www.nexotrans.com
Las tarifas de Transporte bajan de nuevo, pero el Sector es optimista

Las tarifas de Transporte bajan de nuevo, pero el Sector es optimista

La disminuciones son cada vez menores, y hay indicios que apuntan a un posible repunte a medida que siga avanzando el año

viernes 17 de mayo de 2024, 07:00h

La industria europea de transporte de mercancías por carretera se enfrenta actualmente a un conjunto de desafíos en medio de un contexto de demanda cambiante, presiones de costos y cambios regulatorios. A pesar de una tendencia continuada a la baja en las tarifas de transporte spot, existen señales de un posible cambio a medida que la gravedad de las disminuciones de tarifas disminuye, lo cual invita a esperar una posible normalización en las tarifas.

Se espera que las tarifas vuelvan a subir a lo largo del año

Según los datos recientes, la confianza del consumidor europeo ha recibido un impulso con un crecimiento de 0,6 puntos, cambio atribuido a la tasa de inflación se ha situado en su punto más bajo en 33 meses con un 2,4% en marzo. Esto ha dado lugar a una estabilidad en la demanda que ha ayudado a mitigar las caídas extremas en las tarifas de transporte spot, ofreciendo un destello de esperanza en medio de las incertidumbres continuas.

"Aunque las tarifas de transporte por carretera volvieron a bajar en el primer trimestre de 2024, se espera que vuelvan a subir a lo largo de 2024", ha comentado Michael Clover, director de desarrollo comercial de Ti. "Los costes son obstinadamente altos y es muy posible que estemos entrando en otro período difícil para la cadena de suministro, con indicadores que sugieren que los volúmenes de importación se están recuperando y los cuellos de botella de la cadena de suministro, que recientemente han estado enmascarados por los bajos volúmenes, se están agudizando de nuevo. Esto representa una mala combinación para la capacidad, que se filtrará en el mercado del transporte de mercancías por carretera durante el segundo y el tercer trimestre, y es probable que presione al alza las tarifas".

No obstante, los costes operativos siguen siendo excesivamente altos, pues gastos como el mantenimiento de vehículos, seguros y neumáticos siguen manteniendo una presión al alza sobre los precios de los contratos. Además, aunque el diésel ha disminuido con respecto a los picos alcanzados anteriormente, sí ha experimentado un ligero aumento desde el arranque del año que plantea desafíos para la dinámica del lado de la oferta.

"El sector del transporte por carretera se enfrenta a un entorno económico difícil. La debilidad de la demanda provocó una caída de las tarifas al contado y por contrato en el primer trimestre de 2024, mientras que los costes para los operadores siguen siendo elevados. Sin embargo, empiezan a aparecer signos de recuperación económica, y los precios ya subieron en algunas rutas en abril de 2024. Esperamos que la situación mejore gradualmente a lo largo del año", añadió Thomas Larrieu, consejero delegado de Upply.

Preocupación por los cambios en la normativa

A esto hay que sumar los recientes cambios regulatorios, sobre todo la implementación de la Directiva (UE) 2022/362, que, junto con los peajes basados en CO₂ introducidos en varios países, está ejerciendo presión al alza sobre las tarifas, complicando los desafíos enfrentados por los operadores. De hecho, se prevén más ajustes en las tarifas de peaje del continente, lo que podría tener un impacto a partir de 2025.