Así se desprende de unas declaraciones efectuadas por la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, en una entrevista para Catalunya Radio, en las que indica que "hay que ir retirando esas ayudas", con el foco puesto en el transporte por carretera.
El Sector considera que es demasiado pronto para eliminar las ayudas
El Sector, como es lógico, no comparte esta opinión. Fenadismer, de hecho, ha rechazado "dicha decisión por considerarla precipitada en la actual coyuntura de inestabilidad e incertidumbre que se sigue viviendo a nivel internacional", un escenario demasiado expuesto a muchas cuestiones que indicen directamente en el precio de la energía y que "podrían provocar un alza incontrolada del precio del petróleo en las próximas semanas, como ha venido ocurriendo en los dos últimos años".
Otro argumento expuesto por la Federación es que los precios actuales del gasóleo están "casi un 20% por encima" de los existentes a estas alturas de 2021, "por lo que todavía no se han alcanzado los niveles precrisis".
Prudencia
Por todo esto, Fenadismer considera que sería "más prudente esperar a ver cómo evoluciona el precio de los combustibles en las próximas semanas antes de adoptar cualquier decisión por parte del Gobierno sobre posibles ayudas al Sector del transporte por carretera para el segundo semestre del año".
20%
por encima de 2021. Así están los precios del combustible en estos momentos.
Del mismo modo, se entiende que "la eliminación de dichas ayudas para el Sector supondría un agravio respecto al trato dado a otros colectivos profesionales, también beneficiados con una bonificación en los combustibles, como es el caso del sector agrario cuyas ayudas para este año 2023 tienen carácter anual, calculadas en función de todo el consumo que hubieran realizado en el año anterior", sin contar que su cuantía se mantiene en 20 céntimos/litro, y no se vio reducida a la mitad al finalizar el primer trimestre, como en el caso de la carretera.