www.nexotrans.com
Fenasdimer rechaza la prohibición de fumar en camiones incluida en la nueva Ley Antitabaco
Ampliar

Fenasdimer rechaza la prohibición de fumar en camiones incluida en la nueva Ley Antitabaco

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España ha presentado una enmienda de rechazo total de esta nueva ley

viernes 03 de octubre de 2025, 07:00h
Fenasdimer rechaza el Anteproyecto de Ley Antitabaco que prohibiría fumar en vehículos de transporte profesional, afectando a más de 360.000 conductores. Consideran la medida discriminatoria y desproporcionada, ya que no se aplica a vehículos particulares. Además, advierten sobre riesgos para la seguridad vial y piden su retirada al Ministerio de Sanidad.

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenasdimer) ha presentado una enmienda de rechazo total al Anteproyecto de Ley Antitabaco que tramita el Ministerio de Sanidad, y que plantea prohibir fumar en vehículos de transporte profesional, incluidos camiones y furgonetas. La medida afectaría a más de 360.000 conductores asalariados en España, pero no se aplicaría a los vehículos particulares.

Una medida que consideran discriminatoria

Hasta ahora, la normativa únicamente prohibía fumar en transportes colectivos de viajeros —como autobuses o taxis— para proteger a los pasajeros no fumadores. Sin embargo, el nuevo texto extiende la restricción a vehículos de transporte de mercancías, a pesar de que en la mayoría de los casos son ocupados únicamente por el conductor.

Desde Fenasdimer califican la medida de “desproporcionada y discriminatoria”, ya que no se aplica a los coches particulares, donde sí pueden viajar menores o acompañantes expuestos al humo. La federación subraya que el objetivo de la ley —proteger a terceros, especialmente a menores, frente al tabaquismo pasivo— no se cumple en el ámbito del transporte profesional, ya que los camiones son espacios reservados al trabajo del conductor.

La medida afectaría a más de 360.000 conductores asalariados en España

La organización advierte además de un posible impacto negativo en la seguridad vial. Según la normativa vigente, los conductores pueden estar hasta 4 horas y media al volante sin pausa obligatoria. Para los profesionales fumadores, la prohibición podría generar estrés, nerviosismo e irritabilidad, factores que reducen la concentración y aumentan el riesgo de accidentes.

A ello se suma que, si los transportistas decidieran detenerse para fumar, no podrían hacerlo en áreas de servicio, bares o restaurantes de carretera, ya que también estarían incluidos en las restricciones del Anteproyecto.

Esto, según Fenasdimer, obligaría a los conductores a recurrir a arcenes o descampados, lo que incrementa el riesgo de accidentes, incendios o daños medioambientales.

Llamamiento al Ministerio de Sanidad

Por todo ello, Fenadismer ha instado al Ministerio de Sanidad a retirar la prohibición del texto legal, argumentando que se trata de una medida innecesaria, desproporcionada y perjudicial para un colectivo que ya soporta unas condiciones de trabajo exigentes y solitarias.