El organismo autonómico presenta un gran atractivo para los futuros ingenieros, ya que en él se planifican y desarrollan todos los proyectos de transporte público, con su consiguiente repercusión en la ordenación urbana de la región. "En el Consorcio de Transportes –explicó Jesús Valverde, director gerente de esta institución- pueden aprender todos los pasos para desarrollar una infraestructura o servicio de transporte, desde los estudios sobre su viabilidad hasta su operación y mantenimiento, lo que le convierte en un centro idóneo de formación práctica".
Sin embargo, no es ésta la primera vez que ambas entidades colaboran, ya que existen otros ámbitos de trabajo en equipo que incluyen desde una cátedra específica de investigación de la movilidad en la Escuela de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos o trabajos conjuntos con la Escuela de Telecomunicaciones para el desarrollo de una web semántica.
Asimismo, el Consorcio de Transportes apoya como fondo documental las tesis doctorales de numerosos estudiantes y participa en seminarios y jornadas organizadas por la UPM. Imprescindible para ambas entidades es también la participación en proyectos europeos de forma conjunta, como la investigación desarrollada para diseñar el autobús del futuro dentro del proyecto EBSF.
Buenas condiciones para los estudiantes
El convenio ratificado el pasado viernes por el director gerente del CRTM, Jesús Valverde, y el vicerrector de la UPM, José Luis García Grinda, presenta unas condiciones muy ventajosas para los estudiantes que participarán en esta iniciativa, ya que las prácticas remuneradas se ajustarán a los horarios de clase.
Por otra parte, la universidad puede reconocer a los participantes en esta formación, en el Suplemento al Título, los créditos correspondientes si la evaluación de las prácticas es valorada como positiva tanto por el experto técnico que se les asigne dentro del Consorcio Regional de Transportes de Madrid como por su tutor académico.
El acuerdo marco tiene una duración de un año y su desarrollo implicará un convenio educativo individual para cada alumno, en el que se incluyan, en cada caso, la "bolsa o ayuda al estudio", el tiempo del programa, el calendario, el horario de actividades, créditos a reconocer y el sistema de evaluación. "En definitiva –concluyó el responsable autonómico- se trata de ofrecer una formación que beneficie directamente a los estudiantes, sin intermediarios y acorde a sus necesidades, con el único fin de facilitar su próxima incorporación a un mundo laboral competitivo con la mejor preparación posible, en la que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid puede aportar un plus añadido".
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera