19 de octubre de 2025
Ha firmado un contrato con el operador de transporte público holandés EBS para 31 autobuses
24/11/2022@06:00:00
David Pérez. “Es la mayor subida registrada en la historia del transporte público, lo que demuestra el compromiso real de la Comunidad de Madrid con los viajeros
08/11/2022@06:00:00
La Comunidad de Madrid incrementará casi un 15% la inversión en el transporte público madrileño en 2023, tal y como se recoge en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 26 de octubre. La financiación destinada Consorcio Regional de Transportes (CRTM) alcanzará 2.747,18 millones de euros, frente a los 2.392,41 del presente ejercicio, lo que significa una subida de 354.
Aumento impulsado por los descuentos del 50% que aplica desde el pasado uno de septiembre
11/10/2022@06:00:00
La Xunta constata un incremento del 40% en el uso del autobús autonómico impulsando por los descuentos del 50% que aplica desde lo pasado uno de septiembre. La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, supervisó el funcionamiento de estas bonificaciones, coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad bajo lo lema ‘Mejores conexiones', que busca promover el uso del transporte colectivo.
03/10/2022@06:00:00
La segunda jornada del XXVIII edición del Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano, organizado por Atuc, se desarrolló en las instalaciones de La Nave, en el barrio de Villaverde, que acogió a los 500 inscritos al evento con una amplia muestra de autobuses urbanos, hasta un total de 11.
30/09/2022@00:00:00
La XXVIII edición del Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano, organizado por Atuc, subió el telón ayer en Madrid, con unas jornadas técnicas matinales y la celebración de la Asamblea General de la Asociación por la tarde.
Actualmente, España es de los pocos países de la UE que no han retirado la mascarilla obligatoria del transporte público
23/09/2022@06:00:00
Junto con centros sanitarios y residencias, el transporte público es el único espacio en el que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatoria hoy en España. Sin embargo, ni las cifras ni los expertos justifican la vigencia de esta medida. Los datos de presión hospitalaria de la pandemia y la incidencia acumulada no experimentaban niveles tan bajos desde noviembre de 2021. Ante este contexto, el sector del transporte público, liderado por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos ATUC, ha solicitado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, eliminar la obligatoriedad de la mascarilla en el metro, tren, autobús y demás medios de transporte colectivo, limitando la medida a una recomendación. "No obstante, no es una decisión irreversible y el sector sería el primero que solicitaría la obligatoriedad de la mascarilla si así fuera necesario", explican desde ATUC.
Concretamente el presupuesto va destinado al transporte regular de viajeros por carretera para sobrellevar el déficit de explotación del servicio
07/09/2022@06:00:00
Desde Confebus informan que el Consejo de Gobierno ha autorizado la subvención directa a los operadores de las concesiones para poder hacer frente al alza del precio del combustible y los costes derivados de la inflación durante el presente año.
En el período comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022
30/08/2022@06:00:00
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado hoy un protocolo de colaboración con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, para reforzar las ayudas transitorias al transporte público colectivo del archipiélago y, así, elevar al 50% el descuento en los abonos y títulos multiviaje. La mejora se acuerda en el contexto de las medidas aprobadas en el Real Decreto ley 11/2022, de 25 de junio, y 14/2022, de 1 de agosto, para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, como el extraordinario incremento de los precios, entre otros objetivos.
Tanto el gobierno como las propias CC.AA pueden complementar las subvenciones estatales con fondos propios para incrementar las rebajas para usuarios recurrentes
18/08/2022@06:00:00
Los gobiernos regionales y locales piden ayudyas al Ministerio para la financiación de los descuentos del 30% de los abonos y multiviajes de los servicios de su competencia, entre el 1 de septiembre y 31 de diciembre de 2022
11/08/2022@06:00:00
Más de 32 millones de viajeros la utilizaron en el ámbito de los nueve consorcios que conforman la red andaluza, un 60% más que en el mismo periodo de 2021
Es una tendencia que aumentará en los próximos meses
27/07/2022@06:00:00
La ministra ha detallado que las ayudas directas se concederán a las entidades locales que se comprometan a reducir un 30% el precio de sus abonos de transporte y títulos multiviaje, excluido el ida y vuelta, cuya vigencia se enmarque en el período comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de septiembre de 2022
06/07/2022@06:00:00
Vázquez Mourelle manifiesta el rechazo del Gobierno gallego al mapa estatal de de transporte por carretera, que reduce un 47% las rutas y deja el 74% de los ayuntamientos sin parada, suponiendo la desconexión de 3 millones de personas en toda España
21/06/2022@06:00:00
La Xunta llama a los grupos políticos y al conjunto de ayuntamientos a sumar esfuerzos a favor de la defensa de un mapa estatal de autobuses sensible con las necesidades de Galicia. La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, instó hoy en el Parlamento a demandar al Gobierno central un transporte público que responda a las necesidades de los gallegos sin recortes y mejorando los servicios.Destacó que la Xunta procederá a esta reivindicación desde el diálogo y la colaboración institucional, pero con la contundencia que merece este agravio a los intereses de los gallegos. Manifestó el rechazo de la Xunta a la reordenación del mapa estatal de transportes, pues recorta y reduce la calidad y pone por delante la rentabilidad económica, olvidando la rentabilidad social y el equilibrio territorial.
El mayor uso se contabilizó entre los días 11 y 17 de abril, al registrarse 10.575 pagos con tarjeta en esas fechas
26/05/2022@06:00:00
El presidente de Titsa y Consejero de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, expone que este nuevo método de pago va en aumento frente al efectivo no solo entre los turistas sino también entre los residentes.
El vicepresidente primero del Cabildo, consejero de Movilidad y presidente de Titsa, Enrique Arriaga, califica como muy positivos estos datos que demuestran el acierto en su implantación en toda la flota de la compañía, que ha sido especialmente bueno para aquellos usuarios ocasionales del transporte público. “Según las estadísticas con los que contamos, la tendencia en el uso del pago con tarjeta está en auge frente al efectivo, y en poco tiempo se ha convertido en un método muy utilizado para todos los usuarios de Titsa”. Concluyó Arriaga.
El número de usuarios del transporte público está por debajo de los niveles prepandemia, pese al progresivo aumento de la demanda
24/05/2022@06:00:00
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes de marzo ha registrado una pérdida de 35,3 millones de viajeros. Esto supone un descenso del 13,5% respecto al mismo periodo de 2019. Sin embargo, la afluencia habría aumentado en comparación con el año pasado.
Se crean billetes bonificados para jubilados y estudiantes y gratuito para personas con discapacidad
06/01/2017@06:00:00
El Ayuntamiento de la ciudad alicantina de Petrer, ha aumentado su apuesta por la movilidad en transporte de autobús aumentando los descuentos en los precios. Ya corría con el 50% del precio del billete ordinario en las líneas interurbanas 28 y 29, pero ahora han creado tarifas especiales para jubilados, a 0,25 euros, para estudiantes, a 0,50 euros, y totalmente gratis para personas con discapacidad.
TRANSPORTE PÚBLICO
El mayor descenso se registra en Cataluña (–7,6%), seguida de Castilla-La Mancha (–6,3%)
15/12/2010@00:00:00
Más de 156 millones de pasajeros utilizaron el transporte urbano por autobús en octubre, lo que supone un 2,4% menos que en octubre de 2009. Casi todas las comunidades autónomas presentaron tasas negativas en octubre en el transporte urbano por autobús.
|
|
|