www.nexotrans.com
Nueva normativa permitirá a conductores de 18 años manejar camiones internacionalmente

Nueva normativa permitirá a conductores de 18 años manejar camiones internacionalmente

miércoles 26 de marzo de 2025, 07:00h
La IRU celebra un acuerdo provisional sobre la revisión de la Directiva del Permiso de Conducción de la UE, que mejora la seguridad vial y aborda la escasez de conductores. Destacan la reducción de la edad mínima para conducir camiones y la introducción de permisos digitales, facilitando el acceso a conductores de terceros países.La directora de IRU en la UE, Raluca Marian, ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado:
“Este compromiso pragmático demuestra un apoyo real, a nivel europeo, para eliminar barreras en la profesión de conductor, algo crucial ante la escasez creciente”.

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha acogido con satisfacción el acuerdo provisional alcanzado tras las negociaciones del trílogo entre las instituciones europeas sobre la revisión de la Directiva del Permiso de Conducción de la UE. Este avance recoge prioridades históricas del sector del transporte por carretera y respalda los esfuerzos para mejorar la seguridad vial y reducir la creciente escasez de conductores profesionales.

La directora de IRU en la UE, Raluca Marian, ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado:
“Este compromiso pragmático demuestra un apoyo real, a nivel europeo, para eliminar barreras en la profesión de conductor, algo crucial ante la escasez creciente. Aporta claridad legal, normas modernizadas y avances en el acceso juvenil, conductores de terceros países y permisos digitales.”

Edad mínima y conducción acompañada: claves para atraer talento joven

Uno de los principales logros del acuerdo es la clarificación de la edad mínima para conductores profesionales. A partir de ahora, los conductores con formación completa podrán conducir camiones internacionalmente desde los 18 años.

En el transporte de pasajeros, se confirma que la edad mínima para conducir autobuses será de 21 años, aunque la IRU lamenta que no se haya eliminado la limitación de 50 km para conductores menores de esa edad, lo que sigue siendo un obstáculo para atraer a jóvenes titulados al sector.

La IRU también ha mostrado su apoyo a la introducción de un sistema de conducción acompañada para jóvenes de 17 años, que los Estados miembros podrán aplicar en las categorías de permiso B, C1 y C1E. Esta medida permitirá a los jóvenes adquirir experiencia supervisada y formación específica, fomentando la seguridad vial y el atractivo de la profesión.

Facilidades para conductores de terceros países

Otro avance destacado es la creación de un marco común en la UE para el reconocimiento e intercambio de permisos de conducir emitidos por terceros países, siempre que se ajusten a los estándares europeos. Esto ayudará a reducir las cargas administrativas tanto para las empresas como para los conductores, ampliando el acceso a talento fuera de las fronteras de la UE.

Raluca Marian subrayó:
“Aunque atraer talento dentro de la UE debe seguir siendo la prioridad, la realidad de 500.000 vacantes de conductores en Europa hace imprescindible recurrir a profesionales de terceros países. Este es un primer paso importante, pero no suficiente.”

Desde la IRU reclaman que este avance vaya acompañado de la reconocimiento mutuo de los Certificados de Competencia Profesional (CPC), sin los cuales los conductores extranjeros seguirán sin poder operar en el mercado europeo. Aunque esta cuestión no ha sido resuelta en esta reforma, se espera que pueda abordarse en la próxima revisión de las normas CPC.

Permiso digital: movilidad sin papel en el horizonte

El acuerdo incluye la introducción de un permiso de conducción digital armonizado antes de finales de 2030, integrado en la Cartera de Identidad Digital Europea y reconocido por todos los Estados miembros.

Aunque se apuesta por una digitalización integral, los conductores podrán solicitar una versión física si lo desean. Esta medida se alinea con el compromiso de la UE de adaptar la normativa del transporte a las necesidades de una sociedad digital.

Conducción de vehículos con combustibles alternativos

Los conductores con permiso de la categoría B durante al menos dos años podrán conducir vehículos de hasta 4,25 toneladas alimentados con combustibles alternativos, superando así el límite estándar de 3,5 toneladas.

Este cambio será especialmente útil para servicios de taxi y reparto urbano, y, gracias a una modificación del texto final, la excepción se aplicará tanto al transporte de mercancías como de pasajeros, a diferencia de la propuesta inicial de la Comisión Europea que limitaba su uso solo al transporte de bienes.

Próximos pasos

Tras este acuerdo provisional, el texto deberá ser ratificado por los representantes de los Estados miembros en el Consejo y por el Parlamento Europeo.

“Confiamos en que este resultado equilibrado será respaldado formalmente por ambas instituciones”, concluyó Raluca Marian.

Este acuerdo supone un paso decisivo hacia una normativa de permisos de conducción más moderna, inclusiva y adaptada a los retos actuales del transporte por carretera en Europa.