www.nexotrans.com
    

NEXOTRANS

Barcelona se convertirá del 16 al 18 de septiembre en la capital europea de la impresión 3D con la celebración de la primera edición del Global AM Hubs

El Global AM Hubs Summit abordará los grandes retos y oportunidades de la fabricación aditiva en sectores como la salud, la movilidad, la defensa o la sostenibilidad
El modelo de financiación de las infraestructuras viarias en España está cambiando de forma notable. Según el informe de la Fundación Corell, los ingresos de las concesionarias de autopistas de peaje se redujeron un 38 % en la última década, al pasar de más de 2.000 millones de euros en 2012 a 1.253 millones en 2021. La causa principal ha sido la reversión al Estado de varias autopistas tras finalizar sus contratos de concesión, lo que ha disminuido de forma considerable la recaudación directa vía peajes. Esta situación abre un debate de fondo sobre cómo garantizar la sostenibilidad financiera y el adecuado mantenimiento de la red de carreteras sin sobrecargar los presupuestos públicos ni generar desequilibrios entre los distintos modos de transporte.
El transporte por carretera sostiene buena parte de la financiación local en España a través de impuestos y tasas vinculadas a la movilidad. Según el último informe de la Fundación Corell, en 2021 este modo aportó más de 3.300 millones de euros, principalmente mediante el Impuesto de Circulación y las inspecciones técnicas de vehículos (ITV). Solo el IVTM generó más de 2.000 millones de euros para los ayuntamientos, de los cuales 376,5 millones correspondieron al transporte de mercancías, mientras que las ITV alcanzaron casi 1.300 millones de recaudación. Estas cifras consolidan al transporte por carretera como un contribuyente neto también en el ámbito local, aunque el informe advierte de que otros modos no asumen cargas impositivas equiparables, lo que reabre el debate sobre la equidad fiscal en el sector.

La compañía ocupa el primer puesto del ranking en los seis primeros meses de 2025, con 7.198 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 15,6%.

Los nuevos neumáticos ofrecen hasta un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura sin comprometer la durabilidad

Los KMAX GEN-3 incorporan la tecnología ECOREADY, usando para ello materiales sostenibles como la sílice de ceniza de cáscara de arroz, y cuentan con chips RFID

Esta iniciativa busca impulsar la rentabilidad de los talleres, reforzar la visibilidad de la marca y mejorar la experiencia del cliente final

La compañía ha reforzado su colaboración mediante un nuevo acuerdo para la gestión de su plataforma de productos frescos

La unión consolida una alianza estratégica que subraya el compromiso unánime por la eficiencia logística, la innovación operativa y el servicio a la clientela
Fenadismer denuncia a la DGT por imponer sanciones indiscriminadas a transportistas durante restricciones de circulación, utilizando un sistema automático que no verifica excepciones. Critica la vulneración de la presunción de inocencia y ha solicitado al Defensor del Pueblo cambios en el procedimiento para evitar multas injustas a quienes cumplen normativas esenciales.

La movilidad urbana da un salto decisivo con la llegada de Scoobic MED, el primer vehículo 100 % eléctrico, autónomo y conectado por 5G

La compañía , anunció importantes cambios en su equipo directivo con el objetivo de fortalecer su estrategia centrada en el cliente

DHL facturó 84.200 millones de euros en 2024 y mantiene su compromiso con una logística basada en la sostenibilidad para 2050.

La colaboración resalta la importancia de la innovación y la responsabilidad ambiental en el sector del transporte, manteniendo eficiencia y rentabilidad

La ciudad acogerá la III edición del Hackathon Mobility 2025, un encuentro que reunirá a perfiles diversos para diseñar propuestas innovadoras

Para garantizar la diversidad de los equipos, la organización priorizará el equilibrio entre los distintos perfiles profesionales y la presencialidad en su ciudad

IRU ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea a alcanzar rápidamente un acuerdo sobre la revisión de la Directiva sobre Pesos y Dimensiones

La propuesta de la Comisión Europea busca adaptar las normas actuales con el fin de facilitar la transición hacia vehículos de cero emisiones

Las matriculaciones mejoran tímidamente, pero el año acumula una fuerte bajada del 11,2%

El mes de agosto ha traído una ligera bocanada de aire al sector de los vehículos industriales y autobuses, que lleva meses acumulando cifras preocupantes. Con un repunte del 0,8% en las matriculaciones respecto al mismo mes del año pasado, el dato podría parecer alentador a simple vista. Sin embargo, el balance general de lo que va de 2025 sigue siendo negativo: las ventas en este segmento acumulan una caída del 11,2%, evidenciando que la recuperación no llega con la misma fuerza para todos los sectores de la automoción. Mientras otros mercados, como el de los turismos electrificados, ganan protagonismo mes a mes, el transporte pesado y colectivo se queda atrás, en parte por la falta de incentivos claros, presupuestos definidos y una estrategia firme de renovación de flotas. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia deberían marcar el rumbo, los datos reflejan un estancamiento que exige medidas urgentes para evitar que la brecha siga ampliándose.

MAN Truck & Bus y la empresa de transporte Dettendorfer han puesto en marcha un proyecto piloto que confirma la posibilidad de operar logística nocturna libre de emisiones

1,28125