www.nexotrans.com
    

NEXOTRANS

La capital española se prepara para convertirse en el centro de referencia de la innovación inmologística con la celebración de este evento

Madrid acogerá el 15 y 16 de octubre Logistic & Industrial Build 2025, un evento que reunirá a más de 460 empresas y 200 ponentes enfocados en innovación y sostenibilidad en el sector inmologístico. De este modo, la Comunidad de Madrid participará por primera vez, destacando políticas y oportunidades logísticas.

Este sistema permite a las empresas ahorrar hasta un 15% en costes operativos y reducir en torno a un 30% las emisiones de CO₂

Cartonplast Ibérica presenta un palet plástico sostenible que reduce costes operativos hasta un 15% y emisiones de CO₂ en un 30%. Fabricado con material reciclado, es más ligero y reutilizable, contribuyendo a la normativa europea de envases. Su sistema de pooling optimiza recursos y promueve la circularidad en logística.

La compañía ha presentado la última versión de su modelo , un referente en el mercado de vehículos comerciales pesados

La compañía ha presentado un modelo de segunda generación que se suma al eActros 600, ampliando así la familia de camiones eléctricos de batería

El diagnóstico elaborado por Aecoc será la base del futuro Plan Director de Distribución Urbana de Mercancías en la capital castellana

La mayor compañía de transporte exprés del mundo, ha anunciado la apertura de una innovadora estación en Bilbao

FedEx ha inaugurado una moderna estación en Bilbao, aumentando su espacio operativo en un 70% y duplicando su capacidad de clasificación. Con 27 muelles de carga, la instalación maneja hasta 1.500 paquetes por hora, consolidando a Bilbao como un punto estratégico en su red logística en el sur de Europa.

La Comunidad de Madrid ha elegido a la logística como uno de los sectores estratégicos en la nueva edición del ‘Madrid Investment Forum’

La Comunidad de Madrid destaca la logística como sector estratégico en el ‘Madrid Investment Forum’. Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, enfatiza su papel como motor económico y social, posicionando a Madrid como hub logístico intercontinental. Se prevé un aumento del 15% en inversiones logísticas, impulsado por colaboración público-privada.

El estudio subraya la necesidad de que las empresas monitoricen constantemente el coste total de propiedad de sus flotas

El informe Driving profitability destaca que los costes de combustible y peajes son cruciales para la rentabilidad de los operadores de transporte en Europa. En un contexto económico incierto, se enfatiza la importancia de monitorizar el coste total de propiedad (TCO) para mantener competitividad y sostenibilidad ante fluctuaciones y cambios regulatorios.

La sexta edición de la Barcelona New Economy Week , organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona

El vehículo, propiedad de Osthavelland Transport GmbH, sigue en activo tras 16 años de servicio y se alza como símbolo de fiabilidad

La operación se ha estructurado sobre la primera nave operativa del complejo para afianzar la solidez financiera del proyecto

Dunas Capital Real Estate ha refinanciado su desarrollo logístico en Noblejas por 48 millones de euros, fortaleciendo la solidez financiera del proyecto. La nave logística de 51.400 m² cuenta con un contrato a largo plazo y está diseñada para almacenar productos alimentarios, consolidando la posición de Dunas en el sector.

Grandes operadores logísticos europeos respaldan con datos reales la viabilidad del transporte eléctrico a gran escala

La jornada Multimodal Eurosur, organizada por CETM Multimodal, analiza los retos y oportunidades para avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente

La multimodalidad ya no es una opción lejana, sino una necesidad estratégica para construir un modelo logístico más sostenible, competitivo y resiliente. Así lo han afirmado expertos nacionales e internacionales reunidos en Madrid durante la jornada Multimodal Eurosur, organizada por CETM Multimodal. El encuentro sirvió como espacio de análisis y reflexión sobre los grandes retos del sector: la baja cuota ferroviaria, la falta de normativa armonizada, la necesidad de más incentivos y la urgencia de modernizar las infraestructuras logísticas. Todo ello en un momento clave, donde el sector exige pasar del discurso a la acción.

El camión ligero 100 % eléctrico refuerza la estrategia de sostenibilidad del aeropuerto BER con más de un año de uso diario sin incidencias

Con la implemención de la Ley de Movilidad Sostenible, las grandes corporaciones estarán obligadas a integrar medidas específicas para reducir su huella ambiental

Un informe de Carbon Hub Liken destaca que las empresas españolas pueden reducir hasta un 64% sus emisiones de CO2 mediante planes de movilidad sostenible. El transporte por carretera es el principal desafío ambiental, y la nueva Ley de Movilidad Sostenible obligará a las corporaciones a adoptar medidas específicas.
1,359375