www.nexotrans.com
Volvo Aero completa su primera toma de contacto con los clientes nacionales
Ampliar

Volvo Aero completa su primera toma de contacto con los clientes nacionales

jueves 09 de mayo de 2024, 07:00h

Volvo Trucks acaba de presentar su nueva gama Aero a los clientes españoles, en un evento celebrado el pasado martes (a las afueras de Madrid) que contó con la presencia de un centenar de operadores.

El fabricante aprovechó que acaba de recibir las primeras unidades de estos vehículos para su puesta de largo nacional, después de la internacional que tuvo lugar el pasado mes de enero.

Giovanni Bruno, director general de Volvo Trucks para la región ibérica, explicó que la pretensión de la marca con este nuevo producto “no es que sea nuevo, sino que aporte valor para los clientes, que aumente la productividad y sus cuentas de resultados”, sin olvidar la seguridad, “que también es importante” y uno de los tres pilares históricos de Volvo, junto con el cuidado del medio ambiente y la calidad.

Bruno reconoció que “trabajamos en el día a día, pero también impulsamos el progreso a corto y medio plazo, convencidos de que ese futuro no dependerá de una única tecnología. El motor de combustión tiene recorrido por delante, sobre todo para larga distancia, pero también disponemos de soluciones 100% eléctricas que encaja en determinadas aplicaciones, al igual que el GNL o el hidrógeno dentro de poco tiempo. Y a esto se suman los combustibles alternativos, que ya están testando algunos clientes”.

A finales de este mismo mes comenzará la producción en serie de las cabinas Aero

Por último, indicó que “el elemento común a cualquier tecnología es la aerodinámica, que centra los avances de la nueva gama Aero, ya que incide en el consumo y en las emisiones”.

Carmen Soto, responsable de Producto, avanzó que a finales de este mismo mes comenzará la producción en serie de las cabinas Aero, en paralelo a las actuales.

Esta cabina estándar “también incorpora mejoras para reducir el consumo hasta un 2%”, como los nuevos sellados y la opción del CMS, el sistema que sustituye los retrovisores externos por cámaras.

Ese 2% se eleva hasta un 5% de reducción de consumo en la gama Aero, la mitad del cuál es responsabilidad del “diseño extendido de la parte delantera de la cabina (+240 mm) y sus esquinas más redondeadas”, que se suman a los sellados y al CMS (aunque es posible solicitar en opción los retrovisores convencionales).

La nueva gama FH Aero no sólo cuenta con propulsión diésel (con y sin I-Save), sino que añade la opción de GNL y la eléctrica FHE “disponible tanto en tractora como en rígido, desde 4x2 hasta 8x4”.

Para finalizar, Soto adelantó que en septiembre llegará el nuevo motor D17 para la gama FH16 Aero, con una potencia máxima de 780 CV.

Producto y seguridad

Fernando Díaz de Lucas, del Departamento de Ingeniería de Producto, añadió a todo lo anterior que “el 7 de julio entra en vigor la normativa GSR de seguridad, que ayuda a mitigar las consecuencias de los accidentes, especialmente en el entorno urbano. Es una primera fase, con revisiones prevista para 2026 y 2029, con el objetivo de reducir 25.000 víctimas mortales y 140.000 heridos en la próxima década”.

Y Volvo “se adelanta a muchos de sus requisitos, como son los sistemas de detección de usuarios en la parte delantera, advertencia de colisión con frenada de emergencia y asistente de velocidad inteligente, que se suman a otros como en la detección lateral de usuarios vulnerables (se incluye en ambos lados), la alerta de cansancio, el control de la presión de los neumáticos, preinstalación de alcolock, cámara de marcha atrás con frenada…”.

Sin embargo, centró su intervención en “el CMS, nuestro sistema de cámaras que está disponible tanto en Aero como en la cabina estándar). Reduce el consumo un 1,2% en Aero y 1% en estándar y admite hasta 34 metros de longitud de convoy, reduciendo los destellos, mejorando la visibilidad en condiciones adversas (lluvia o niebla) o aportando líneas de referencia para las maniobras que son ajustables”.

El CMS reduce el consumo y mejora las condiciones de visión

Por otro lado, cuenta con una “función exclusiva en el mercado de zoom alejado (aumentando la percepción del campo de visión con el panel ubicado en la puerta), una opción panorámica automática para que la cámara siempre ofrezca el final del vehículo, la panorámica manual para la marcha atrás (tres posiciones) y una mejor visión nocturna (con visión infrarroja exclusiva, que también actúa en el modo de vigilancia)”.

Por su parte, Rubén González, ingeniero de producto, aportó información sobre la versión con el renovado motor de GNL, una opción que Volvo propone “distinta al resto del mercado, porque utiliza el ciclo diésel (no Otto), con una relación de compresión mayor y, por tanto, menor consumo. Permite las mismas potencias y curvas que en el diésel, incluyendo en la oferta un escalón de potencia de 500 CV (que se suma a los anteriores de 420 y 460) y un depósito de 225 kg (antes era de 205) para elevar la autonomía un 10%”.

Daniel Saiz realizó un último repaso de todas las novedades de la gama Aero.

Esta actualización del motor se traduce en una “mejor combustión y una reducción de las pérdidas. El turbo es nuevo, la presión se incrementa a 295 bares, incorpora la forma de los pistones de I-Save, una bomba de aceite de caudal variable y los cambios son un 30% más rápidos”. Todo esto suma para un ahorro de consumo del 4%, que se añade al 10% de incremento de la autonomía para “un potencial ahorro del 14%”.

En este sentido, apuntó que “en el caso de la cabina Aero, la mejora del 4% sube hasta el 9%” y que “en la versión de GNL se reducen, con Vecto, un 20% las emisiones, que con las mejoras llega al 29%”.

También tuvo unas palabras para el nuevo D17, un motor de 17 litros que sustituirá en septiembre al D16 “completamente nuevo para el modelo FH16, con 600, 700 y 780 CV (la mayor potencia del mercado), con pares de 3.000, 3.400 y 3.800 Nm”, recordando que el tope en D16 era 3.550. Este motor pesa 70 kg menos y admite biodiésel en la versión de 700 CV, mientras que para los 3.800 Nm de par se aplica una nueva transmisión que mejora el rendimiento en 30 ó 50 CV a 1.200 y 1.300 rpm.

El objetivo de Volvo es ganar todavía más presencia en el segmento del transporte especial y en el tráfico con duotrailers, que irá en auge en los próximos años.

Productividad y disponibilidad

A Jorge Moreno, responsable de servicios comerciales, le correspondió aclarar la aportación de la nueva gama Aero en cuanto a disponibilidad, mediante “tres tipos de CMR. Siete de cada 10 ya lo tienen (Blue, Silver o Gold), porque incorporan el mantenimiento preventivo, a medida para cada vehículo y aplicación. Esto se refuerza con la conectividad y la monitorización en tiempo real para predecir posibles averías y evitarlas”.

Por otro lado, en cuanto a productividad, “tenemos que hablar de Volvo Connect y su amplio abanico de servicios modulares, integrable con los sistemas propios de cada empresa”, poniendo a su vez en valor “el nuevo navegador Sygic, creado exclusivamente para vehículos industriales y parametrizable para cada ruta. Está conectado con Volvo Connect, permite actualizaciones automáticas, cuenta con soporte para vehículos eléctricos y se integra en la pantalla central del interior del vehículo”.

Para finalizar, recordó que “el sistema de monitorización de los neumáticos, además de lo obligatorio (presión baja y mal funcionamiento del sistema), incorpora por parte de Volvo la medida de la presión de cada neumático en tiempo real, aviso de alta presión, estado de la batería del sensor, medición de las temperaturas en tiempo real y aviso de escape lento de aire”.

La jornada concluyó con un resumen de todo lo anterior expuesto por Daniel Saiz, director comercial.