La optimización de las operaciones es una de las principales ventajas
Por ejemplo, el análisis predictivo es una aplicación con múltiples ventajas potenciales, pues permite hacer predicciones sobre la oferta y la demanda futuras y optimizar las operaciones. Ocurre algo similar con la gestión de inventario, que puede hacerse más eficiente al monitorear los niveles de inventario en tiempo real y predecir cuándo se agotará el stock de ciertos productos. Incluso, la IA puede automatizar el proceso de compras, tomando decisiones basadas en estos datos extraídos y negociando acuerdos con los proveedores.
Las inteligencias artificiales podrán a su vez tratar con los clientes, dando una respuesta rápida y precisa a cualquiera de sus dudas. Por ejemplo, los compradores no tardarán sino unos segundos en conocer la disponibilidad de un producto, los tiempos de envío y las opciones de entrega, facilitando el contacto y haciendo mucho más sencillas estas interacciones.
Por último, la IA generativa ofrece la posibilidad de generar documentos, pudiendo crear contratos u otro tipo de archivos sin tener que subcontratar este aspecto de su negocio a un tercero. Esta aplicación puede ser especialmente útil para las empresas de menor tamaño, que tal vez no puedan permitirse delegar ciertas labores en profesionales y pueden encontrar aquí una herramienta a su disposición.
Mucho por crecer
Según asegura Gartner, la empresa que ha desarrollado ChatGPT, la IA generativa contará con la suficiente madurez como para dominar múltiples áreas en un periodo de dos a cinco años. En campos como la logística es posible que haya que esperar más para verla en todo su esplendor, pero parece claro que es una tecnología que ha llegado para ser importante.
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte