|
La empresa gallega se posiciona a la vanguardia del transporte internacional con la adquisición del último motor diésel en serie de MAN Truck & Bus
El aumento se concentra en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, mientras sectores tradicionales como comercio e industria retroceden
El 95 % de los municipios con más de 10.000 habitantes ya cuentan con cargadores públicos o semipúblicos, según un nuevo informe de T&E
La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en España da un salto significativo, marcando un punto de inflexión en el camino hacia una movilidad más limpia y accesible. Según el último informe de Transport & Environment (T&E), casi el 95 % de los municipios con más de 10.000 habitantes ya disponen de al menos un punto de carga pública o semipública. El estudio también muestra un fuerte crecimiento en cargadores rápidos y ultrarrápidos, lo que no solo mejora la experiencia del usuario, sino que refuerza la viabilidad del coche eléctrico como alternativa real en todo el territorio nacional.
Industria confirma la incorporación de un registro de odómetros en la nueva normativa de ITV, en línea con el sistema LibroTaller
La memoria 2024 de AICE destaca su peso económico, su apuesta por los combustibles renovables y su evolución hacia la descarbonización
Lanzada en 1995, es un un referente en el transporte profesional; tres generaciones de innovación y servicio al cliente en vías urbanas
Iberdrola | bp pulse refuerza su presencia en las islas con la mayor activación simultánea de cargadores eléctricos
La compañía refuerza su red europea para facilitar el acceso a combustibles sostenibles y reducir las emisiones del transporte por carretera
El proceso de renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera ha reactivado un viejo debate dentro del sector: la necesidad urgente de garantizar una representación más justa, plural y transparente. Cuatro federaciones —Fenadismer, Fetransa, Feintra y Fitrans— han alzado la voz para exigir al Ministerio de Transportes que el nuevo reparto de representatividad no repita errores del pasado, donde el sistema benefició desproporcionadamente a unas pocas organizaciones en perjuicio del conjunto del tejido empresarial, especialmente de los transportistas autónomos y pequeñas empresas. Las entidades denuncian que el modelo actual no respeta el principio de “una empresa, un voto”, y reclaman una reforma que impida que las grandes flotas afiliadas a varias asociaciones inflen artificialmente los datos de representatividad.
La compañía refuerza su avance estratégico en plena desaceleración de la demanda global
El grupo cierra el primer semestre con ingresos de 13.000 millones de euros, afectados por la caída de la demanda de primeros equipos
La empresa extremeña refuerza su crecimiento con una alianza estratégica que apuesta por la cercanía, la calidad y la innovación
Desde el legendario LP 608 verde hasta el eActros 600 eléctrico: seis décadas impulsando la evolución del transporte
La confederación alerta de que los costes no pueden recaer solo en los transportistas
La medida busca modernizar el sector, mejorar su sostenibilidad y reducir las emisiones contaminantes
Esta medida, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado, marca un hito importante para el sector logístico, al permitir una mayor eficiencia en los desplazamientos, una reducción significativa de emisiones contaminantes y una mejora en la competitividad del transporte nacional. Además, la nueva normativa introduce la libre circulación de megacamiones sin necesidad de autorización específica, equiparando así a España con los estándares europeos más avanzados. Un cambio largamente reclamado por las principales asociaciones del sector, que ven en esta decisión una palanca clave para el desarrollo sostenible y la optimización de la cadena de suministro.
|
|
|