11 de julio de 2025
‘El gran reinicio’ fue el lema elegido por Atuc para celebrar en Almería un evento con gran participación
04/10/2021@06:00:00
La 27ª edición del Congreso Nacional de Atuc, que tuvo lugar el pasado viernes en el Palacio de Congresos del Cabo de Gata (Almería), dejó claras algunas conclusiones: las ganas que tiene el Sector de volver a la normalidad (más de 300 inscripciones, que obligaron a la organización a dejar de admitir más), optimismo ante lo que vendrá (se espera cerrar el año habiendo recuperado el 80% de la demanda prepandemia) y la necesidad de aprovechar la oportunidad, el reto que se presenta, para mejorar el transporte público.
Las personas que viajaron en los autobuses disfrutaron de lecturas en directo del libro “València en línea. Treinta historias en el bus”
28/09/2021@06:00:00
El 48% de los viajeros españoles que espera utilizar más el transporte público para sus desplazamientos al trabajo eligieron el impacto medioambiental como motivo
28/09/2021@06:00:00
Llevar el 65% de desplazamientos al transporte público frente al transporte privado
20/09/2021@06:00:00
El estudio revela que se producen 730.780 desplazamientos diarios en jornadas laborables en Las Palmas de Gran Canaria
23/09/2021@06:00:00
Los modos de transporte más sostenibles, como el uso de Guaguas Municipales, la bicicleta, vehículos de movilidad personal y, sobre todo, los desplazamientos a pie, ganan cuota en Las Palmas de Gran Canaria frente a la utilización del vehículo privado en época de pandemia, según los datos recogidos por la macro encuesta sobre patrones de movilidad, realizada a 8.071 residentes de 6.357 hogares de los cinco distritos del municipio. La investigación constituye la base para la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que se marca como objetivo prioritario la búsqueda de estrategias para un reparto modal más equilibrado y sostenible.
Según los datos del INE, el transporte urbano crece un 23,7% en tasa anual y el interurbano un 25,4%
15/09/2021@06:00:00
Más de 263,4 millones de pasajeros utilizan el transporte público en julio, un 26,4% más que en el mismo mes del año 2020. El transporte urbano aumenta un 23,7% en tasa anual y el interurbano un 25,4%. Dentro del interurbano, destaca el incremento del 105,2% en el transporte aéreo.
19/08/2021@06:00:00
Transports Metropolitans de Barcelona ( TMB) inauguró el pasado 21 de abril la T-Mobilitat para el pago sin contacto. En Valencia, la Empresa Municipal de Transportes ( EMT) incrementó el servicio de buses en un 30 % desde hace casi un año. El Metro de Madrid ha puesto en marcha el sistema de apertura automática de puertas en todos los modelos de trenes en los que es posible (74% del total) para que no sea necesario tocarlas. Además, se desinfecta a diario estaciones y trenes utilizando productos que recomiendan las autoridades sanitarias. Estos son solo algunos ejemplos de las medidas que los operadores de transportes han ido tomando desde el inicio de la pandemia para garantizar la seguridad sanitaria en sus servicios.
El 1 de agosto con 30 Futuras FMD2-129, 1 Futura FMD2-135 y 21 MidEuros en versión interurbana, reforzando sus operaciones
27/07/2021@06:00:00
VDL Bus &Coach hará su debut en el sector del transporte público en Letonia el 1 de agosto. Con 30 Futuras FMD2-129, 1 Futura FMD2-135 y 21 MidEuros en versión interurbana, la compañía letona de transporte de pasajeros BBus está reforzando sus operaciones de transporte público en las regiones de Riga, Saldus y Kuldiga.
Por su servicio a los residentes de Chicago durante la pandemia de Covid-19, cuando tenía un horario de servicio completo
26/07/2021@06:00:00
La Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA) ha recibido el Premio al Sistema de Transporte Público Sobresaliente y el Premio al Gerente de Transporte Público Sobresaliente de la Asociación Americana de Transporte Público (APTA). El premio del sistema reconoce la modernización y los esfuerzos de la CTA en 2020 para prestar servicio durante la pandemia de COVID-19. El Premio al Gerente reconoce el liderazgo y los logros profesionales del presidente de la CTA, Dorval R. Carter Jr,, un veterano de tránsito de 30 años que guió a la CTA a través de lo que ha llamado "circunstancias sin precedentes" y aseguró que "la CTA fue la única agencia de tránsito importante de Estados Unidos en mantener su horario de servicio completo durante la pandemia".
Andrés Klistein, colaborador de la Fundación Corell ha analizado el transporte y su seguridad en las carreteras
15/09/2021@06:00:00
Los accidentes de tráfico producen todos los años más de 30.000 muertes y son la primera causa de mortalidad entre menores de 35 años, en Estados Unidos. La mayoría de los esfuerzos de los gobiernos y de organizaciones de la sociedad civil para evitar este problema ponen el acento en la responsabilidad individual de los conductores por dos vías: cambiar la conducta al volante o bien incrementar la conciencia sobre el riesgo que asumen al volante. Sin embargo, poca atención prestan a los factores estructurales que afectan la movilidad y, por lo tanto, la siniestralidad. Por ello, en este trabajo se analiza la relación que hay entre la dispersión urbana y las muertes viales. Por dispersión urbana se entiende la expansión de las ciudades hacia áreas periféricas de las ciudades o semi-rurales de baja densidad, lo que significa una mayor dependencia al coche. Se tomaron distantes medidas relacionadas con dispersión urbana; una baja densidad poblacional, alta suma de las distancias recorridas por los vehículos en esas zonas y un bajo uso del transporte público. El análisis se realiza desde dos enfoques distintos pero complementarios con datos de EE.UU.
Se crean billetes bonificados para jubilados y estudiantes y gratuito para personas con discapacidad
06/01/2017@06:00:00
El Ayuntamiento de la ciudad alicantina de Petrer, ha aumentado su apuesta por la movilidad en transporte de autobús aumentando los descuentos en los precios. Ya corría con el 50% del precio del billete ordinario en las líneas interurbanas 28 y 29, pero ahora han creado tarifas especiales para jubilados, a 0,25 euros, para estudiantes, a 0,50 euros, y totalmente gratis para personas con discapacidad.
TRANSPORTE PÚBLICO
El mayor descenso se registra en Cataluña (–7,6%), seguida de Castilla-La Mancha (–6,3%)
15/12/2010@00:00:00
Más de 156 millones de pasajeros utilizaron el transporte urbano por autobús en octubre, lo que supone un 2,4% menos que en octubre de 2009. Casi todas las comunidades autónomas presentaron tasas negativas en octubre en el transporte urbano por autobús.
|
|
|