www.nexotrans.com
Iveco confirma el potencial del biometano con un nuevo estudio

Iveco confirma el potencial del biometano con un nuevo estudio

En colaboración con el Consejo Nacional de Investigación de Italia, la marca ha mostrado la eficacia de este combustible

miércoles 24 de julio de 2024, 07:00h

Iveco ha impulsado un estudio realizado por el Instituto de Contaminación Atmosférica del Consejo Nacional de Investigación de Italia para evaluar los impactos ambientales del uso de biometano comprimido derivado de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos. Este informe compara este combustible con otros tradicionales como el diésel y gas natural comprimido, utilizados en vehículos de recolección de basura en áreas urbanas.

El estudio se ha realizado tomando como referencia el mercado italiano, caracterizado por una distribución amplia de estaciones de servicio de GNC debido al gran número de vehículos propulsados por metano. Para el análisis se han tomado en cuenta los datos de pozo a rueda, es decir, los impactos de la producción y uso de un combustible sin tener en cuenta la construcción o el mantenimiento de las plantas e infraestructuras, pudiendo obtener así una comparación pura de los combustibles. Además, se ha explorado la contribución de la captura de CO2 en la cadena de producción y la contribución de la mezcla energética utilizada para impulsar los diversos procesos industriales.

96

%

es la reducción de gases de efecto invernadero lograda en comparación con el diésel tradicional.

Tras esto, los resultados del estudio han revelado el papel potencialmente decisivo del biometano comprimido para la descarbonización del sector del transporte y la reducción de la contaminación del aire en áreas urbanas. De hecho, en el sector analizado el biometano comprimido puede llevar a una reducción de gases de efecto invernadero de hasta el 96% en comparación con el diésel, así como una reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno de hasta el 72%. Estas fuertes reducciones pueden contribuir significativamente a alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono establecidos a nivel europeo.

Entre todos los escenarios examinados, los mejores resultados se obtuvieron cuando se asumió que todos los pasos en la cadena de producción de biometano comprimido, desde la gestión de la Fosu (fracción orgánica de residuos sólidos urbanos) hasta la digestión anaeróbica, la mejora, la captura de CO2, la compresión del biometano y el repostaje de vehículos, se llevaban a cabo en el mismo sitio. Cuando esto ocurre, es posible alimentar todos los procesos a través de la energía producida por la combustión del biogás mejorando aún más la eficiencia.

Una solución ambientalmente sostenible

"Es un honor para nosotros apoyar la investigación de tecnologías sostenibles que puedan ayudarnos a conseguir la descarbonización de una manera eficaz y productiva", ha afirmado Giandomenico Fioretti, director de desarrollo de negocio de propulsión alternativa de Iveco. "Siempre hemos creído en los beneficios del biometano, un recurso maduro para toda nuestra gama y las múltiples misiones de nuestros clientes. El estudio confirma que su uso es una solución ambientalmente sostenible y que puede generar una economía circular, extrayendo valor de los residuos y la materia orgánica para proporcionar combustible para la propia recogida de residuos sin comprometer las capacidades de misión de los vehículos".