Desde sus inicios, G-Park Masquefa ha contado con especificaciones técnicas ambientales y ESG, con las que la empresa busca obtener el estándar Breeam Excellent. Con este objettivo, se ha llevado a cabo un estudio de simbiosis entre el edificio y su entorno para poder integrarlo de manera armoniosa en su ambiente natural, creando para ello una paleta de tonos verdes que forme parte inseparable del paisaje circundante. Asimismo, se ha realizado un estudio para minimizar el movimiento de tierras y dar continuidad a la orografía existente.
Por otra parte, GLP ha colaborado con las autoridades locales para reubicar un estanque natural de anfibios preexistente, aumentando su superficie en más de un 200% y proporcionando un hábitat a especies como la rana común o el sapo corredor que les permita proesperar. En este sentido, se ha construido un nuevo embalse de dos niveles con una superficie de 120 metros cuadrados, trasladando durante las obras a los batracios al Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña.
Coexistencia de sostenibilidad y desarrollo económico
Por último, se han creado zonas verdes adicionales en los perímetros del recinto para plantar vides autóctonas, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad local. GLP ha establecido una asociación con el Ayuntamiento para mantener los viñedos circundantes, además de crear un mirador y una zona recreativa en beneficio de la comunidad local.
"G-Park Masquefa representa un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad, la colaboración con la comunidad local y el desarrollo económico pueden coexistir en un proyecto logístico a gran escala" comenta Óscar Heras, director de GLP España. "Seguimos comprometidos con su visión de un futuro más sostenible y próspero para todos, y estamos orgullosos de ser líderes en ESG en la industria logística".
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera