsar las ventas de vehículos eléctricos, resaltando la colaboración público-privada como clave para lograr objetivos climáticos.
|
|
|