26 de marzo de 2023
06/03/2023@06:00:00
El 32º Congreso de Faconauto, celebrado a finales de la semana pasada, congregó en Madrid a 1.500 profesionales del sector de la distribución nacional para conocer “los nuevos principios para la distribución de los automóviles en nuestro país”, según el manifiesto presentado.
23/02/2023@06:00:00
La convención anual de Renault Trucks, celebrada hace unos días, es considerada por la marca como el punto final al ejercicio anual, en este caso el de 2022.
20.000 aragoneses que ahora no cuentan con ningún servicio de transporte, pasarán a tenerlo con el nuevo mapa concesional
17/02/2023@06:00:00
El nuevo Mapa concesional de Transporte de Viajeros por Carretera en el ámbito interurbano es una realidad, y supondrá la incorporación de 403 núcleos de población al servicio. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, presentó este martes la propuesta de adjudicación que determina qué empresas prestarán el servicio en este nuevo Mapa, que supone «una reorganización total del sistema de transporte de autobús en Aragón»: se pasa de más de un centenar de concesiones y contratos programas a 19 contratos de los cuales, 15 son del ámbito interurbano.
El consejero ha presentado el resultado tras el proceso de adjudicación de los contratos para el mapa interurbano
13/02/2023@06:00:00
07/02/2023@06:00:00
El año 2022 supuso, para la distribución de vehículos industriales, “la vuelta a los niveles prepandemia”, con un total de 22.892 matriculaciones que suponen un crecimiento del 12,9%.
Se está renovando el diseño de los módulos de información para facilitar la legibilidad del esquema de trayectos y horarios
18/01/2023@06:00:00
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha puesto en marcha nuevas sublíneas, prolongaciones y aumentado la frecuencia de paso para dar respuesta a las necesidades de los usuarios.
Redactado por el Gobierno, que contempla dejar sin servicio a 346 municipios y 213.000 habitantes de toda Castilla y León
22/07/2022@06:00:00
La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, se ha reunido con las nueve diputaciones provinciales y el Consejo Comarcal del Bierzo para trasladarles la propuesta del MITMA y su repercusión en la Comunidad, al objeto de buscar una postura común que haga al Gobierno replantear su modelo inicial, “por estar alejado de la realidad de Castilla y León".
Las buenas prácticas en el servicio de la marca en España le hacen ocupar las traes primeras posiciones del ranking
15/06/2022@06:00:00
10/06/2022@06:00:00
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) está trabajando en el impulso del transporte de viajeros regular por autobús con un nuevo Mapa Concesional que “garantizará el mantenimiento de todos los servicios, a través de la actualización del sistema concesional de autobuses de competencia estatal y su coordinación con los mapas autonómicos correspondientes”.
Ofrecerá una mayor calidad, mejor cobertura, conectividad de los territorios, accesibilidad y cuidado medioambiental
09/06/2022@06:00:00
10/05/2022@06:00:00
La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra), lleva mucho tiempo convencida de que el sistema concesional nacional, tal y como lo conocemos ahora, no es la mejor solución para el transporte de viajeros en nuestro país.
El estudio corre a cargo de Faconauto y ha sido presentado en el Observatorio de Motortec
29/04/2022@06:00:00
11/04/2022@06:00:00
El abogado especializado en transporte, Fernando J. Cascales ha declarado "como es sobradamente conocido, el Mitma (DGTT) paralizó la renovación de las concesiones, primeramente, por razón de la pandemia, y posteriormente por estimarlo así pertinente dado que se estaba realizando un estudio sobre el mapa concesional a efectos de las futuras correspondientes licitaciones". Ineco, dependiente del Mitma, ha realizado un Estudio ( se inició en el 2020) denominado “Definición del nuevo mapa concesional de servicios regulares de transporte por carretera”, fechado en el presente mes.
La vanguardista planta de fabricación de Reino Unido produce el icónico taxi eléctrico negro TX, así como la furgoneta VN5
23/03/2023@06:00:00
T&E celebra los objetivos de autosuficiencia de materias primas para baterías y de producción de tecnologías limpias
23/03/2023@06:00:00
15/03/2023@06:00:00
La colaboración público/privada en el desarrollo del hidrógeno como combustible en el menor periodo de tiempo posible sigue cubriendo etapas.
Se ha adjudicado la concesión Twente-ZHO para parte de la provincia de Overijssel, tras un proceso de licitación competitivo
28/02/2023@06:00:00
Para atender a los pasajeros en la región, Arriva operará más de 100 autobuses completamente nuevos de cero emisiones y alrededor de nueve trenes de su flota existente. Arriva tuvo éxito en su candidatura porque tendrá una visión holística de la infraestructura de transporte en toda la región y tiene planes para introducir cambios en el horario para garantizar tiempos de viaje más rápidos en las conexiones interurbanas y centrarse en una mejor accesibilidad para las personas mayores y las personas con discapacidad, que dependen del transporte público.
FRANCISCO VILCHES, DIRECTOR DE ARRIVA MADRID
10/03/2023@06:00:00
El pasado día 2 de marzo entraron en operación las nueve primeras unidades eléctricas que cubren el servicio de transporte público de Alcorcón (Madrid), operadas por Arriva Madrid.
El presidente de Confebus realiza para NEXOBUS.com un amplio repaso de la actualidad del transporte de viajeros por carretera
02/03/2023@06:00:00
Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, del Comité Nacional de Transporte por Carretera y del Consejo de Transporte y Logística de la CEOE, considera probado, con los datos en la mano, que “la recuperación total de la actividad no ha llegado aún al Sector”.
22/02/2023@06:00:00
La conveniencia o no de afrontar un proceso de liberalización en el Sector fue analizada en profundidad, hace unos meses, por la CNMC en su Estudio sobre el transporte interurbano de viajeros por carretera.
15/02/2023@06:00:00
Día importante ayer en el seno de la Comisión Europea, por lo que al transporte de mercancías y viajeros se refiere. El ente comunitario propuso los nuevos “objetivos de emisiones de CO2 para los vehículos pesados nuevos a partir de 2030”, que considera “ambiciosos”.
Discurso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Foro Económico Mundial de Davos, el pasado 17 de enero
31/01/2023@06:00:00
“No es ningún secreto que ciertos elementos del diseño de la Ley de Reducción de la Inflación suscitaron una serie de preocupaciones en cuanto a algunos de los incentivos específicos para las empresas. Por eso hemos estado trabajando con EE.UU. para encontrar soluciones, por ejemplo para que las empresas de la UE y los coches eléctricos fabricados en la UE también puedan beneficiarse de la IRA.
Queda establecido en dos millones de euros por empresa, muy por encima del anterior
17/01/2023@06:00:00
Entre las decisiones adoptadas por el Gobierno durante los últimos días del mes de diciembre pasado, incluida en el Decreto-Ley 20/2022 de medidas anticrisis, se encuentra la ayuda de hasta 20 céntimos de euro por litro de combustible repostado por las empresas de transporte por carretera.
11/01/2023@06:00:00
Entre los retos ‘verdes’ a los que se enfrenta Suecia durante este semestre, en el que ostenta la Presidencia de la UE, encontramos algunos detectados por la Oficina Europea del Medio Ambiente (EEB).
La empresa Hicid, de Grupo Autos Mediterráneo, ha ganado la concesión del servicio de la ciudad castellonense
15/12/2022@06:00:00
Dos nuevos buses de Scania van a formar parte de la flota de Hicid (Hispano del Cid). Estas dos unidades cuentan con bastidor Scania modelo N 280 UB4X2 y carrocería Castrosua. Se trata del chasis de piso bajo para urbanos con dos ejes. Cuentan con motor Euro6 de 9 litros, 5 cilindros y 280 CV que ofrecen un par de 1.350 Nm. Estos vehículos están impulsados por GNC (gas natural comprimido) y tienen una autonomía de 500 kilómetros. Se trata de autobuses de 10,5 metros de longitud, lo que permite una óptima adaptación a entornos urbanos con radios reducidos de giro y calles estrechas. Cuentan con acceso bajo y piso plano, lo que mejora la accesibilidad de todos los pasajeros al amplio interior del vehículo, equipado con el máximo número de butacas accesibles sin realces del mercado.
El Ministerio ha publicado la resolución por la que se otorga e inicia la transferencia de los fondos a los Ayuntamientos con cargo a los Presupuestos Generales de Estado para 2022
27/12/2022@06:00:00
El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha otorgado 50,8 millones de euros en ayudas a 68 municipios para financiar el servicio de transporte público colectivo urbano interior, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para 2022. La concesión de estas subvenciones se enmarca en el cambio de enfoque que promueve Mitma para consolidarse como el ministerio gestor de la movilidad, entendida como un derecho de los ciudadanos y un elemento de cohesión social, de crecimiento económico y de lucha contra el cambio climático.
Los compromisos asumidos están cumplidos o en proceso de cumplimiento al 98%
29/12/2022@06:00:00
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) avanza con paso firme en el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos para esta legislatura, con especial foco en el impulso del transporte público colectivo, la descarbonización de la movilidad y en facilitar el acceso a una vivienda digna y sostenible. De hecho, a pocos días de concluir el año 2022, ya están cumplidos o en proceso de formalizarse el 98% de los compromisos, incluidos los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) pactados con la Comisión Europea, lo que implica un ritmo de ejecución similar al del primer semestre.
El pasado miércoles, 7 de diciembre, el Consejo de Gobierno de la Junta autorizó la concesión de una subvención directa a 128 titulares de 242 concesiones
13/12/2022@06:00:00
Los 20,6 millones de euros aprobados se suman a los 12,9 millones que la Junta de Castilla y León adelantó en diciembre de 2021 para paliar el déficit de explotación del ejercicio 2022. Además, en septiembre de este año se autorizó una ayuda de 4,5 millones de euros, para dar respuesta ante el agravamiento de la situación económica. En total, la Administración Autonómica ha destinado en el presente ejercicio 38 millones de euros para paliar el déficit de explotación, agravado también por el montante que los operadores han tenido que adelantar, como consecuencia de la aplicación de la reducción del 30% en el precio de los títulos multiviajes de transportes para viajeros recurrentes, establecida en el Real Decreto del Gobierno 11/2022, de 25 de junio, a la espera de la aportación del Mitma.
21/12/2022@06:00:00
A finales del pasado mes de junio, la CNMC hizo público un Estudio sobre el transporte interurbano de viajeros por carretera, en el que se analizaba el régimen concesional, entre otras muchas cuestiones.
20/12/2022@06:00:00
A finales del pasado mes de junio, la CNMC hizo público un Estudio sobre el transporte interurbano de viajeros por carretera, en el que se analizaba el régimen concesional, entre otras muchas cuestiones.
Sin embargo, a la carretera le corresponden solo alrededor de 23
19/12/2022@06:00:00
Discurso de la comisaria de Energía de la Comisión Europea, Kadri Simson, durante el Consejo Extraordinario de la Energía, celebrado en Bruselas el pasado 24 de noviembre (primera parte)
09/12/2022@06:00:00
“Hoy hemos acordado varias medidas clave para hacer frente a la actual crisis energética, y doy las gracias a la Presidencia checa por haber dirigido las negociaciones, así como a los Estados miembros por su amplio apoyo.
Por valor de tres millones de euros, para personas trabajadoras autónomas, así como para las empresas del sector del transporte público en autobús
28/11/2022@06:00:00
La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha anunciado una línea de ayudas a la que se podrán acoger trabajadores y trabajadoras autónomos y empresas del Sector Como ha señalado la consellera, desde la Generalitat “estamos trabajando para tratar de mitigar los efectos económicos de los incrementos del precio de los combustibles y la energía en las empresas y las personas trabajadoras autónomas a raíz de la invasión de Ucrania, mediante la concesión de ayudas directas”. En este sentido ha añadido que, en este caso, “se trata un sector puntero para la economía, casi 3.000 autobuses y más de 200 empresas realizan servicios de transporte discrecional de pasajeros en la Comunitat Valenciana y, además, tiene un especial protagonismo en el transporte público y es esencial para la movilidad sostenible y descarbonización de nuestras carreteras”.
02/12/2022@06:00:00
A finales del pasado mes de junio, la CNMC hizo público un Estudio sobre el transporte interurbano de viajeros por carretera, en el que se analizaba el régimen concesional, entre otras muchas cuestiones.
Talleres Garrido refuerza su apuesta por la ciudad de Toledo al presentar sus renovadas instalaciones en el Polígono Industrial Santa María de Benquerencia
30/11/2022@06:00:00
Fenadismer en colaboración con sus asociaciones territoriales ha llevado a cabo un análisis comparativo sobre la situación de las aproximadamente 420 ITVs
28/11/2022@06:00:00
Del estudio destaca un aspecto, y son las grandes diferencias de tarifas dependiendo de la Comunidad Autçonomacon diferencias de hasta el 80% entre la más económica y la más cara en el caso de las revisiones a camiones y de hasta el 185% en el caso de os turismos. En este sentido cabe recordar, que salvo en el caso de Madrid en el que las tarifas son libres permitiendo una mayor competencia entre las empresas explotadoras, en el resto de Comunidades Autónomas las tarifas son fijadas por la propia Administración.
El Ayuntamiento aprueba el acuerdo junto a la red de ventas y distribución de títulos de viaje del TAM que mantiene Subús
28/11/2022@06:00:00
Entre otras mejoras, el nuevo servicio introducirá un nuevo anillo en Gran Vía y otro anillo entre el Hospital de San Juan y La Albufereta, que duplicará la línea 7 hasta el polígono industrial e introducirá una paquetería de transporte bajo demanda (TAD).
Liberalizar o no el transporte de viajeros por carretera en nuestro país fue el foco del debate mantenido durante la mañana del pasado lunes en una jornada sobre las posibilidades de mejora del transporte interurbano de viajeros en autobús, organizada por la CNMC en su sede madrileña
18/11/2022@06:00:00
La Comisión aprovechó para presentar un estudio al respecto, en el que detalla (con datos recabados entre 2019 y 2020) sus razones para apostar por esta liberalización de los servicios, aunque lo cierto es que, como quedó de manifiesto en la mesa redonda, el Sector está bastante dividido al respecto.
Raquel Sánchez pone en valor las medidas que ha tomado el Gobierno para apoyar al sector del transporte de mercancías por carretera ante el alza de precios y cumplir con sus compromisos
17/11/2022@06:00:00
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha inaugurado el pasado lunes en el III Observatorio de la Movilidad de El Español donde ha anunciado que el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible llegará al Congreso de los Diputados antes de finalizar el año para su aprobación. Y es que el Consejo de Ministros dará luz verde al texto en segunda lectura en las próximas semanas, por lo que a partir de ese momento iniciará su tramitación parlamentaria. No en vano, la Ley de Movilidad Sostenible es una herramienta fundamental para modernizar la movilidad, con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías (vehículos autónomos, transporte a demanda, movilidad compartida…); y para incrementar la cooperación entre Administraciones Públicas, materializar la intermodalidad y la interoperabilidad, mejorar la gobernanza de las infraestructuras y apostar por una planificación rigurosa y para reforzar la financiación del sistema de transporte público urbano, aumentando su previsibilidad.
14/11/2022@06:00:00
Discurso de apertura de la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en el Consejo de Energía, celebrado en Luxemburgo el pasado 25 de octubre de 2022 (primera parte).
El mapa de ordenación del transporte público es el documento que fijará la estrategia para modernizar y rediseñar la red para los próximos diez años
10/11/2022@06:00:00
La comisión impulsa el proceso participativo del nuevo mapa de ordenación del transporte público de viajeros por carretera en el marco de un foro presentando el planteamiento estratégico del decreto a representantes de ministerios, organismos y entidades locales Ethel Vázquez, consejera de Infraestructuras y Transportes de la Xunta de Galicia , y Aspen Alejandro Calvo, Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado del Turias, y Francisco Javier, Director de Planificación Estratégica y Operaciones de la Unión Regional de Transportes de Madrid, María González Corral, Consejera de Movilidad y Transformación Digital, han señalado, Han demostrado sus respectivos modelos de viajeros por carretera, implementados o en proceso de implementación.
26/10/2022@06:00:00
Los fondos se transferirán a las comunidades y ciudades autónomas para la concesión de ayudas a autónomos y pequeñas y medianas empresas privadas de transporte de viajeros por carretera y a las que intervienen en el transporte de mercancías por carretera, para impulsar su digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías. Éstas dispondrán de un plazo de cinco meses desde la concesión de la subvención para publicar las convocatorias de las ayudas a pymes y autónomos.
Discurso de apertura del vicepresidente de la Comisión Europea, Franz Timmermans en la Semana del Hidrógeno de la UE 2022, el 25 de octubre en Bruselas.
31/10/2022@06:00:00
“Me alegro mucho de que podamos estar aquí, porque creo que ya es hora de que hagamos un balance. Porque empezamos hace tres años, y recuerdo que cuando pedí a los servicios de la Comisión 'dame un plan de hidrógeno'. Dijeron: "¿un qué?". Y ahora están totalmente de acuerdo.
28/10/2022@06:00:00
Una de las compañías internacionales que más movimientos a gran escala están llevando a cabo en el mercado del transporte es, sin duda, Globalvia.
20/10/2022@06:00:00
Uno de los apartados más interesantes del informe elaborado por la CNMC acerca del transporte interurbano en autobús, hace referencia al impacto sobre la eficiencia de la gestión administrativa de las concesiones estatales, aunque se habla de una evaluación indiciaria, no causal.
Se espera un trato igualitario al que va a recibir para 2023 los agentes del transporte ferroviario
18/10/2022@06:00:00
La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía, Fedintra, solicitará que se incluya en los Presupuestos Generales del Estado 2023 la gratuidad de todo el sistema público de trasporte por carretera, como se ha anunciado en el ámbito ferroviario para los trayectos de cercanías y media distancia. Dada la importancia del transporte metropolitano en muchas ciudades del país, y el alto índice de uso en determinadas líneas regulares interurbanas, con gestión pública, sería un impulso fundamental para la apuesta por una movilidad sostenible y un respaldo a la viabilidad de muchas líneas que pueden llegar a ser deficitarias en los próximos años.
La Mesa de Contratación abre los sobres con las ofertas económicas de la UTE Mia por 125,6 millones frente a los 142,6 de la UTE Avanza
19/10/2022@06:00:00
La UTE MIA, integrada por Vectalia, Subús y Masatusa, se perfila para adjudicarse la prestación del servicio de transporte público en autobús de la ciudad de Alicante, tras recibir la mejor valoración técnica con 46,75 puntos y presentar la mejor oferta económica por 125.627.151,64 euros para los próximos 10 años, sobre un presupuesto base de licitación de 145.570.280 euros.
17/10/2022@17:00:00
"Desde que mi padre fundó Xp27, el 4 de julio de 1981, el grupo Busmatick ha evolucionado creciendo en territorio, en gama de productos y en tipos usuarios, siempre especializados en el transporte público. Hoy día estamos presentes en 18 países y hemos fabricado miles de equipos en constante evolución", indica José Martín, máximo responsable de la compañía.
El Sector pierde compañías, y aquellas que sobreviven en él acumulan una gran cantidad de deuda
14/10/2022@06:00:00
Estos datos ponen de manifiesto una vez más la fragilidad de la industria del transporte de viajeros por carretera y las enormes dificultades e incertidumbres por las que atraviesa nuestra industria, que es un sector importante para garantizar la movilidad, para una industria tan importante como la turística en nuestro país.
11/10/2022@06:00:00
El Estudio sobre el transporte interurbano de viajeros por carretera, elaborado antes del verano por la CNMC, en el que se analizaba el régimen concesional y proponía una serie de recomendaciones para incrementar su competitividad y eficiencia.
|
|
|