4 de mayo de 2025
En marzo de 2020, se ha registrado una caída histórica del número de viajeros en autobús, suponiendo una caída del 52,6%, con una pérdida de 1.475 millones de viajeros
03/06/2021@06:00:00
Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, se ha registrado una caída histórica del número de viajeros en autobús, suponiendo una caída del 52,6%, con una pérdida de 1.475 millones de viajeros (datos INE). Sin embargo, gracias a la reciente flexibilización de las limitaciones de movilidad en el territorio español, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, confía en poder ir recuperando la actividad del transporte en autobús en los próximos meses.
Las ayudas servirán para potenciar el transporte de interés social afectado por las limitaciones sanitarias impuestas por la pandemia
26/05/2021@06:00:00
El objetivo es facilitar la libertad de movimiento durante la pandemia y contribuir a la retirada gradual de las restricciones
25/05/2021@06:00:00
Los negociadores entre el Parlamento y el Consejo alcanzaron el pasado jueves, 20 de mayo, un acuerdo provisional para un certificado digital UE Covid para facilitar el libre movimiento durante la pandemia.El certificado estará disponible en formato digital y en papel. Servirá para demostrar que una persona ha sido vacunada contra el coronavirus, cuenta con un test negativo o ha superado la enfermedad. En la práctica, esto serán tres certificados diferentes. Un marco común europeo permitirá a los Estados miembros emitir certificados que serán aceptados por el resto de países del bloque.
Asimismo, en los tres primeros meses de 2021 el número de viajeros se ha reducido un 33,3% respecto al mismo periodo del año pasado
21/05/2021@06:00:00
Según publicó el INE la semana pasada, más de 276,0 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en marzo, un 31,6% más que en el mismo mes del año 2020 y primer mes de la pandemia. Sin embargo, esta cifra dista mucho de los datos de 2019, previos a la crisis sanitaria, cuando en el mismo mes se registraron 455,6 millones de viajeros, casi 180 millones más que en 2021.
Con las que hacer frente a la situación que atraviesa el Sector “con una demanda de viajeros que todavía es baja, es necesario que este año se siga apoyando al sector”
19/05/2021@06:00:00
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha participado en la Conferencia Sectorial de Transportes, celebrada de manera telemática, con el Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura; y la Secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo. Se trata de una reunión extraordinaria con todas las Comunidades Autónomas que ha sido convocada para tratar sobre las inversiones y programas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo así como para dar a conocer las líneas del programa de ayudas para la trasformación del transporte urbano.
Los asideros, asientos, botones de llamada o apertura de puertas pueden ser fuentes de contagio debido a su constante manipulación
14/05/2021@06:00:00
El transporte público es uno de los lugares más concurridos y con mayor rotación de personas; por tanto, una de las principales fuentes de riesgo de contagio de la Covid-19. Algunos de los elementos como los asideros, asientos, botones de llamada o apertura de puertas, etc. son especialmente susceptibles de entrar en contacto con las manos de los pasajeros y, por ende, de esparcir el virus SARS-CoV-2 mediante contacto.
Promovido por la Autoridad Metropolitana de Transporte, las administraciones y los operadores, bajo el lema 'Un viaje seguro'
26/04/2021@06:00:00
La Autoridad Metropolitana de Transporte (ATM), en colaboración con sus administraciones de consorcios -Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano- y los diferentes operadores del área de Barcelona, lanzan una campaña para destacar el servicio de transporte público y la garantía de seguridad que también ofrece en tiempos de pandemia.
El documento ha recibido el visto bueno de la Mesa Municipal de Transportes y estipula cinco millones y medio de kilómetros
06/04/2021@06:00:00
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado en Junta de Gobierno el Proyecto de Servicio Público de Transportes para los próximos diez años, que se prestará mediante concesión con un coste de 17 millones anuales, en el que se cubrirán 5,5 millones de kilómetros cada año. El nuevo mapa del transporte urbano mejora las conexiones con el Hospital y la playa de San Juan, los polígonos industriales e introduce el sistema de Transporte a Demanda (TAD) con seis líneas para atender la movilidad de las partidas rurales. También se incorporan nuevos servicios como las lanzaderas para subir al Castillo de Santa Bárbara y el Turibus.
Deberán enviar a la Secretaría de Estado de Hacienda información financiera sobre la prestación del servicio de transporte en un plazo de quince días
05/04/2021@06:00:00
Las Entidades Locales podrán remitir desde hoy lunes, 5 de abril, toda la información financiera necesaria para poder acceder a la compensación por la caída de ingresos en 2020 de los operadores del servicio de transporte público como consecuencia de la Covid-19.
Durante tres días se están realizando pruebas para valorar la viabilidad de implantar en el servicio de transporte urbano de Badajoz
26/03/2021@06:00:00
Gestionado por la empresa concesionaria, Tubasa, son unos minibuses 100% eléctricos de la empresa Karsan. Estos innovadores vehículos, dotados de las más altas tecnologías en cuanto a comodidad, seguridad y sostenibilidad, circulan ya por las calles de Badajoz.
Se crean billetes bonificados para jubilados y estudiantes y gratuito para personas con discapacidad
06/01/2017@06:00:00
El Ayuntamiento de la ciudad alicantina de Petrer, ha aumentado su apuesta por la movilidad en transporte de autobús aumentando los descuentos en los precios. Ya corría con el 50% del precio del billete ordinario en las líneas interurbanas 28 y 29, pero ahora han creado tarifas especiales para jubilados, a 0,25 euros, para estudiantes, a 0,50 euros, y totalmente gratis para personas con discapacidad.
TRANSPORTE PÚBLICO
El mayor descenso se registra en Cataluña (–7,6%), seguida de Castilla-La Mancha (–6,3%)
15/12/2010@00:00:00
Más de 156 millones de pasajeros utilizaron el transporte urbano por autobús en octubre, lo que supone un 2,4% menos que en octubre de 2009. Casi todas las comunidades autónomas presentaron tasas negativas en octubre en el transporte urbano por autobús.
|
|
|