www.nexotrans.com
Las ventas de furgonetas diésel aumentan un 12.2% en Europa
Ampliar

Las ventas de furgonetas diésel aumentan un 12.2% en Europa

Acea ha realizado un análisis de los tipos de propulsión elegidos por los clientes europeos a la hora de adquirir sus vehículos profesionales

viernes 24 de mayo de 2024, 07:00h
En el primer trimestre de 2024, las ventas de furgonetas diésel aumentaron un 12,2% y representaron el 84,2% del mercado. Las furgonetas eléctricas tuvieron un crecimiento más modesto del 4,2%, mientras que las híbridas representaron el 2,2% del mercado. En el mercado de camiones, el diésel representó el 95,5% de las nuevas matriculaciones, mientras que los camiones eléctricos crecieron un 29,5%. Alemania fue responsable del 56% de las ventas de camiones eléctricos en la UE. Los autobuses eléctricos aumentaron un 10,3%, pero su cuota de mercado disminuyó ligeramente al 12,3%. Las ventas de autobuses híbridos-eléctricos descendieron un 1,9%, mientras que los autobuses diésel crecieron un 38,8% y representan el 70,7% del mercado.

Así, en el caso de las furgonetas, el diésel fue la opción preferida en el primer trimestre de 2024. Sus ventas aumentaron un 12,2%, hasta 336.698 unidades, con una cuota de mercado estable del 84,2% (apenas pierde tres décimas respecto al mismo periodo de 2023). Las furgonetas de carga eléctrica experimentaron un crecimiento más modesto del 4,2%, acaparando una cuota de mercado del 5,8% (perdiendo cuatro décimas), mientras que las furgonetas híbridas aceleran progresivamente, con un crecimiento del 12,6%, aunque sólo representan el 2,2% de la cuota de mercado.

Camiones

El diésel también mantuvo su dominio en el mercado de camiones en este trimestre, representando el 95,5% de las nuevas matriculaciones en la UE, mientras que los camiones de carga eléctrica crecieron un 29,5%, rozando el 2% de la cuota de mercado (frente al 1,4% del año pasado). Alemania fue responsable del 56% de las ventas de camiones eléctricos de la UE.

Y, por último, los autobuses eléctricos aumentaron un 10,3% en el primer trimestre, aunque su cuota de mercado disminuyó ligeramente del 13,7% del año pasado al 12,3%. Por otro lado, las ventas de autobuses híbridos-eléctricos experimentaron un descenso marginal del 1,9%, y ahora representan el 10,9% del mercado, mientras que las matriculaciones de autobuses diésel crecieron un 38,8% y ahora representan una cuota de mercado del 70,7%, ocho puntos más que en el año anterior, siempre según los datos de Acea.