En lo que llevamos de año se han matriculado 25.706 vehículos electrificados en España, lo que supone una de cada diez ventas totales. Estos resultados, sumados a un aumento del 35% en el mes de abril, son positivos. En cambio, desde ANFAC piden una aceleración en el ritmo de electrificación para alcanzar los objetivos establecidos en el PNIEC.
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 persigue una reducción de un 23% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990. Este objetivo de reducción implica eliminar una de cada tres toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten actualmente. Se trata de un esfuerzo coherente con un incremento de la ambición a nivel europeo para 2030, así como con el Acuerdo de París.
“Los vehículos electrificados vuelven a demostrar en este último mes una mejor evolución que el mercado general. De todos modos, al ritmo actual, para este año nos quedaremos muy lejos del hito de 120.000 turismos electrificados en 2022”, ha expresado José López-Tafall. Y es que los objetivos establecidos en el PNIEC son ambiciosos.
Según marca esta hoja de ruta elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el parque móvil español debería alcanzar los 3 millones de turismos electrificados para el año 2030. En este primer cuatrimestre, las matriculaciones de turismos electrificados (BEV+PHEV) alcanzaron la cifra de 23.957, por lo que, de mantener este ritmo, se cerraría el año con cerca de 72.000 unidades vendidas, muy lejos de las 120.000 unidades estipuladas en el Plan.
Por esto, desde ANFAC piden un incremento en todas las fases implicadas en la electrificación de la oferta. Sin perder de vista este punto, para alcanzar los hitos establecidos por el Gobierno (y confirmados por la Unión Europea) la demanda debe acompañar a los esfuerzos realizados por los fabricantes.