www.nexotrans.com
    19 de octubre de 2025

Cifras

Importante receso de los viajeros, quizá por la Semana Santa

14/05/2024@06:00:00
El dato relativo al tercer mes del año indica que se rozaron los 463 millones de pasajeros

'En Salamanca, ya hemos superado las cifras de viajeros prepandemia'

NEXOBÚS.com charla con Alfredo Ibáñez, 26 años en la Dirección de Salamanca de Transportes, la concesión de urbanos de Grupo Ruiz

22/02/2024@06:00:00
Alfredo Ibáñez nació en Madrid hace 56 años. Es licenciado en Ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y trabajó durante dos años en el Departamento de Servicios Operativos Internos del Ayuntamiento de Madrid, antes de incorporarse en 1996 al Grupo Ruiz.

Los buses de TMB registran el mes de enero con más viajes de su historia

Con un 16% y un 8,5% de incremento, consolida la recuperación del pasaje a bus, donde en los últimos 6 meses se han superado las cifras de 2019 previas a la pandemia

13/02/2024@06:00:00

Las importaciones de neumáticos asiáticos aumentan un 13% en consumer y un 59% en camión

Se trata de las cifras a cierre del mes de marzo, obtenidas por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE)

15/06/2022@06:00:00

Según las cifras obtenida por ADINE y publicadas por la Agencia Tributaria hasta febrero de 2022, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer aumentaron un 12,9% respecto al año anterior. Del mismo modo, las importaciones de neumáticos de camión acumularon hasta el mes de marzo un crecimiento del 58,5%.

A pesar de la lenta recuperación de la demanda, en febrero el autobús perdió 54 millones de viajeros

Según acaba de publicar el INE, más de 327,7 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en febrero, un 42,6% más que en el mismo mes del año 2021

19/04/2022@06:00:00

El transporte urbano aumentó un 42,7% en tasa anual y el interurbano un 52,9%. Dentro de este último destaca el incremento del 234,5% en el transporte aéreo. Además, la tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de febrero respecto a enero ha sido del 12,5%. Sin embargo, los datos del INE también reflejan que en febrero de 2022 hubo menos de viajeros en todos los modos de transporte respecto a enero de 2019, siendo la caída general de viajeros del autobús de un 22,7%, con una pérdida de casi 54 millones de viajeros.

La logística ha generado más de un millón de contratos en 2021

Es la cifra más alta de los últimos diez años, el volumen de contratos durante los primeros nueve meses de 2021 es un 22,9% superior a 2020

08/11/2021@06:00:00

Los viajeros del discrecional siguen creciendo, pero lejos de las cifras de 2019

Según publicó el INE la semana pasada, más de 216,1 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en agosto, un 27,8% más que en el mismo mes del año 2020

20/10/2021@06:00:00
Según publicó el INE la semana pasada, más de 216,1 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en agosto, un 27,8% más que en el mismo mes del año 2020. El transporte urbano aumentó un 24,5% en tasa anual y el interurbano un 27,8%. Dentro del interurbano, destaca el incremento del 57,7% en el transporte el aéreo.

El discrecional bajó un 51,5% y un 38,5% la larga distancia, en los primeros meses de 2021

Según publica el INE, más de 289,7 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en mayo, frente a 72,8 millones que lo hicieron en el mismo mes del año 2020

19/07/2021@06:00:00
En los cinco primeros meses de 2021 el número de viajeros ha aumentado un 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

El transporte en autobús pierde 1.475 millones de viajeros en un año

Asimismo, en los tres primeros meses de 2021 el número de viajeros se ha reducido un 33,3% respecto al mismo periodo del año pasado

21/05/2021@06:00:00
Según publicó el INE la semana pasada, más de 276,0 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en marzo, un 31,6% más que en el mismo mes del año 2020 y primer mes de la pandemia. Sin embargo, esta cifra dista mucho de los datos de 2019, previos a la crisis sanitaria, cuando en el mismo mes se registraron 455,6 millones de viajeros, casi 180 millones más que en 2021.

Las matriculaciones de autobuses y minibuses cae un -11,5% en abril

Las matriculaciones de turismos y todoterreno bajan fuertemente, un 34,2% en el cuarto mes, con 78.595 unidades, respecto de abril de 2019

05/05/2021@06:00:00

El mercado de vehículos sigue a la baja en el mes de abril comparadas con el mismo mes de 2019, cerrando uno de los peores cuatrimestres desde los últimos años de la crisis económica. En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída en abril respecto del mismo mes de 2019, con un descenso de las ventas del 34,2%, hasta las 78.595 unidades. El acumulado del año registra una caída del 39,3%, hasta las 264.655 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. La pandemia, la incertidumbre sobre la vacunación y las sucesivas olas, la falta de turismo, la crisis económica y la subida del Impuesto de matriculación siguen haciendo mella en el mercado.

El autobús sigue sin recuperarse: -74,7% en larga distancia y -82,4% en discrecional

El transporte urbano en autobús disminuyó un 47,1% en tasa anual y el interurbano un 49,8%; dentro del interurbano, destaca el descenso de la larga distancia, que cayó un 74,7%

21/04/2021@06:00:00
Según publicó el INE la semana pasada, más de 228,1 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en febrero, un 47,5% menos que en el mismo mes del año 2020. Además, en los dos primeros meses de 2021 el número de viajeros se ha reducido casi a la mitad (-49,3%) respecto al mismo periodo del año pasado.

La Alianza Renault-Nissan alcanza una cifra récord de 3.800 millones de euros en sinergias en 2014

Las áreas de Compras, Ingeniería y Fabricación son las de mayor contribución a las sinergias

14/07/2015@01:00:00

La Alianza Renault-Nissan ha presentado unas cifras récord en sinergias de 3.800 millones de euros en 2014,  superando los 2.870 millones de euros del año anterior. Las áreas de Compras, Ingeniería y Fabricación han sido las mayores contribuyentes.

La directora general de Tráfico, María Seguí, presenta las Principales Cifras de la Siniestralidad Vial 2014

08/07/2015@01:00:00

Durante 2014 se produjo en nuestro país un incremento del  2% en el número de accidentes con víctimas y en el de heridos leves, un descenso del 5% en heridos hospitalizados y un  incremento del 0,4% en el de víctimas mortales. Así se registraron 91.570 accidentes con víctimas, en los que fallecieron 1.688 personas, 8 más que en 2013.

El grupo Volkswagen prevé seguir creciendo en 2015 tras lograr records de ventas, facturación y beneficios en 2014

Consolida su crecimiento cualitativo en el pasado año a pesar de la debilidad de algunos mercados emergentes

18/03/2015@00:00:00

El grupo Volkswagen consolidó en 2014 su crecimiento a pesar de la debilidad mostrada por ciertos mercados emergentes, la volatilidad de las tasas de cambio y la incertidumbre global de la economía. Martin Winterkorn, presidente del Consejo de Dirección del grupo Volkswagen, presentaba en Berlín los últimos resultados de la compañía.

Busworld Europe 2027 ya tiene fecha: del 16 al 21 de octubre en Bruselas

El evento ocupó 82.000 metros cuadrados y 6,8 kilómetros de pasillos, recibiendo a 45.427 visitantes de 101 países

16/10/2025@06:00:00
Busworld Europe 2025, el mayor evento del sector del autobús, se celebró con récord de asistencia y expositores. Así, la próxima edición será del 16 al 21 de octubre de 2027 en Bruselas. Es así, que destacó por innovaciones en movilidad sostenible y la importancia de la digitalización y la seguridad en el transporte.

Javier Pujol destaca la necesidad de apoyar la industria automotriz española

La Junta Directiva de la Asociación Española de Proveedores de Automoción ha anunciado una revisión de sus previsiones de facturación

15/10/2025@06:00:00
La Junta Directiva de Sernauto ha revisado a la baja sus previsiones de facturación y empleo para 2025, debido a la incertidumbre económica y la caída en la producción. Piden activar el Plan Auto 2030 para apoyar al sector automotriz español, crucial para el empleo y la innovación.

Más de 2.000 contrataciones en EMT Madrid desde 2019

El nuevo personal se incorpora tras completar 175 horas de formación intensiva en conducción real y atención al usuario

14/10/2025@06:00:00
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) incorpora 20 nuevos conductores tras completar un riguroso programa de formación, sumando 419 contrataciones en 2023 y más de 2,000 desde 2019. Este crecimiento mejora la cobertura y eficiencia del transporte público, alineándose con la estrategia de sostenibilidad ambiental.

Los vehículos industriales encadenan otro mes de crecimiento con un alza del 18% en septiembre

El sector del transporte pesado recupera fuerza mientras el mercado total consolida su tendencia al alza

06/10/2025@06:00:00
En un contexto de transformación del transporte y adaptación a nuevas exigencias medioambientales, los vehículos industriales vuelven a respirar optimismo. El mes de septiembre ha traído cifras positivas para el sector, con un crecimiento del 18,2% en las matriculaciones de camiones, autobuses, autocares y microbuses, sumando 3.572 unidades. Este repunte, que rompe con la inercia negativa del acumulado anual, llega en un momento clave para la industria, que busca consolidar su recuperación tras meses marcados por la incertidumbre. Aunque las cifras globales todavía arrastran una caída del 7,7% respecto a 2024, los últimos datos apuntan a una reactivación del transporte pesado y una mejora de la confianza en el mercado.

Isabel Díaz Ayuso presenta el Centro de Información del Transporte

La presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la creación de un nuevo proyecto,que contará con una inversión de 50 millones de euros

10/10/2025@06:00:00
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, anunció la creación de un Centro de Información del Transporte con una inversión de 50 millones de euros. Este centro coordinará más de 40 operadores para mejorar la movilidad y gestionará incidencias en tiempo real, celebrando los 40 años del Consorcio Regional de Transportes.

Temsa brilla en Busworld 2025 con el bus Avenue Neo eléctrico

El fabricante turco presenta el nuevo Avenue Neo eléctrico y renueva su gama con diseños más eficientes y confortables

08/10/2025@06:00:00
Temsa destacó en Busworld Europe 2025, presentando su nuevo midibús eléctrico Avenue Neo y alcanzando récords de ventas. La compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, consolidándose en mercados clave como Francia y Estados Unidos, mientras continúa ofreciendo soluciones de transporte eficientes y accesibles.

Descuentos del 90% en transporte público benefician a 1.5 millones de jóvenes

El autobús se ha consolidado como el medio de transporte favorito de los jóvenes por su accesibilidad, economía y flexibilidad

06/10/2025@06:00:00

Stellantis Pro One lidera el mercado español con un crecimiento del 19%

La compañía encara el último trimestre del año con una posición de fuerza en el mercado español de vehículos comerciales

06/10/2025@06:00:00

El autobús, la opción más económica que gana terreno en España

Un informe revela que el transporte público colectivo se vuelve más accesible, mientras el vehículo privado se aleja del bolsillo medio

03/10/2025@06:00:00

Valladolid impulsa una distribución urbana junto con Aecoc

El diagnóstico elaborado por Aecoc será la base del futuro Plan Director de Distribución Urbana de Mercancías en la capital castellana

01/10/2025@06:00:00

El autobús vuelve a convertirse en un aliado clave para el turismo

España, segundo destino turístico más visitado del mundo, recibió el pasado año 93,8 millones de turistas internacionales

11/09/2025@06:00:00

GuaguaGomera renueva flota de buses con 3.1 millones de euros

La empresa insular de transporte público incorpora vehículos más accesibles y sostenibles, con una inversión de 3,1 millones de euros

30/09/2025@06:00:00

El absentismo laboral en el transporte en autobús alcanza máximos históricos

El sector registra un incremento del 121% desde 2021 y un coste de más de 182 millones de euros en 2024

23/09/2025@06:00:00
El absentismo laboral en el transporte en autobús ha alcanzado cifras récord, con un aumento del 10,78% en bajas por incapacidad temporal entre 2023 y 2024. El coste total del absentismo ascendió a 182,15 millones de euros. Confebus pide revisar la gestión de bajas para mejorar eficiencia y sostenibilidad.

Endesa se posiciona como socio clave en descarbonización urbana

La compañía energética presentará su modelo integral ‘llave en mano’ para facilitar la transformación sostenible de las flotas urbanas

25/09/2025@06:00:00

Madrid refuerza su liderazgo en movilidad eléctrica con nuevas ayudas

La Comunidad pide ampliar los fondos del Plan Moves III tras agotar en un mes los incentivos de 2025

23/09/2025@06:00:00

El mercado de semirremolques crece un 9% en el pasado mes de julio

El acumulado anual roza las 9.000 matriculaciones

17/09/2025@06:00:00

Lodisna prevé evitar más de 11.500 toneladas de CO₂ en 2025

El operador logístico navarro ha consumido 2,34 millones de litros de HVO100 en 2025, un 105% más que el año anterior

18/09/2025@06:00:00
Lodisna, operador logístico en Pamplona, ha consumido 2,34 millones de litros de HVO100 en 2025, un 105% más que el año anterior. Este biocombustible reduce las emisiones de CO₂ hasta en un 85%. La empresa busca ser un referente en sostenibilidad y ha acumulado 5,6 millones de litros desde 2023.

Biometano en los camiones: ¿ una solución o un problema?

El análisis del PNIEC alerta sobre la estrategia del Gobierno español para descarbonizar el transporte, que incluye biometano y GNL

18/09/2025@06:00:00

Daimler Truck culmina con éxito su primer año de pruebas con el GenH2

Más de 225.000 km recorridos en condiciones reales confirman la fiabilidad y eficiencia de su camión de pila de combustible

12/09/2025@06:00:00

Nuevas líneas interurbanas para la movilidad de Cataluña

Para mejorar la conectividad, se lanzarán nuevas líneas y se implementará un plan de choque con 62 actuaciones y 17 millones de euros

09/09/2025@06:00:00

El mercado de autobuses y microbuses cae un 18% en agosto, aunque los microbuses tiran al alza

Las matriculaciones de autobuses y autocares se desploman un 35%, mientras los microbuses crecen un 86% respecto al mismo mes de 2024

04/09/2025@06:00:00
En agosto de 2025, el transporte de pasajeros en España mostró cifras mixtas: las matriculaciones totales cayeron un 18,3%, destacando el retroceso de autobuses y autocares, mientras que los microbuses crecieron un 85,7%. En el acumulado anual, la caída es del 10%, reflejando una reconfiguración en la demanda.

Los vehículos industriales y autobuses siguen en caída pese a un leve repunte en agosto

Las matriculaciones mejoran tímidamente, pero el año acumula una fuerte bajada del 11,2%

02/09/2025@06:00:00
El mes de agosto ha traído una ligera bocanada de aire al sector de los vehículos industriales y autobuses, que lleva meses acumulando cifras preocupantes. Con un repunte del 0,8% en las matriculaciones respecto al mismo mes del año pasado, el dato podría parecer alentador a simple vista. Sin embargo, el balance general de lo que va de 2025 sigue siendo negativo: las ventas en este segmento acumulan una caída del 11,2%, evidenciando que la recuperación no llega con la misma fuerza para todos los sectores de la automoción. Mientras otros mercados, como el de los turismos electrificados, ganan protagonismo mes a mes, el transporte pesado y colectivo se queda atrás, en parte por la falta de incentivos claros, presupuestos definidos y una estrategia firme de renovación de flotas. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia deberían marcar el rumbo, los datos reflejan un estancamiento que exige medidas urgentes para evitar que la brecha siga ampliándose.

Las ITV recaudan casi 1.300 millones de euros, destacando el papel del transporte pesado en esta cifra

04/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera sostiene buena parte de la financiación local en España a través de impuestos y tasas vinculadas a la movilidad. Según el último informe de la Fundación Corell, en 2021 este modo aportó más de 3.300 millones de euros, principalmente mediante el Impuesto de Circulación y las inspecciones técnicas de vehículos (ITV). Solo el IVTM generó más de 2.000 millones de euros para los ayuntamientos, de los cuales 376,5 millones correspondieron al transporte de mercancías, mientras que las ITV alcanzaron casi 1.300 millones de recaudación. Estas cifras consolidan al transporte por carretera como un contribuyente neto también en el ámbito local, aunque el informe advierte de que otros modos no asumen cargas impositivas equiparables, lo que reabre el debate sobre la equidad fiscal en el sector.

Autobuses y autocares rozan el cero de mortalidad en carretera este verano

01/09/2025@06:00:00
La Dirección General de Tráfico ha confirmado que, durante los meses de junio y julio de 2025, el autobús y el autocar volvieron a ser el medio de transporte por carretera más seguro en España, al no registrar ninguna víctima mortal en accidentes en junio y julio. En ese mismo periodo fallecieron un total de 205 personas en las carreteras españolas —93 en junio y 112 en julio—, en un contexto marcado por un incremento de los desplazamientos de largo recorrido, con más de 90 millones de viajes acumulados en ambos meses. Frente a las cifras de mortalidad registradas en turismos, motocicletas, furgonetas y camiones, el transporte colectivo de viajeros por carretera mantiene un año más la tasa de mortalidad más baja, consolidando su papel como la opción más segura para moverse tanto en trayectos urbanos como en recorridos de larga distancia.

Mercedes lidera las matriculaciones de autobuses y microbuses en agosto

La marca alemana sumó 32 unidades y se mantiene en cabeza, seguida de Ford, Scania e Iveco

05/09/2025@06:00:00

El transporte por carretera concentra el 62 % del consumo de combustibles en España y lidera las emisiones del sector

05/09/2025@06:00:00
El transporte por carretera se mantiene como el principal consumidor de energía y generador de emisiones del sector en España. De acuerdo con el informe de la Fundación Corell, este modo concentra el 62 % del consumo de combustibles y lidera de forma destacada las emisiones de CO₂, muy por encima del ferrocarril, el marítimo o el aéreo. El documento advierte de que, pese a los avances en eficiencia, la dependencia de los combustibles fósiles sigue siendo elevada y reclama acelerar la transición hacia energías limpias —como los biocombustibles, el gas renovable o la electrificación— para cumplir con los objetivos de descarbonización. La carretera, por su peso en el transporte de mercancías y pasajeros, representa el mayor reto pero también la mayor oportunidad para reducir el impacto ambiental del sector en los próximos años.

En junio de 2025, 47,9 millones de personas utilizaron el transporte regular y discrecional, un aumento del 2% respecto al año anterior

01/09/2025@06:00:00

Más de 348.700 empresas apoyan la descarbonización en España

28/08/2025@06:00:00
Cuatro años después de su creación, la Plataforma para los Combustibles Renovables se consolida como una de las voces más activas y cohesionadas en defensa de una transición energética inclusiva, eficaz y tecnológicamente neutra. Con el respaldo de 30 asociaciones —entre ellas la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)— y más de 348.700 empresas representadas, esta alianza ha demostrado que los combustibles renovables son una solución inmediata y viable para avanzar en la descarbonización del transporte. Su impacto no se limita solo a la reducción de emisiones: también promueve el desarrollo económico rural, refuerza la autonomía estratégica del país y preserva las infraestructuras existentes, todo ello sin dejar a nadie atrás.

Estrategia sostenible: optimización de costes y reducción de emisiones

La reconfiguración de ejes en camiones Mercedes-Benz Econic demuestra su eficacia tras más de 700.000 millas en operación

22/08/2025@06:00:00

Palletways Iberia celebra su 19º aniversario con cifras récord

La compañía alcanza casi 2 millones de pallets entregados en el último año y lanza una nueva página web para mejorar la experiencia del cliente

24/07/2025@06:00:00

Las nuevas líneas disparan el uso del bus nocturno de Barcelona

Estos datos reflejan el impacto positivo de las medidas adoptadas para reforzar y ampliar el servicio nocturno en la región metropolitana

11/08/2025@06:00:00

La puesta en marcha de dos nuevas líneas nocturnas, la N23 y la N24, junto con el refuerzo de otras tres (N28, N13 y N6) en el área metropolitana de Barcelona, ha generado un aumento significativo en la capacidad y frecuencia del servicio, según ha informado el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Caen las ventas de vehículos industriales y autobuses

Ambos segmentos sufren pese al buen comportamiento general del mercado

04/08/2025@06:00:00

Mientras el mercado español de turismos mantiene un crecimiento sostenido, los vehículos industriales y los autobuses continúan en terreno negativo, marcando un retroceso en julio que consolida la tendencia a la baja en lo que va de año.

Stellantis consolida su dominio en vehículos comerciales eléctricos

Este resultado refleja el fuerte posicionamiento del grupo en un sector clave para la descarbonización del transporte profesional

04/08/2025@06:00:00

Stellantis continúa fortaleciendo su posición en la movilidad eléctrica en España, destacando especialmente en el segmento de vehículos comerciales 100% eléctricos, donde ha logrado una cuota del 31% en los siete primeros meses de 2025, consolidando su liderazgo en este mercado en crecimiento.

El autobús refuerza sus servicios en agosto para atender a 14,3 millones de viajeros

Confebus destaca el papel especial de este medio de transporte en la movilidad

31/07/2025@06:00:00

La segunda operación especial del verano arrancará hoy con un aumento previsto de desplazamientos, que se extenderá hasta el domingo 3 de agosto. En este contexto, las compañías de autobuses incrementarán su oferta de servicios en un 46% para absorber el fuerte aumento de viajeros durante uno de los momentos de mayor movilidad del año.

Burgos empieza 2025 a ritmo de récord con 8 millones de usuarios de autobús

Con un crecimiento del 8,53% en el primer semestre, la ciudad continúa demostrando su confianza en el transporte público

29/07/2025@06:00:00

Los autobuses municipales de Burgos avanzan hacia un nuevo récord anual de pasajeros en 2025 si se mantiene la tendencia de crecimiento registrada en el primer semestre. Entre enero y junio, el número de usuarios alcanzó los 8.176.512, lo que representa un incremento del 8,53% respecto al mismo periodo de 2024, con 642.710 trayectos más, según los datos del Servicio de Movilidad y Transportes (Smyt).

Innovación y confianza al volante: ATE reafirma su sistemas de frenado

Mayor rendimiento, menos ruido y menor desgaste: las pastillas ATE Original superan a la competencia en seguridad y durabilidad

24/07/2025@06:00:00

Marcotran alcanza el 51% de su flota sostenible con biocombustibles HVO

El operador logístico con sede en Zaragoza consolida su estrategia de sostenibilidad mediante el uso de biocombustibles avanzados

24/07/2025@06:00:00

Los buses de Logroño incorporarán el pago con tarjeta antes de final de año

También se ha anunciado que durante el primer trimestre de 2026 los viajeros podrán pagar con el móvil mediante un bonobús virtual

21/07/2025@06:00:00

El pago con tarjeta bancaria en los autobuses urbanos de Logroño será una realidad antes de que finalice este año. Así lo ha confirmado el concejal de Movilidad, Ángel Andrés, quien también ha anunciado que durante el primer trimestre de 2026 los viajeros podrán pagar con el móvil mediante un bonobús virtual, lo que supondrá una mejora en la comodidad y agilidad del servicio para los usuarios.

Empleo en concesionarios alcanza récord histórico en 2024

Faconauto destaca la llegada de nuevas marcas, la digitalización y la demanda de perfiles técnicos como motores de crecimiento en 2024

17/07/2025@06:00:00