www.nexotrans.com
Francia exige reportar emisiones de GEI en transporte desde 2025

Francia exige reportar emisiones de GEI en transporte desde 2025

jueves 03 de octubre de 2024, 07:00h

A partir de enero de 2025, todas las empresas de transporte por carretera que operen en Francia, tanto de pasajeros como de mercancías, deberán informar a sus clientes sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por cada servicio de transporte. Esta nueva regulación afectará tanto a transportistas nacionales como extranjeros y se impondrán sanciones económicas en caso de incumplimiento, con multas que podrían alcanzar hasta los 3.000 euros.

Aumentar la transparencia en el Sector

Esta normativa, anunciada por el Ministerio de Transportes de Francia, amplía una medida previa de 2013 que exigía a las empresas comunicar las emisiones de CO2. La nueva disposición, sin embargo, abarca todos los GEI, como metano y óxidos de nitrógeno, que son emitidos durante los trayectos. La información deberá ser clara y comprensible para los clientes, aunque aún no se ha especificado un formato obligatorio para la presentación de los datos.

Además, la regulación aplica a todas las operaciones de transporte que tengan origen y destino en territorio francés, incluso cuando son llevadas a cabo por transportistas extranjeros. El cálculo de las emisiones se basará en la energía consumida en cada trayecto, y el factor de emisión dependerá del tipo de combustible empleado. Estos factores serán publicados en la página web de la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME), lo que proporcionará una herramienta clave para las empresas de transporte al estimar sus emisiones.

Impacto en transportistas nacionales y extranjeros

El gobierno francés ha subrayado que el objetivo de esta medida es aumentar la transparencia en el sector del transporte y contribuir a la reducción de la huella de carbono del país. No obstante, la normativa supone un reto logístico y operativo tanto para las empresas francesas como para las internacionales que operan en territorio francés. Estas deberán adaptarse rápidamente para calcular y comunicar las emisiones de manera precisa, y evitar así posibles sanciones.

Empresas de transporte de mercancías y de pasajeros tendrán que reevaluar sus flotas y trayectos para cumplir con los nuevos requisitos. Se espera que la implementación de esta medida pueda acelerar la transición hacia vehículos más eficientes y sostenibles, como los eléctricos o híbridos, debido a la presión por reducir las emisiones reportadas a los clientes.

Una normativa con visión medioambiental

La exigencia de calcular y comunicar las emisiones de GEI forma parte del compromiso de Francia para combatir el cambio climático, buscando la reducción de emisiones en todos los sectores económicos, con especial énfasis en el transporte, que es responsable de una parte significativa de las emisiones de CO2 del país. Este esfuerzo se alinea con los objetivos del Acuerdo de París y las metas de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

El sector del transporte por carretera se enfrenta ahora a la obligación de adaptar su gestión ambiental, contribuyendo de manera más directa a la lucha contra el cambio climático, mediante la optimización de rutas y la mejora de la eficiencia energética de sus vehículos.