www.nexotrans.com
Astic dirige una carta abierta a los candidatos al Parlamento Europeo

Astic dirige una carta abierta a los candidatos al Parlamento Europeo

En ella incluye sus peticiones de cara a la próxima legislatura

miércoles 22 de mayo de 2024, 07:00h
Dada la inminencia de las elecciones al Parlamento Europeo, Marcos Basante, presidente de Astic, ha querido dirigir una carta a los candidatos españoles con la que tratar de recordarles la importancia del Sector de cara a la próxima legislatura.

En esta, comienza recordando que 6,4 millones de camiones circulan por las carreteras europeas, transportando el 77% del volumen de la carga interior, y añadiendo que en concreto las empresas españolas tienen un peso enorme en este sentido. En relación de toneladas por kilómetro, nuestro país ocupa la segunda posición por delante de otros como Francia, Alemania o Italia, una posición que, desde su punto de vista, puede ponerse en riesgo si no apuesta por un mercado con una regulación uniforme y clara.

Considera clave una mayor uniformidad en la normativa continental

Esta uniformidad es especialmente relevante en el caso de España, pues las empresas de transporte por carretera tienen un paso obligatorio por Francia y quedan muchas veces supeditadas a lo que ocurra en el país vecino. Basante pone como ejemplo lo ocurrido con la Directiva de pesos y dimensiones, a la que califica como"tímida", que da lugar a un esquema en el la capacidad de las compañías españolas de usar vehículos en rutas internacionales depende de las decisiones francesas.

Por ello, califica como "imprescindible" una armonización regulatoria europea, que espera que también afecte a áreas como los duotrailers, que ya pueden circular por nuestro territorio y que espera que puedan hacerlo también por el resto de la UE.

Por otra parte, reclama una mayor protección a los conductores, solicitando que la UE extienda la prohibición de la carga y descarga por parte de los transportistas que ya existe en España y Portugal, así como un esfuerzo para paliar la falta de áreas de descanso y parkings seguros. Según recuerda, "de las 300.000 plazas de aparcamiento para camiones operativas en Europa, menos de un 3% se localizan en instalaciones certificadas con los estándares de seguridad y protección europeos", algo que es fundamental corregir para mejorar las condiciones del Sector.

Una transición competitiva

La transición energética es otro de los aspectos en los que se centra, solicitando que esta se lleve a cabo de forma "realista, justa e inclusiva". Para ello, pide a los legisladores que respeten el principio de neutralidad tecnológica para lograr un ecosistema que combine electricidad, hidrógeno verde, gas natural y combustibles renovables, pues cree que es la mejor manera de no comprometer la competitividad de la economía europea.

Por último, concluye reclamando un mayor impulso de la intermodalidad y más garantías para la libre circulación de mercancías y pasajeros ante posibles bloqueos de carreteras, que han vivido una "proliferación". Como recuerda, "en enero y febrero asistimos al bloqueo indiscriminado de carreteras en España, Francia, Italia, Rumanía, Polonia, Grecia, Alemania, Portugal, Bélgica, Países Bajos o Portugal", y cree que desde las instituciones se debe proteger al Sector de este tipo de acciones.